Ir al contenido

Discusión:Luis Montero

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

FECHA DE NACIMIENTO: Tradicionalmente se ha considerado la fecha 8 de octubre (de 1826) como el día de nacimiento de Luis Montero, porque la partida de bautismo es de ese día, pero es más seguro que la frase "de un día nacido" indique más bien que nació el 7. Sin embargo, es una teoría iniciada por Cabrera en 2004 y publicada en 2009. Seguida, aunque sin sustento, en 2011. Lo seguro será argumentar que "fue bautizado el 8 de octubre" --Radiarte (discusión) 23:35 23 abr 2013 (UTC)[responder]

EL RETRATO DEL HIJO DE PEZUELA: Antes de 2006, no se había puesto interés en conocer al retratado indicado por Vicente Quesada en la biografía dedicada a Luis Montero. En 2009, como adelanto de la investigación universitaria Academicismo y retrato en la obra pictórica de Luis Montero de Marco Iván Cabrera, el investigador conjetura que el "Pezuela" que refiere el pintor es el virrey Joaquin de la Pezuela [siguiendo a Gutierrez de Quintanilla, 1916] y que el mencionado como "hijo de Pezuela" es Juan de la Pezuela y Cevallos(sic), Conde de Cheste "Tal desvío de su viaje de Florencia a Lima se debió a la amistad de Montero con el Conde de Cheste, en Cádiz, relación que le abrió las puertas a la isla caribeña". Voces. Nº 38. Año 10, Lima, 2009, p 8. En 2011, nuevamente, Majluf sigue a Cabrera: "En Cádiz, hace el retrato de Juan Manuel Gonzales de la Pezuela y Ceballos, marqués de la Pezuela, hijo del virrey del Perú [Indica con nota 14 a Quesada, que jamás identifica al retratado] quien había sido gobernador de la isla de Cuba entre 1853 y 1854. Es probable que éste lo haya animado a dirigirse a La Habana". Luis Montero. Los funerales de Atahualpa. MALI. Lima, 2011, p 28.

Existen dos conjeturas: "Pezuela" y "su hijo". Seguir a Cabrera, debe implicar una argumentación explícita o a pie de página en las nuevas investigaciones si se es riguroso con el método científico. Si, en cambio, se sigue la fuente de 1868 (Quesada) solo se podrá indicar que Montero "hace en Cádiz el retrato del hijo de Pezuela". Luis Montero. Pintor peruano de la Academia de Florencia. La revista de Buenos Aires. Tomo XIV, Imprenta de Mayo. Buenos Aires, 1867, p 322. Marco Iván Cabrera debe responder: ¿Por qué cree que ese Pezuela es el virrey del Perú? y, siendo el virrey ¿Por qué el retratado es Juan de la Pezuela y no, Manuel de la Pezuela y Ceballos, el primer hijo del virrey? En cuanto a Natalia Majluf, omite que la teoría es de Cabrera y referencia a Vicente Quesada como único sustento de una conjetura que en realidad toma del artículo de Voces escrito por Marco Iván Cabrera H.--Radiarte (discusión) 16:48 1 may 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 20:28 16 nov 2015 (UTC)[responder]