Discusión:Masculino como norma

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Parte 1: Susu) El masculino como norma De Wikipedia, la enciclopedia libre

En la teoría feminista, el principio del masculino como norma sostiene que "el lenguaje dirigido a las mujeres, como [OCURRE CON] el sufijo -a (médica)[,] el uso de "hombre" para referirse a "ser humano", y otros mecanismos[;] refuerzan la percepción de que el género masculino es la norma [ES EL NORMATIVO mejor] y su respectiva forma femenina es una derivación y, por tanto, menos importante. Los términos machistas como mujer de la limpieza, hombre de negocios, etc. se citan como ejemplos de cómo la lengua castellana refleja los prejuicios contra los géneros que la sociedad tiene.

Esta idea fue expresada claramente por primera vez por pensadores del siglo XIX [CALCO: EN EL SIGLO XIX YA HUBO PENSADORES QUE, POR PRIMERA VEZ, DILUCIDARON/RELFEXIONARON SOBRE ESTA IDEA Y] que comenzaron a deconstruir el inglés para exponer los productos [CALCO: LAS CONSECUENCIAS] y las bases del patriarcado. El principio del masculino como norma [EL MASCULINO GENÉRICO] y la relación entre el género gramatical y la manera en que sus respectivos hablantes conceptualizan su mundo han recibido [HA RECIBIDO] [LA] atención de diversos campos de estudio[:] desde la filosofía hasta la psicología y la antropología, y ha impulsado debates sobre el determinismo lingüístico y la desigualdad de géneros [MUCHA REPETICIÓN DE LA CONJUNCIÓN "Y"]. El mensaje subliminal de este principio es que las mujeres hablan [UTILIZAN] un lenguaje menos legítimo [MENOS JUSTO] sustentado por estas dos últimas ideas, y que se define por la subordinación del género femenino que se forma a partir [QUE TANTO SE FUNDAMENTA COMO SE DEFINE DEBIDO A LA SUBORDINACIÓN DEL GÉNERO FEMENINO AL] lenguaje normativo masculinizado aceptado. Considerando que el lenguaje de las mujeres es deficiente en relación al de los hombres, se asume que algo va mal en el lenguaje de las mujeres. Posteriormente, [CIERTAS/ALGUNAS] investigaciones de las ciencias sociales, particularmente [AQUELLAS QUE SE CENTRABAN EN EL] análisis discursivo, han mantenido como sistemático esta predisposición hacia el masculino.y calificado [CONFIRMADO Y, FINALMENTE, HAN LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE ESTA PREDISPOSICIÓN AL MASCULINO ES SISTEMÁTICA]

En la práctica, el género gramatical exhibe una predisposición estructural sistemática que ha convertido las formas masculinas en el estándar para el genérico en contextos en los que el género no se especifica. Según el principio del masculino como norma [DEL MASCULINO GENÉRICO], esta predisposición funciona [SE UTILIZA] para excluir e ignorar a las mujeres, negar las experiencias femeninas [LA TRAYECTORIA FEMENINA]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) e imponer que todo lo que no es [SEA] masculino está desviado [SE SALE DE LA NORMA/ DE LO ESTABLECIDO] o no puede representar muchas de las categorías sociales. Desarrollo histórico [HISTORIA, directamente, más claro y así es como Wikipedia lo tiene en el resto de sus artículos] [editar fuente] El paso del sistema sexual jerarquizado al binario (años 1800) [SIGLO XVIII] [editar fuente][responder]

En el siglo XVIII se llevó a cabo una re-interpretación radical del cuerpo femenino en relación al masculino. Antes de este cambio intelectual, los hombres y las mujeres eran calificados por su grado de perfección metafísica [O TAMBIÉN "SEGÚN SU DEVOCIÓN A DIOS"], mientras que a finales de este siglo se estableció un nuevo modelo basado en las ideas radicales de dimorfismo y divergencia biológica. Los biólogos usaron [LOS] descubrimientos de campos como la anatomía y la psicología para cambiar la forma de entender de [O "EL ENTENDIMIENTO DE" O "LA FORMA DE ENTENDER LA..."] --Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC)la diferencia entre géneros, basándola en este tipo de estudios más que en el grado de perfección metafísica. Este cambio metafísico en la comprensión del sexo y el género, al igual que la interacción entre estas [REDEFINIDAS] --Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC)categorías sociales, solidificó [ASENTÓ] muchas de las creencias existentes sobre las diferencias inhertes [INHERENTES]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) entre hombre y mujer. Esto permitió a los científicos, los políticos y otros cargos con influencia cultural a promover la creencia del género binario bajo un velo de positivismo e ilustración científica.[responder]

SE TE HA OLVIDADO EL ÚLTIMO PÁRRAFO.

--Sgramirez98 (discusión) 16:54 27 feb 2018 (UTC)Sergio Ramírez[responder]

PARTE DE CELIA

Spender afirma que la regla semántica del hombre,--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) como norma,--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) puede parecer ineficaz en la producción del pretendido impacto social significativo,--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) concluido por muchas feministas; sin embargo, esto es parte de por qué[NO LLEVA TILDE EL "QUE"]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) la regla es tan omnipresente y superlativamente dañina en la construcción de nuestras percepciones de género. Mientras esta regla siga siendo central para los [EL EN VEZ DE LOS]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) lenguajes[EN SINGULAR]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) de género, los usuarios de estos idiomas continuarán clasificando el mundo con la premisa de que los varones son el estándar, el ser normal y que [OMITIR "QUE"]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC)los que no son varones se considerarán[SON CONSIDERADOS]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) desviados. Los oradores seguirán dividiendo a la humanidad en dos partes injustamente sesgadas. "Al organizar los objetos y eventos del mundo de acuerdo con estas reglas, establecemos la razón y la reivindicación de la supremacía masculina".[responder]

-En “pretendido” me gusta más “supuesto” -Quitaría el punto y coma y lo dejaría en punto y después “sin embargo”. -Cambiaría “central” por “fundamental”. Creo en este contexto quedaría mejor. -En “los varones son el estándar”: puedo observar que durante todo el texto han traducido “male” como hombre y no como “varón” por tanto en esta frase debería ser “hombre”. Al igual que en la siguiente frase. -En vez de “eventos” pondría “acontecimientos” -Usaría las comillas españolas y no las comillas inglesas.


Gerda Lerner [editar fuente] En el transcurso de la carrera de la historiadora feminista Gerda Lerner, Lerner centra sus estudios en el poder patriarcal y en la historia de la subordinación de la mujer.[ESPACIO ENTRE PUNTO Y PALABRA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC)Al examinar la estratificación de género en varias sociedades a lo largo de la historia humana de acuerdo con el lenguaje, Lerner proporciona una mirada profunda sobre el significado histórico y moderno del principio del hombre como norma. Ella fue una de las fundadoras del campo de la historia de la mujer y jugó un papel clave en el desarrollo del currículo de historia de la mujer. En el libro de Lerner La creación del patriarcado (1986), aborda cómo los hombres en la historia se apropiaron de los principales símbolos del poder femenino, construyeron religiones en torno a "la metáfora contrafactual de la procreatividad masculina" y "redefinieron la existencia femenina de una manera estrecha y sexualmente dependiente".[ESPACIO ENTRE PUNTO Y PALABRA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC)Lerner explica que las metáforas para el género, creadas y promovidas por los hombres, han "expresado al hombre como norma y a la mujer como algo desviado: el hombre como un todo y poderoso, la mujer como inacabada, mutilada y carente de autonomía". Según Lerner, los hombres han construido, explicado y definido el mundo en sus propios términos y se han colocado en el centro del discurso.[responder]

-En vez de “currículo” pondría “planes de estudios”, quizás los lectores lo entiendan mejor. -“Procreatividad” no está acpetado por la RAE. En este contexto sería mejor “procreación” -En vez de “metáforas para el género” mejor “metáforas de género”

Lerner continúa explicando cómo los hombres, al establecer el lenguaje y el discurso centrados en el hombre como la norma, a su vez han exigido una perspectiva androcéntrica y han necesitado la conceptualización de las mujeres como menos que los hombres, además de distorsionar la definición de la mujer en la medida en que sus experiencias[JUNTAR COMA CON PALABRA ANTERIOR]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) , la autonomía y los puntos de vista se han perdido a la consideración moderna .[ESPACIO ENTRE PUNTO Y PALABRA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC)A su vez, los hombres han llegado a creer que sus experiencias, puntos de vista e ideas representan toda la experiencia y el pensamiento humano. Lerner concluye que mientras los hombres no puedan reconocer la perspectiva femenina y[AÑADIR COMA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) mientras crean que tienen la única experiencia humana legítima, serán incapaces de definir y comprender con precisión la realidad . [10][responder]

Perspectivas modernas [editar fuente] Sue Wilkinson [editar fuente] En 1997, Sue Wilkinson, profesora de Estudios Feministas y de Salud de la Universidad de Loughborough, escribió que existen distintas tradiciones teóricas en el feminismo[COMA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) que[CAMBIARÍA POR "LAS CUALES"]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) tratan sobre la inferioridad de las mujeres, dos de las cuales tienen sus raíces en la idea del hombre como norma.[ESPACIO ENTRE PUNTO Y PALABRA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC)En primer lugar, la psicología ha evaluado mal a las mujeres a lo largo de su[CAMBIAR POR "LA"]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) historia[COMA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) al tomar una perspectiva masculina como norma[COMA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) que categoriza[OMITIR "QUE" Y CAMBIARÍA POR "CATEGORIZANDO]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) a las mujeres como desviadas; o, en otras palabras, de Simone De Beauvoir[CAMBIARÍA A "CON LAS PALABRAS DE SIOMONE DE BEAUVOIR"]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC), la ciencia de la psicología ha "diversificado " sistemáticamente a las mujeres.[ESPACIO ENTRE PUNTO Y PALABRA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC)Otra forma en que Wilkinson ve la inferioridad de las mujeres es[OMITIR "ES"]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) a través de psicólogos que buscan una perspectiva diferente, la femenina, escuchando las voces de las mujeres y recurriendo a ideas preconcebidas sobre los procesos morales y cognitivos femeninos, ya que difieren de los de los[REPETICIÓN]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) hombres,[PUNTO]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) Wilkinson escribe que debemos reconstruir la cuestión de las diferencias de sexo y que tenemos que desmantelar la masculinidad y la feminidad como categorías fundamentales[JUNTAR PUNTO CON PALABRA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) . [11][responder]

-Quizás “los procesos morales” suena raro, pondría directamente “la moral femenina” -En vez de “señala” en la frase “señala que las escrituras…” escribiría “observa”. -En vez de “en consecuencia”, escribir “como consecuencia”, me suena más natural. --Angyyjr (discusión) 17:11 27 feb 2018 (UTC)Ángela Juan Usuario: angyyjr[responder]

PARTE DE OMAR

1. Faltan enlaces 2. Faltan algunas comas para comprender mejor la cohesión del texto

La existencialista francesa Simone de Beauvoir describió en su obra “El segundo sexo” [1949][PONER LA OBRA ENTRE COMAS]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) dos conceptos que, más tarde, resultarían ser [SERÍAN] desarrollados en los campos de la lingüística y la psicología y[QUE]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) se convertirían en los fundamentos para el principio [LAS BASES DEL PRINCIPIO] del hombre como norma en la segunda oleada feminista.[5] Beauvoir afirma que el hombre es contemplado como "lo positivo y lo neutral”, “presagiando el estudio de la distinción, o la distinción lingüista entre lo “fuerte” y lo “débil”, términos de una oposición.[responder]

Específicamente, “la noción de que el típico contraste entre opuestos… no es simétrico.”

Más bien, el contraste entre oposiciones es frecuentemente un significado asimétrico “el término positivo o fuerte puede ser neutralizado en el significado para denotar la escala como un todo más que el positivo final; pero el negativo o el débil [EL NEGATIVO O DÉBIL] solo pueden [PUEDE] denotar un fin negativo".[5] Las formas singulares o con marcas del masculino son tomadas como las fuertes[SON TOMADAS COMO INDEFINIDAS] respecto a las formas plurales o con marcas de femenino.

Beauvoir continua explicando que « hay un tipo de humano absoluto, el masculino… De este modo, la humanidad es masculina,"[SE HA USADO DOS COMILLAS DISTINTAS AL PRINCIPIO Y AL FINAL DE LA CITA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC)[6] y la negativa [NEGACIÓN] del hombre a incluir la mujer[COMA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) ya no es de la incumbencia de ellas, sino [DE] la masculinización de la especie humana entera[DE TODOS LOS HUMANOS]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) para excluir a la mujer (o al menos para ningunearla).[5] Así pues[POR ESTE MOTIVO]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC), se introduce su segundo concepto [SEGUNDA IDEA.LA PALABRA CONCEPTO SE ME HACE REPETITIVA] y se predice el concepto psicológico de prototipicalidad y el desarrollo del modelo teórico en los[AÑOS]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) 70. “El modelo teórico es una escala gradual de categorizaciones[COMA]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) en la cual, algunos miembros de una categoría son más importantes que otros. Un modelo ayuda a explicar el significado de una palabra cuando se recurre al ejemplo más claro".[7] "Todos los miembros de una categoría no tienen el mismo estatus en la mente de una persona; algunos miembros[INDIVIDUOS, MIEMBROS SE REPITE]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) se consideran como[OMITIR COMO]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC) más iguales (o modélicos) que otros miembros… En cualquier categoría se toma al hombre como referencia de miembro modélico[¿PERSONA MODELICA? / MIEMBRO SE HACE MUY REPETITIVO]--Crism (discusión) 20:47 2 mar 2018 (UTC), lo normativo para la categoría de ser humano; y el miembro totalmente opuesto al modélico en cualquier categoría es la mujer, que es una variación del modélico, es decir, un ejemplo menos representativo de la especie humana.[responder]

Luce Irigaray

Como había hecho Simone de Beauvoir en las recientes décadas pasadas [EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS], la feminista francesa y la académica literaria [LA FEMINISTA Y ACADÉMICA LITERARIA FRANCESA] Luce Irigay [IRIGARAY]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) centró sus ideas sobre el principio del hombre como norma [SOBRE EL HOMBRE COMO PRINCIPIO DE NORMA--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC)] alrededor de la idea de que la mujer en su totalidad son ninguneadas [ES NINGUNEADA] por la desigualdad de género sistemática, particularmente a través del lenguaje sexista y como [CÓMO]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) la experiencia de la mujer y su subjetividad son definidas a partir de la definición [REDUNDANTE: USAR "IDEA DE" O SIMILARES]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) del hombre; mediante la oposición en un sistema falocéntrico en el que el lenguaje es empleado deliberadamente como un método de protección de los intereses del falo y [LA "Y" SOBRA] subliminalmente [PARA]reafirmar su posición como lo normativo. Irigay [IRIGARAY] afirma que la designación de la mujer como una versión inferior del hombre, una aberrante variación de la norma del hombre, está [SE VE REFLEJADA]reflejada a lo largo de la historia y filosofía de Occidente. Notablemente,[CALCO, MEJOR "EN PARTICULAR"] Freud hizo un parecido similar en su sentido del dinamismo de género al definir las mujeres como “hombres pequeños”. En esta tradición de desigualdad, las mujeres son medidas contra un estándar masculino, comparándose con este --Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC)(como falta, complementaria o lo mismo. Irigay [IRIGARAY] sostiene que la percepción de cualquier diferencia entre los dos géneros es una ilusión. “Donde las mujeres no son [SEAN]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) iguales a los hombres, fracasaran[FRACASARÁN]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) en coexistir juntos.” [8][responder]

Dale Spender

Dale Spender es una de las académicas feministas más citada para trabajar con el principio del hombre como norma. Ella afirma que “el patriarcado es un marco de referencia, una forma particular de clasificar y organizar las cosas y los eventos del mundo”. Con el lenguaje clasificamos y ordenamos el mundo y, mediante este, tenemos la capacidad de manipular la realidad. De esta manera, si nuestro lenguaje es defectuso [DEFECTUOSO]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) sistemáticamente y/o permanece sobre una infraestructura de reglas inválidas, entonces [ENTONCES SUENA FORZADO AQUÍ] nos desencaminamos [PONDRÍA "ENTONCES" DETRÁS DE "DESENCAMINAMOS" POR ESTILO]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) y nos confundimos a un nivel de percepción fundamental. Las reglas por las que dotamos de significado y están intrinsicamente [INTRÍNSECAMENTE]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) asociadas con el lenguaje, [QUITARÍA LA COMA]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) han tenido que ser inventadas y definidas. Estas reglas lingüísticas establecen nuestro marco de referencia, orden [TRADUCIRÍA "ORDEN" POR "CLASIFICAN", ENTONCES= "ESTAS REGLAS LINGÜÍSTICAS ESTABLECEN Y CLASIFICAN NUESTRO MARCO DE REFERENCIA] y las bases a partir de las cuales interpretamos y comprendemos la realidad. Spender además explica, [SIN LA COMA]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC) que estas reglas se autovalidan y se perpetuan con el paso del tiempo, sin tener en cuenta la validez de las creencias y/o las interpretaciones a partir de las cuales fueron fundadas.[9] [FALTA ÚLTIMO PÁRRAFO DE DALE SPENDER]--Fragalucia (discusión) 21:30 2 mar 2018 (UTC)[responder]

Nadiadolz (discusión) 21:27 28 feb 2018 (UTC)nadiadolz[responder]


COMENTARIOS CORRECTORA PROFESIONAL

Colocar el título en el formato correcto.

Faltan los contenidos del artículo. Dividir los apartados correctamente con su título/subtítulo y formato.

Faltan las referencias.


Introducción

Párrafo 1

(TIP) Uso de las comillas: verificar cierre y comillas dentro de comillas.

(TIP) Corregir punto detrás de médica.

Párrafo 2

(TEX) Revisar la segunda oración.

(NMS) Subliminal.

(GRAM) En relación a.

Párrafo 3

(EST) Estándar para el genérico.

(NMS) Negar.


El paso del sistema sexual…

(GRAM) Prefijo re-interpretar.

(GRAM) En relación a.

Revisar la oración: Los biólogos usaron…

(LEX) Solidificó (calco).

(LEX) Inerte.

(NMS) Cargos con influencia cultural.

(LEX) Ilustración.

Falta el segundo párrafo en el borrador.


Simone de Beauvoir

(TIP) Título de obra.

(GRAM) Resultarían ser desarrollados.

Revisar puntuación y comillas primer párrafo. Respetar el párrafo completo como en el original.

(SS) Reescribir tercer párrafo.

Se debe ser constante en la elección del uso de las comillas (inglesas/españolas) y sin espacios.

(FS) Revisar oración: y la negativa del hombre a incluir la mujer ya…

(GRAM) Como más iguales.

Eliminar puntos suspensivos.


Luce Irigaray

Corregir apellido Irigaray en toda la sección.

(GRAM) Son ninguneadas.

(ORT) Como.

(LEX) Falocéntrico.

(TIP) Eliminar espacio sobrante y revisar uso de paréntesis.

(LEX) Calco: notably.

(NMS) Revisar oración: Freud hizo un parecido similar en su sentido...

(LEX) Calco: medidas contra…

(LEX) Falta.

(NMS/ORT) Fracasaran en coexistir juntos.


Dale Spender

(LEX) Para trabajar con.

(ORT) Defectuso, intrinsicamente, perpetuan.

(LEX) A un nivel de.

(GRAM) Las reglas por las que dotamos de significado y están…

(TIP) Explica, que…

(LEX) Revisar usos y evitar repetición: a partir de las cuales.

(SS) Producción del pretendido impacto social significativo concluido.

(LEX) Idiomas.

(LEX) Oradores.


Gerda Lerner

(EST) En el transcurso de la carrera de la historiadora feminista Gerda Lerner, Lerner…

(TIP) Revisar espacios entre palabras y detrás de punto.

(LEX) Galicismo: jugó un papel.

(LEX) Contrafactual, procreatividad, expresado.

Revisar espacios entre palabras.

(NMS) A la consideración moderna.


Sue Wilkinson

Revisar espacios entre palabras.

(TEX) En otras palabras, de Simone De Beauvoir.

(TIP) Simone De Beauvoir.


Jeannine Hill Fletcher

Revisar espacios entre palabras.

--Srcastellano (discusión) 19:38 1 may 2018 (UTC)[responder]