Ir al contenido

Discusión:Elena Castillo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Actualización y mejora del sitio[editar]

Mejora y actualización del sitio:

Muy buenos días con el fin de mejorar el sitio personal hago unas recomendaciones.


En la parte de información, ya no soy candidata a maestría, ya la cursé y el título está en trámite. Blutrón ya no existe.


Dejo mi semblanza para actualizar tanto las secciones como la información principal.

Compositora, diseñadora y artista sonora. Su trabajo artístico ha participado en diversos festivales dentro del país, así como en Alemania, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Estados Unidos. Sus obras sonoras han sido seleccionadas en Chile y Colombia para participar en dos producciones discográficas. Fue becaria ganadora PECDA 2008 con “Resonancias de las voces enmudecidas” diseños sonoros de la leyendas de Puebla y PECDA 2018 donde surge el proyecto “Para Escucharte Mejor” Paisaje Sonoro y Ecología Acústica de Puebla, realizando una página web de cartografía sonora y una producción discográfica. Ha realizado la Música Original, Diseño Sonoro y Post-Producción de más de 20 puestas en escena, 5 cortometrajes y 4 largometrajes nacionales e internacionales. Fue invitada por Secretaría de Cultura de la CDMX para realizar el diseño sonoro de “Mi Ciudad” con la Orquesta Típica de la Ciudad de México. Seleccionada en 2019 para formar parte de la exposición “Resonancias Femeninas: Sonoridad Contemporánea en México” como representante de la ciudad de Puebla, en el Museo de la Música Mexicana dentro del Complejo museístico de la Constancia. Es Lic. En Música y Mtra. En Estética y Arte, trabaja el paisaje sonoro y la ecología sonora de la ciudad de Puebla y su configuración estética. Durante la etapa pandémica participó en diversas mesas sobre diseño sonoro y arte sonoro así cómo conferencias, talleres y presentaciones artísticas fomentando el intercambio cultural digital. En 2021 fue invitada por parte de Secretaría de Cultura Puebla a través del Complejo Museístico La Constancia Mexicana y la Fonoteca Vicente T. Mendoza para la realización de cápsulas audiovisuales “Paisaje Sonoro en tu ciudad”. Ese mismo año participa en la “13 Bienal Internacional de Radio” en la instalación sonora “Radioarte, exposiciones sonoras e intervenciones audiovisuales, poesía en lenguas indígenas”. En 2022 realizó la edición, producción y diseño sonoro de los podcast de la primera temporada “Imagen Latente” para el Centro de la Imagen de México. Fue invitada en Agosto 2022 para participar en el Foro Ciudades Creativas Norteamérica (UNESCO) presentando “Audiópolis, escucha tu ciudad”. Docente en la Lic. En Cine y Producción Audiovisual UPAEP desde el 2022.

Muchas gracias!

Saludos, estamos al pendiente. Elentric (discusión) 16:53 3 abr 2023 (UTC)[responder]