Ir al contenido

Discusión:Buzinovskaya

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Valerio Quintana concio a Martin Escalante en el bar America (Eusebio Ayala y general Bruguez) al rededor de 1950 . A Carlos Quintana entonces se le decia Tormo'i en alucion al cantante Antonio Tormo y a la exelencia de su voz de alto registro . Inmediatamente Carlos Quintana y Martin Escalante cantaron juntos y ambos se dieron cuenta de que sus voces estaban hechas para cantar . Transcurrio cerca de un año y Martin Escalante lo mando llamar conformar el DUO DE LA SIMPATIA QUINTANA - ESCALANTE . Carlos acudio a la convocacion y desde entonces constituyen unos de los pilares de la musica paraguaya. Al poco tiempo comenzaron a grabar en Buenos Aires. Entre sus exitos deben recordar 6 de enero , de lejos vengo , kuña guapa , mateo gamarra , y che trigueñami , junto a otras composiciones . Carlos —cuyo nombre verdadero es Valerio, nacido el 9 de diciembre de 1925 en Formosa Argentina, de padres paraguayos—, Quintana había hecho una de sus tantas “travesuras”. Oja’yvére con la dueña de su amor yse fue con Martín Escalante de gira. Para la santaniana Marciana Fernández el episodio no era nada nuevo. “La músico ningo iñakahâtâ (El músico tiene sus romances)”, comenta ella al recordar este episodio. El dúo Quintana-Escalante anduvo por diversos puntos del país cumpliendo compromisos. En medio de las actuaciones, en los descansos, Carlos iba componiendo De lejos ven go. “Hice primero la música y después le fui poniendo la letra”, recuerda Quintana. Sería alrededor de 1955. Para entonces, las dos voces eran ya consagradas localmente. Hacía ya cinco años que cantaban juntos y lejos en el tiempo había quedado el instante en que en Formosa Martín Escalante le conoció al Thormo’i —como se le decía a Valerio Quintana, haciendo alusión a la espléndida voz de Antonio Thormo—, local. Clementino Ocampo, el autor de la letra de 6 de enero, les había presentado y desde entonces ambos supieron que el destino del canto los iba a unir de por vida. “Me preparé una noche y vine. Ndaha’éiko la che kuatia ky’áitéva, pero hacía falta que le trajera la serenata. Por eso compuse la canción, para llegar otra vez. Apenas escuchó mi voz, se levantó. No me hizo esperar mucho”, cuenta Carlos Quintana en su casa del barrio San Rafael, Asunción. Ella, huérfana de padre, después de la revolución del ‘47, había venido a Asunción luego de haber sido entregada por su madre a doña Victoria Retaíno, de Santaní. De aquí vino ella a la capital. Era empleada doméstica en una casa del barrio Pinozâ. Un día su empleadora le presentó al músico —que vivía muy cerca de allí— y desde entonces el romance ya no se detuvo. Cuando terminó la serenata se abrió la puerta. Una vez más, la receta había resultado. “Ha mba’éiko ajapóta, amoinge je—ta mante ningo porque arekóma chugui mitâ (Y qué iba a hacer: tenía que permitirle solamente que entrara porque ya me había dado hijos)”, comenta ella al explicar por qué lo admitió de nuevo en su hogar. “Iñakâ hatâva’ekuéko. Eso sí: nunca ndoúiva oñembosarái ore rehe. Oka’úró jepe ndojahéiriva ore rehe. Ha araka’eve noguahéiva po nandi hogapype (Tenía otros amores por ahí. Eso sí: jamás me maltrató. Aun borracho, nunca nos pegó Y jamás llegó a su casa con las manos vacías)”, añade. La vida de la pareja continuó con sus sabores y sinsabores. Un buen día se acabó la historia de pagar alquiler. Compraron una casa en el barrio San Reafel. Aunque Valerio tuvo que cantar varias veces más su serenata en la ventana de su domicilio e incluso componerle también a Marciana Purahéi nde rogaguype, siempre la puerta terminó por abrirse de nuevo. Los hijos de Carlos Quintana Cuyo nombre verdadero es Valerio Quintana son : Pedro Quintana Fernandez (Musico Paraguayo) Damian Quintana Fernandez Valerio Quintana Fernandez Blanca Quintana Fernandez Benito Quintana Fernandez Belen Quintana Fernandez Isidora Quintana Fernandez Alejandro Quintana Fernandez Lo Hijos De Martin Escalante Son: Osmar Escalante (Q.E.P.D) Odaly Escalante Sus Canciones son : Virgen y Flor , 6 de enero , Kuña guapa, Mateo Gamarra , 13 tuyuti ,che trigueña mi, canillita de mi patria , Barcino coli , Morena'imi , ñemongueta okara , ñembiso jovai , epay che ama , de lejos vengo , tahachi remimbyasy entre otros . Carlos Quintana , Componente del mas famoso duo del Paraguay , Conocido como Duo de la Simpatia , fue internado en el hospital Central de IPS en la sala 532 y se encontraba en un esdo critico , a raiz de una complicacion que habia sufrido en su domicilio del barrio San Vicente . De acuerdo a los que informaron sus hijos , ante un cambio en su estado , a la tarde decidieron llevarlo a un centro asistencial de Trinidad , Donde la seccion de urgencias le dijeron que no era de gravedad . Una vez que volvio a su domicilio su situacion empeoro y de vuelta lo llevaron al hospital IPS , donde al no ser atendido con premura se genero una situacion de nerviosismo y hasta de violencia . El conocido cantante pupular fue internado en el 5° piso donde se encontraba con suero y oxigeno y sondas para tratar de recuperarlo y realizarle el tratamiento correspondiente al diagnostico que no era muy esperanzador . El Duo Quintana - Escalante , unos de los grupos mas popular de la musica paraguaya , estaba esperando justamente un disco en formato CD, de la primera grabacion que ellos realizaron en 1957 en el sello de Odeon de Buenos Aires , Cuando apenas tenian 30 años . El Disco Quintana - Escalante con los temas mas emblematicos del Duo De La Simpatia , estaba a punto de ser lanzado . Se hizo directamente la venta para ayudar a Carlos Quintana quien se encontraba internado en en Instituto de Prevision Social (IPS) Luego de 34 dias de internacion fallece Carlos Quintana el martes 05 de febrero de 2002 en el instituto de prevision social (IPS) sus restos fueron velado en su domicilio particular 29 de septiembre casi obispo maiz y Santo Tomas , en el barrio San Rafael de nuestra capital. La inhumacion fue en el cementerio de Lamabare . El musico y compositor de 76 años nacido en formosa el 9 de diciembre de 1925 de padres paraguayos , orinduros del Ñe'embucu - habia tenido su tercer derrame . Sin habla daba impresion de que una vez mas se iba a reponer sin embargo, en los ultimos dias , su situacion empeoro falleciendo final mente Carlos Quintana cuyo nombre verdadero es Valerio. Martín Escalante, el músico humilde, incansable, cordial Con una sonrisa y una amabilidad sin igual, Martín Escalante nos abrió las puertas de su hogar en una calurosa mañana primaveral, para conocer sus actividades actuales. Sigue cantando y dice que lo hará hasta que Dios diga basta. En esta nota, su recorrido y anécdotas. Martín Escalante, pese a las dificultades, logra mantener un espíritu optimista, para seguir luchando. Martín Escalante no para. Con 82 años a cuestas sigue cantando. “Salgo siempre a rebuscarme”, nos comentó el músico que ahora se dedica a actuar en fiestas privadas llevando música. Durante más de 50 años hizo dúo con Valerio Quintana, quien falleció en el 2002. Desde entonces alterna dúos con Rojas, Núñez o Ruiz Díaz. Recuerda que en agosto pasado, acompañado con Rojas, actuó en Guarambaré, donde se festejó el aniversario de Emiliano R. Fernández, donde lo recibieron muy bien y eso lo motiva a seguir adelante. SUPERVIVENCIA Pese a sus compromisos artísticos, la música no le permite sobrevivir del todo, ni la pensión graciable de un millón de guaraníes. En marzo de este año solicitó un aumento y hasta la fecha no recibe más que la respuesta de que su caso se está analizando. “Aunque la voz, a veces, la tengo ronca, estoy bien de salud”, refirió Escalante. “Con un poco de miel y limón se soluciona”, agregó. El cantante tiene unas 25 composiciones de su autoría y le gusta cantar en español y guaraní. Su canción preferida es “Seis de enero” y lleva entre 300 y 400 canciones grabadas. Entre los momentos más difíciles menciona dos: cuando estuvo en terapia por problemas de salud y el día en que al regresar a su casa se encontró con la sorpresa de que lo habían robado. Los ladrones se llevaron unos 14 millones de guaraníes y esa situación lo deprimió por algunos meses. RECUERDOS Martín Escalante guarda muchos recuerdos en la memoria y en el corazón. Recuerda muy bien los nombres, los años y los acontecimientos que se sucedieron en su vida artística. Cuelgan de las paredes del cuarto donde realizamos la entrevista fotografías, pergaminos, menciones y premios que Escalante cosechó a lo largo de su vida. Afirma que jamás va a dejar de lado la música, porque hace 68 años lo acompaña. Escalante cobra 300 mil guaraníes por actuación, con arpa y guitarra incluida. El público puede pedir las canciones de su preferencia, que él con gusto complacerá. Su vasto repertorio incluye valses, chacareras, samba, guaranias, de todo. La gente del pueblo es su principal clientela, que siempre le solicita polcas paraguayas. Los interesados pueden contratarlo llamando al 310-261.

“A través de los años aprendí muchas cosas, porque cuando uno es joven cree que canta muy bien, pero no es tanto así. Con Quintana siempre ensayábamos mucho, para que ninguna ‘s’ estuviera de más; cuidábamos nuestra dicción”, refirió el connotado músico. Gracias a esa disciplina, logró importantes avances en su carrera. Con orgullo nos contó que tanto él como Quintana grabaron con facilidad su disco en Buenos Aires. El músico paraguayo Martín Escalante, referente del folclore nacional, falleció los 87 años. El ex "Quintana-Escalante", el músico Martín Escalante, falleció en la mañana de este viernes, confirmaron allegados del músico. El músico gozó de popularidad tras integrar el dúo Quintana-Escalante, junto al fallecido Valerio Quintana. Entre algunos de sus éxitos, se destaca la popular canción “6 de enero”; con música suya y letra de Clementino Ocampo. Escalante sufrió en los últimos años de muchas complicaciones de salud; entre ellas, un derrame. El músico será velado desde las 17:00 en el local de Autores Paraguayos Asociados (APA), cuyo local se encuentra en Chile 850. VIDA DEDICADA AL FOLCLORE Martín Escalante nació el 14 de setiembre de 1925 en el barrio Ciudad Nueva, de Asunción. El dúo que conformó con Valerio Quintana fue considerado el que más tiempo cantó sin separarse (unos 51 años), habiendo grabado juntos 360 canciones. El autor llevaba registrados más de 30 composiciones en APA, entidad de la cual fue socio. También fue miembro de la AIE y cobraba una pensión graciable del Estado.