Ir al contenido

Discusión:Fotografía arqueológica

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Considero que este artículo no posee una base científica suficiente, ya que en si mismo esta construido a partir de las opiones de un profesional particular contenidas en una entrevista sin rigor científico alguno.

Se hace una promoción de un perfil profesional de forma irrelevante para el tema a desarrollar: "Sin embargo, si es un fotógrafo profesional el encargado de realizar las fotografías se conseguirá la calidad óptima deseada, puesto que por mucho que el material técnico fotográfico sea de una gran calidad es la persona que hace la fotografía quién le da la calidad.". La calidad no es intrinseca del perfil profesional del que desarrolla un trabajo sino a los requisitos y conocimientos que el técnico o profesional pueda poner en práctica. Por tanto que sea un fotógrafo profesional, o cualquier otro técnico especialista en la materia, no resulta relevante para el resultado del trabajo.

"Las fotografías arqueológicas tienen que mostrar la imagen de manera nítida, clara y limpia", claro y limpio, son en cierta manera sinónimos que incluso lo podria ser también de nítido. Así como nítido, es uno de los atributos de calidad, entre tantos de los que puede presentar una imagen (fidelidad del color, escala, resolución espacial, etc.), por tanto dicha recomendación es altamente imprecisa y carente de fundamento técnico o científico y se queda ampliamente corta, en los requisitos de calidad de una imagen para uso arqueológico y científico.

"Las fotografías arqueológicas son un aval científico que demuestra las hipótesis defendidas" Para que esto sea así, la imagen o fotografía tiene que tener la condición de evidencia, y no solo de documento gráfico, de forma, que en la fotografía arqueológica contextualizada en un método científico, su principal valor, es el método de producción o elaboración. Es decir, una dato tendrá un valor probatorio o condición de evidencia, cuando su procedencia sea conocida y responda a un método correctamente probado y justificado, en definitiva un método científico. Por tanto, no toda fotografía por muy nítida y atractiva visualmente que sea, puede atribuírsele un valor científico per se.

En lo referente a tipos de fotografía considero que la clasificación es muy somera y seria necesario profundizar un poco más, no solo haciendo referencia al espacio en donde transcurre la actividad, sino que más bien al concepto o trascendencia de la misma o técnica, de esta forma independientemente si la fotografía se ejecuta en el campo o en un estudio, podemos hacer fotografías con fines científicos o meramente divulgativos o informativos. Podemos emplear técnicas convencionales de fotografía, así como técnicas "especiales" referidas por ejemplo a la fotogrametría, fotografía en bandas no visibles, etc.

Seria también importante, abordar la evolución/revolución que la fotografía digital ha supuestos en los métodos de documentación, apartando cualidades a la propia fotografía, como puede ser la inclusión de metadatos, técnicas precisas de gestión del color, fotogrametría, etc. --Roughmedia (discusión) 15:19 13 feb 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Fotografía arqueológica. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:09 23 mar 2020 (UTC)[responder]