Ir al contenido

Discusión:Cultura Argentina

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

A quienes están trabajando en la construcción de las entradas correspondientes a la cultura argentina, quiero dejarles algunas inquietudes sobre lo que leí.

1. ¿No deberíamos decir..."el territorio argentino fue colonizado por los españoles"? ¿Por qué decir "realistas", si esa facción política surgió en el siglo XIX? Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Realistas

2. Cuando se habla de la inmigración, se dice que fundamentalmente se produjo después de la segunda guerra. Creo que hay que revisar el concepto, la inmigración en grandes contingentes se inició a fines del siglo XIX... (Recordemos a Alberdi y Sarmiento)

3. En el párrafo siguiente se habla de un "turista típico" ¿a qué se le llama turista típico? ¿Y si fuera atípico, no observaría del mismo modo la presencia de tradiciones de distintos orígenes?

4. Creo también que hay algunos problemas con la sintaxis en ciertos pasajes.

Disculpen que haga sólo la enumeración, pero no tengo todavía experiencia en la wiki y no quiero que me califiquen de "vándalo".

Los acompaño con la lectura.

insuficiente y caprichoso[editar]

opino que con sólo tres aspectos no se puede describir o ilustrar la cultura de ningún país. tanto, gardel y redonditos de ricota son ejemplos parciales y caprichosos que dan apenas el inicio de un artículo muy extenso y complejo. cultura es música y también otras artes como literatura, plástica, diseño, etc.

recomiendo al amigo autor del artículo que siga trabajando para poder responder al título de su entrada.