Ir al contenido

Discusión:El cóndor pasa…

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Perú.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Teatro.

(Primeras discusiones)

[editar]

La letra en inglés está protegida por derechos de autor sin duda; incluirla atenta contra ellos. Ignoro la fecha de defunción de Baudoiun; sería bueno que alguien confirmara que sus textos ya están en el dominio público. Taragüí @ 18:42 10 abr 2006 (CEST)

He cambiado "Traducción al español" por "Versión en español". Yo sé quechua y de ningún modo la letra en español es traducción de la versión en quechua. Basta con contrastar con una (mi) traducción del inicio: "Oye Condor que vives en el cerro de mi pueblo, de donde me estás mirando?". Si alguien se opone que opine. --Elnole 00:22 3 mar 2007 (CET)

En una versión de disco compacto de Bridge over Troubled Water, aparece como tercer compositor ó co-autor en la canción El cóndor pasa (If I coluld) A. Robles --Yayoloco 19:23 20 may 2007 (CEST)

¿Y? --Danny G. 20:09 20 may 2007 (CEST)

Lo que sucede es que Paul Simon, llegó a un arreglo (judicial) para que tanto él como Garfunkel, aparecieran como co-autores al lado de Robles, de "El Cóndor Pasa" en su versión en inglés. En el artículo Daniel Alomía Robles se indica que Simon & Garfunkel, "compraron" los derechos de autor a unos músicos callejeros y que posteriormente lo devolvieron. lo cual es inexacto. Habría que hacer una investigación més profunda, para saber lo que realmente sucedió entre los autores norteamericanos y la familia de Robles..--Yayoloco 04:44 9 ago 2007 (CEST)

Letra

[editar]

Sería bueno añadir quién es el autor de la letra que dice: El cóndor de los Andes despertó / con la luz de un feliz amanecer, / sus alas lentamente desplegó / y bajó al río azul para beber. etc. Esta es un letra bastante difundida gracias a la grabación de Plácido Domingo y sin embargo no se dice nada de ella en el artículo. Fdo. Jándalo (discusión) 20:57 13 abr 2010 (UTC)[responder]

La única versión original de la zarzuela (que consta de 7 temas musicales) ha sido reconstruida y grabada el año 2013 por el Colectivo Cultural Centenario El Cóndor Pasa, estos temas están escritas para orquesta y no para instrumentos andinos. Las partes más conocidas como el preludio, pasacalle y cachua, han sido versionadas y adaptadas del arreglo para piano que Daniel Alomía Robles vendió a la Edward B. Marks Music Corp. en 1933, en New York. Estan exentas del pago de derechos de autor, por el tiempo transcurrido. El pasacalle, y el baile o cachua, han sido largamente versionadas y difundidas, en algunos casos añadiéndoseles letra (todas deben ser consideradas apócrifas) y generalmente cambiando su instrumentación y ritmo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Mario Cerrón (disc.contribsbloq). 04:26 22 jul 2015

AUTORIA DEL CONDOR PASA

[editar]

La composición del Condor Pasa , no de las letras, si bien fue registrada por Daniel Alomia en 1933, y dice creada en 1913, esta es INEXACTA. La canción del Condor Pasa es de autor ANONIMO, esta canción viene de cientos de años, el señor Alomia la recopilo y la lanzo al publico aristocrático limeño como suya, la misma fruto de su profunda investigación y viaje por el Peru profundo. Esta canción la escucharon los abuelos de mis abuelos hace muchos siglos y en Cusco la cátedra refiere siempre que es de autor ANONIMO. Existe en los archivos centrales , a cargo del Gobierno Regional, un Testamento otorgado por don FLAVIO SAHURAURA MITAI, natural de San Sebastian en Cusco, en cuyo tenor menciona que bajo las suaves canciones del Cóndor Pasa, y bajo la tristeza que lo acoge, dejar en herencia de sus propiedades a su sobrino que mal se comporto que mas no le quedo otro…..,la misma fechada del 15 de Agosto de 1757.— El comentario anterior sin firmar es obra de QUISPIROKA (disc.contribsbloq). 23:46 27 may 2010

El cóndor pasa… es una zarzuela, cuya música fue realizada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913 y cuyo libreto es obra de Julio de La Paz (seudónimo del dramaturgo limeño Julio Baudouin). Fue estrenada el 19 de diciembre de 1913 en el Teatro Mazzi de la ciudad de Lima-Perú. El arreglo para piano de la melodía más conocida de esta obra fue registrada legalmente el 3 de mayo de 1933, por la Edward B. Marks Music Corp. en la Biblioteca del Congreso Norteamericano, con el número 9643. Esta zarzuela está escrita en prosa y consta de un acto y dos cuadros. El Colectivo Cultural Centenario El Cóndor Pasa, en julio del 2013, reeditó el libreto original el cual estuvo perdido mucho tiempo, acompañado de un CD donde se encuentran grabados los diálogos y las 7 partes musicales. La música fue reconstruida a partir de la partitura original escrita por el autor, por el musicólogo Luis Salazar Mejía con la colaboración de los músicos Daniel Dorival y Claude Ferrier. Fue reestrenada los días 14, 15 y 16 de noviembre del año 2013, en el Teatro UNI de Lima, celebrando su primer centenario. Estos trabajos (incluido el reestreno de la zarzuela), fue posible gracias al esfuerzo del musicólogo Luis Salazar Mejía y al gestor cultural Mario Cerrón Fetta (integrantes del colectivo mencionado), quienes no contaron con ayuda alguna, ni pública ni privada.
Esta zarzuela incluye entre sus 7 partes musicales la famosa melodía homónima basada en la música tradicional andina del Perú, donde fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004. Es muy probable que Daniel Alomía Robles simplemente la arreglara y orquestara, basándose en una o más melodías populares preexistentes. Ya en 1923 los d'Harcourt, un matrimonio de etnomusicólogos franceses, publicaron una selección de 50 canciones que ellos mismos recogieron en los Andes, e incluyeron un yaraví recopilado en Jauja titulado Huk urpicatam uywakarkani, cuyos primeros compases son exactamente iguales que los de la melodía que Daniel Alomía Robles decía haber compuesto. Otro de los números de la zarzuela firmada por Alomía Robles, el cashua, se ha demostrado que es una melodía popular peruana, no una creación original suya, él simplemente la armonizó y orquestó. Se calcula que existen más de 4000 versiones y 300 letras, alrededor del mundo. El pasacalle, tal y como lo estrenó Daniel Alomía Robles en 1923 y posteriormente registró en un arreglo para piano, no tiene letra original. Todas las letras existentes del pasacalle, en todos los idiomas, han de considerarse añadidos posteriores. Este tema es considerado el segundo Himno Nacional del Perú.[cita requerida] Identifica a los peruanos en todo el globo terráqueo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Mario Cerrón (disc.contribsbloq). 04:24 22 jul 2015

Anexos

[editar]

Es posible que uno de los enlaces esté protegido por derechos de autor.— El comentario anterior sin firmar es obra de 190.41.169.31 (disc.contribsbloq). 19:51 16 oct 2010

Gracias por el aviso. --Linfocito ~ Salu2 desde Colombia. 00:48 17 oct 2010 (UTC)[responder]

Origen del Condor pasa

[editar]

La composición del Condor Pasa , no de las letras, si bien fue registrada por Daniel Alomia en 1933, y dice creada en 1913, esta es INEXACTA. La canción del Condor Pasa es de autor ANONIMO, esta canción viene de cientos de años, el señor Alomia la recopilo y la lanzo al publico aristocrático limeño como suya, la misma fruto de su profunda investigación y viaje por el Peru profundo. Esta canción la escucharon los abuelos de mis abuelos hace muchos siglos y en Cusco la cátedra refiere siempre que es de autor ANONIMO. Existe en los archivos centrales , a cargo del Gobierno Regional, un Testamento otorgado por don FLAVIO SAHURAURA MITAI, natural de San Sebastian en Cusco, en cuyo tenor menciona que bajo las suaves canciones del Cóndor Pasa, y bajo la tristeza que lo acoge, dejar en herencia de sus propiedades a su sobrino que mal se comporto que mas no le quedo otro…..,la misma fechada del 15 de Agosto de 1757.

El cóndor pasa… es una zarzuela, cuya música fue realizada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913 y cuyo libreto es obra de Julio de La Paz (seudónimo del dramaturgo limeño Julio Baudouin). Fue estrenada el 19 de diciembre de 1913 en el Teatro Mazzi de la ciudad de Lima-Perú. El arreglo para piano de la melodía más conocida de esta obra fue registrada legalmente el 3 de mayo de 1933, por la Edward B. Marks Music Corp. en la Biblioteca del Congreso Norteamericano, con el número 9643. Esta zarzuela está escrita en prosa y consta de un acto y dos cuadros. El Colectivo Cultural Centenario El Cóndor Pasa, en julio del 2013, reeditó el libreto original el cual estuvo perdido mucho tiempo, acompañado de un CD donde se encuentran grabados los diálogos y las 7 partes musicales. La música fue reconstruida a partir de la partitura original escrita por el autor, por el musicólogo Luis Salazar Mejía con la colaboración de los músicos Daniel Dorival y Claude Ferrier. Fue reestrenada los días 14, 15 y 16 de noviembre del año 2013, en el Teatro UNI de Lima, celebrando su primer centenario. Estos trabajos (incluido el reestreno de la zarzuela), fue posible gracias al esfuerzo del musicólogo Luis Salazar Mejía y al gestor cultural Mario Cerrón Fetta (integrantes del colectivo mencionado), quienes no contaron con ayuda alguna, ni pública ni privada.

Esta zarzuela incluye la famosa melodía homónima basada en la música tradicional andina del Perú, donde fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004. Se calcula que existen más de 4000 versiones y 300 letras, alrededor del mundo. El pasacalle no tiene letra original. Todas las letras existentes del pasacalle deben ser consideradas apócrifas, en todos los idiomas. Este tema es considerado el segundo Himno Nacional del Perú.Identifica a los peruanos en todo el globo terráqueo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Mario Cerrón (disc.contribsbloq). 04:24 22 jul 2015

Es muy probable que Daniel Alomía Robles simplemente la arreglara y orquestara, basándose en una o más melodías populares preexistentes. Ya en 1923 los d'Harcourt, un matrimonio de etnomusicólogos franceses, publicaron una selección de 50 canciones que ellos mismos recogieron en los Andes, e incluyeron un yaraví recopilado en Jauja titulado Huk urpicatam uywakarkani, cuyos primeros compases son exactamente iguales que los de la melodía que Daniel Alomía Robles decía haber compuesto. Otro de los números de la zarzuela firmada por Alomía Robles, el cashua, se ha demostrado que es una melodía popular peruana, no una creación original suya, él simplemente la armonizó y orquestó.
El pasacalle, tal y como lo estrenó Daniel Alomía Robles en 1923 y posteriormente registró en un arreglo para piano, no tiene letra original. Todas las letras existentes del pasacalle, en todos los idiomas, han de considerarse añadidos posteriores.— El comentario anterior sin firmar es obra de 79.146.232.33 (disc.contribsbloq). 11:27 1 sep 2017

Enlaces rotos

[editar]

Elvisor (discusión) 21:09 22 nov 2015 (UTC)[responder]

La letra de Armando Robles

[editar]

Trascribo la letra de Armando Robles Godoy, y que partió de la letra de Paul Simon:

Prefiero ser un cóndor que un gorrión y volar sin soñar y sin canción. Prefiero ser un árbol que una flor y crecer sin temer y sin dolor. Buscar sin encontrar jamás sin descansar sin fe ni paz. Partir y nunca regresar y así vivir y así pasar. Y así pasar.

Prefiero ser el beso que el amor y olvidar sin llorar y sin rencor. Prefiero ser la lluvia sobre el mar y morir sin sufrir y sin cesar. Buscar sin regresar jamás sin encontrar sin fe ni paz. Partir y nunca descansar y así vivir y así pasar. Y así pasar ...

Alf (discusión) 22:23 22 nov 2023 (UTC)[responder]