Ir al contenido

Discusión:Condado de Benasque

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rigor[editar]

Este artículo carece del más mínimo rigor, y se basa en el uso abusivo e incorrecto de fuentes históricas de dudosa credibilidad. Wikipedia no está para hacer elucubraciones históricas freakies, sino para divulgar los conocimientos asentados en publicaciones, etc. Dudo mucho que Carlos San Miguel Chapuli sea ninguna autoridad al respecto. — El comentario anterior sin firmar es obra de Ixeya (disc.contribsbloq).

Verificabilidad[editar]

Dudo que este artículo pueda mantenerse como tal. Sería necesario añadir referencias que sostengan la existencia del llamado Condado de Benasque.--Franxo (discusión) 19:47 20 sep 2012 (UTC)[responder]

Rigor, fuentes y verificabilidad[editar]

Me parece inconcebible que alguien pueda poner en duda la credibilidad de un autor de la talla de Antonio Ubieto Arteta, de cuya obra se han obtenido directamente, tanto los datos, como las hipótesis históricas en las que se asienta el contenido y el título del artículo, el condado de Benasque, cuyo nombre, o el de condado de Ribagorza Occidental, según se indica en el mismo, es el atribuible, hasta tanto haya mejores noticias documentales, al territorio del valle de Benasque, el cual, según las investigaciones históricas de ese historiador, fue, sin ningún género de dudas, el de sede de una dinastía condal desgajada de la Ribagorzana que comprende los años 913 a 1025. Posteriormente pasa a formar parte del condado navarro de Sobrarbe y Ribagorza, desapareciendo como condado. Dentro de ese condado y poco después, el valle de Benasque se integra en el condado y reino de Aragón, y, finalmente y dentro éste, al condado de Ribagorza reinstaurado por Jaime II. Pero todo este proceso posterior, no resta un ápice de consistencia al hecho de que el valle de Benasque fuera la sede de una dinastía condal independiente a lo largo de los años 913-1025, según demuestra el doctor Ubieto.

Las referencias historiograficas a cada una de las afirmaciones que se hacen en el artículo están perfectamente referenciadas a lo largo del mismo. Las que todavía faltan, porque el artículo está en fase de edición, se indicarán, una a una. No existe en ese artículo la más mínima elucubración histórica freakie, como afirma ofensivamente la srta.Ixea o quien sea, quien, después de que analice la difícil y extensísíma obra de Ubieto, debe una disculpa a D. Carlos San Miguel Chápuli, cuyo nombre ha mencionado, que quedará encantado en recibirlas. Ese señor, miembro de la nada frekie Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y ex-miembro de su Junta Directiva, autor de numerosos artículos sobre historia y política aragoneses en los medios de comunicación aragoneses y otras publicaciones ajenas a la historia, está avalado como investigador por la Cátedra de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, de la que era catedrático el doctor Ubieto (antes lo fue de la de Valencia), con quien estuvo colaborando estrechamente en la investigación de historia alto-medieval de Sobrarbe y de Ribagorza, como único historiador sobre esos terrorios y en su momento, en los últimos años ocho años de vida del insigne historiador Antonio Ubieto Arteta aragonés, de cuya obra, en todo caso, proceden las elucubraciones que considera la srta. Iseya y la falta de rigor que juzga D. Franxo. Las múltiples ocupaciones, jurídicas y financieras, del autor del artículo censurado, le habían impedido dar a la luz a sus propias investigaciones, avaladas y compartidas por el Dr. Ubieto, aportándolas al mundo de wipipedia como primicia (aunque pronto verán la luz en los correspondientes libros, que todos los usuarios editores de wikipedia podrán utilizar como referencias, si los leen, como deberían haber hecho con la obra de Ubieto, si les preocupa el rigor y la historia aragonesa).

El articulo censurado, no es sino un homenaje a la memoria de la obra de Antonio Ubieto Arteta, la cual, ha aportado la más extensa visión científico-critica de la historia de Aragón medieval creada por ningún historiador hasta la fecha ;esa obra ha supuesto el punto final, de momento, a esa parte de la historia aragonesa, y tira por tierra todas, que eran muchas, las elucubraciones que se habían hecho anteriormente sobre la base del falso cronicón renacentista o el romancero decimonónico acerca de la misma. Recomiendo a todos los amantes de la historia aragonesa, libres y desapasionados, que la lean a pesar de su indudable dificultad (por su exceso de rigor técnico para los no avezados en la materia, quizás la única crítica que puede hacerse de la misma), la cual, por otra parte, tiene el gran valor de aportar el punto de vista de un gran investigador aragonés y libre de injerencias de otras escuelas que tienden ser hegemónicas de la historia de todos los pueblos y culturas del Pirineo.

Una vez consultadas las referencias citadas en el artículo condado de Benasque sobre obras de doctor Ubieto, ruego que, a la mayor brevedad posible, se restaure ese artículo al estado en que se encontraba antes de ser secuestrado en un acto que, si no es de mera dictadura cultural acrítica y acientífica, lo único que revela es absoluto desconocimiento,o menosprecio, de la investigación histórica del doctor Ubieto y de toda la escuela histórica que le ha sucedido y le sucede en Aragón y Valencia.

Usuario: CarlosChapuli

Eso digo yo, rigor, fuentes y verificabilidad. Ubieto lo llama Condado de Ribagorza. Escarlati - escríbeme 18:16 22 sep 2012 (UTC)[responder]
Yo he buscado en internet y no aparece esa denominación para nada. Incluso he consultado algún libro suyo y solo habla del condado de Ribagorza.--Franxo (discusión) 19:21 22 sep 2012 (UTC)[responder]

¿La escuela histórica que ha sucedido a A. Ubieto en Zaragoza y Valencia? Evidentemente no te has pasado por la Universidad de Zaragoza desde hace treinta años. Reitero: falta absoluta de rigor, en el artículo y en los comentarios --Ixeya (discusión) 15:09 24 sep 2012 (UTC)[responder]

Falta de rigor de artículo[editar]

Wikipedia no es el sitio de incluir obras inéditas de A. Ubieto ni de nadie. Y menos aún de que nadie ponga lo que alguien dice que alguien dijo hace más de veinte años... Aparte de eso, me causa una cierta hilaridad los adjetivos que se emplean a la hora de hablar de A. Ubieto. Su manejo de las fuentes era excepcional, pero sus elucubraciones históricas causaban vergüenza ajena cuando las proponía, y, retrospectivamente, no han mejorado ni un ápice. Dicho eso, él, por lo menos, tenía un prestigio que le avalaba, cosa que no tiene el tal San Miguel Chapuli, miembro de una organización importantísima... en el siglo XVIII. --Ixeya (discusión) 15:06 24 sep 2012 (UTC)[responder]