Ir al contenido

Discusión:Censo (desambiguación)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

No considero necesario que se hable la definición de censo en derecho--201.164.231.162 (discusión) 22:49 2 mar 2009 (UTC) el censo se hace cada 10 años es obligatorio responder Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste básicamente, en obtener mediciones del número total de individuos mediante diversas técnicas de recuento, y que se hace cada 10 años.[responder]

Índice [ocultar] 1 Características 2 Tipos de Censos 3 Censo y encuesta 4 Censo de población 5 Usos 6 Véase también 7 Referencias 8 Bibliografía 9 Enlaces externos Características[editar] El censo es una de las operaciones estadísticas que no trabaja sobre una muestra, sino sobre la población total; mientras que el período de realización depende de los objetivos para los que se necesiten los datos. Por ejemplo, en diversos países se llevan a cabo censos poblacionales que por lo general se realizan cada 4 años, mismo período utilizado para censos agropecuarios.

Desde el punto de vista del trabajo de investigación, se considera al censo como técnica, que usa como instrumento a la cédula de censo o ficha censal.

Tipos de Censos[editar] Los tipos de censos son:

De hecho o de facto: implica el empadronamiento de toda la población presente en el territorio en estudio. De derecho o de iure: implica el empadronamiento de toda la población residente en el territorio en estudio (presentes o ausentes). Censo de población: recuento de población de un lugar determinado que se realiza periódicamente. Censo (estadística): recuento de elementos de una población en estadística descriptiva. Censo (derecho): gravamén de un inmueble para garantizar el pago de los créditos. Censo electoral: recuento de la población que tiene derecho al voto en una determinada elección Censo y encuesta[editar]

Censo de una familia en una caravana, en Países Bajos, en 1925. Artículo principal: Encuesta El censo se lleva a cabo a través de la aplicación de un instrumento estandarizado o encuesta a toda la población objetivo; en este contexto, se proceden a medir todos los elementos de dicha población;1 luego, esta información sirve de marco para realizar futuros muestreos cuando no es posible realizar un censo, ya sean estos estadísticamente representativos (probabilísticos) o no.2

Así, si la población objetivo son los habitantes de una ciudad o país, para que el re elevamiento sea censal todas las personas que habitan en la ciudad o país deben ser entrevistadas. Sin embargo, la pertinencia o no de realizar un procedimiento muestral o censal dependerá específicamente de las poblaciones y los tamaños de error feo existentes; mientras en el primer caso se observa la presencia de un error muestral, en la segunda se aprecia un error ajeno al muestreo.1

Censo de población[editar]

Reverendo Smith enumerando integrantes de un campamento navajo, en Estados Unidos, en 1930. Uno de los casos particulares de censo, pero, al mismo tiempo, uno de los más comunes, es el denominado censo de población, en el cual el objetivo es determinar el número de personas que componen un grupo, normalmente un país o una nación. En este caso, la población estadística comprendería a los componentes.


En general, un censo de población puede realizar algunas actividades extras que no se corresponden específicamente con la operación censal estadística. Se busca calcular el número de habitantes de un país de territorio delimitado, correspondiente a un momento o período dado, pero se aprovecha igualmente para obtener una serie de datos demográficos, económicos y sociales relativos a esos habitantes, consideradas desde un punto de vista cuantitativo. Es la fuente primaria de las estadísticas básicas de población que son necesarias para fines gubernamentales y aspectos de planificación económica y social.

Usos[editar] Sus usos son:

Como base para el análisis y la evaluación demográfica. Para proyectar, establecer y desarrollar políticas de gobierno. Como "marco maestral" para encuestas. La información obtenida puede presentarse por unidades administrativas u otras unidades de estratificación cualquiera sea su tamaño, pudiendo obtener datos para áreas pequeñas. Punto de referencia para las estadísticas continuas. Único procedimiento utilizable para saber sobre fenómenos con poca frecuencia. para cuento o revistas Véase también[editar] Demografía Censo electoral Padrón municipal de habitantes Encuesta Referencias[editar] ↑ Saltar a: a b Vivanco, Manuel (2005). Muestreo estadístico: Diseño y aplicaciones. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. p. 209. ISBN 978-95-6111-803-4. Volver arriba ↑ Naciones Unidas (2010). Principios y recomendaciones para los censos de población y habitación: Revisión 2. Nueva York: United Nations Publications. p. 448. ISBN 978-92-1361-235-4. Bibliografía[editar] Robert Johnson & Patricia Kuby (2007). Estadística elemental, lo esencial (3ª ed). Thomson. ISBN 970-686-287-0. Enlaces externos[editar]

Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre censo.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Censo.

Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica - IBGE Instituto Nacional de Estadísticas de Chile Departamento Administrativo Nacional de Estadística o DANE - Colombia Census Bureau, Oficina del Censo de Estados Unidos Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos de Paraguay Instituto Nacional de Estadística Informática del Perú Oficina Nacional de Estadística de la República Dominicana Instituto Nacional de Estadística de Venezuela Censo Buenos Aires 1855, historia y características particulares