Ir al contenido

Discusión:Fray León de San José

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Creo que esto es para discutir sobre cambios que se sugieren para el artículo de "Fray León de San José", perdón si no es el caso. Voya comentar algunos cambios que he hecho:

- He cambiado "agustino" por "agustino recoleto". Son órdenes diferentes, aunque pueda parecer que da igual, pero a ellos no les da igual. El convento de Jarandilla también son los recoletos, no los agustinos a secas. - El pueblo de nacimiento, "Peraleda", lo he cambiado a "Peraleda de la Mata", pues hay varias Peraledas en España. - "Quedó en el convento de Manila, hasta que...". He especificado que estuvo 6 meses para aclimatarse y luego le destinaron a la isla de Mindoro. Tal como está redactado parece que estuvo en Manila mucho tiempo. - No aprendió tagalo en Mindoro, sino en el convento de Cobacabana de Madrid. Luego lo perfeccionó en Manila. - Fue visitador del área de Calavite (mejor la parroquia de Calavite), como se dice en el artículo, pero tal vez convendría aclarar que esa parroquia comprendía casi toda la costa oeste de la isla de Mindoro, unos 180 kms, y parte de la costa norte. - El fraile no puso a salvo los vasos sagrados, sino que intentó ponerlos a salvo, pero no lo consiguió. En Ililin, donde le capturaron, había un "convento", pero en Filipinas se llamaba "convento" a un complejo formado por iglesia, casa del cura y lo que hoy llamaríamos salones parroquiales y tal vez una oficina para el administrador. Si el pueblo era pequeño podría ser todo cuestión de capilla con varias habitaciones. Es probable que Fray León durmiera en una habitación con acceso a la iglesia o capilla, de modo que es bastante posible que sí pudiera ir a la iglesia y rescatar los vasos sagrados, pero en cualquier modo al salir, saltando por una ventana, le capturaron, así que no pudo evitar la profanación. - Dice que "se lo llevaron a la isla de Lío". Esta isla es diminuta y practicamente desconocida, así que he añadido que se encuentra en las Islas Cuyo para poder ser situada. - Dice que pasó un año de trabajos forzados. Yo más bien diría que pasó meses, probablemente casi un año, pero no llegó al año. No sabemos exáctamente cuánto tiempo pasó en cautiverio pero le capturaron el 23 de Octubre y sabemos que el 2 de septiembre o poco después el Sultán de Joló se entera de que está muerto. Por lo que sabemos lo más probable es que muriera en agosto, de modo que como máximo estuvo 10 meses cautivo. - He añadido el párrafo del conflicto con el gobernador, y al final una referencia al texto de donde está sacada la historia. - La última línea "El santo terminó siendo olvidado en la Mata hasta que los frailes agustinos de Filipinas se acercaron por Peraleda para recordarle." no es del todo exacta. Primero, "la Mata" no existe, en todo caso sería "El Concejo de la Mata" (que no existe desde mediados del XIX), o quizás se refieran más concretamente Peraleda de la Mata. Olvidado del todo nunca fue, el cuadro de su martirio ha estado siempre en la sacristía y la gente siempre ha sabido que Fray León existió, aunque ya se sabía muy poco de él hasta que recientemente se han llevado a cabo investigaciones para conocer su vida. - He añadido en la última línea el hecho de que están intentando musealizar su casa y canonizarle, y he puesto enlace a la asociación mencionada. Si no es conveniente el enlace que lo quiten.

Hay muchos datos sobre él, pero viendo el historial de cambios no logro entender qué cosas se consideran válidas y qué datos no. Según cómo salga esta prueba tal vez me anime a dar nuevos datos la próxima vez. La investigación más completa sobre el mártir está en https://www.academia.edu/41392400/Fray_Le%C3%B3n_de_San_Jos%C3%A9_el_m%C3%A1rtir_peraleo_de_la_Campana_de_la_Mata Quienes tengan cuenta en Academia.edu podrán leerlo. Si se necesitan referencias a ciertos datos, puedo sacarlas.

Wikichap33 (discusión) 22:16 22 dic 2019 (UTC) Wikichap33[responder]