Ir al contenido

Discusión:Asociación de interés público

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Inicio de este artículo[editar]

La figura legal de una "AIP" en Panamá es cada vez más difundida. Básicamente, opera a modo de una fundación, o como una ONG, pero en la que el Estado también está presente, en su composición.

Este modelo de trabajo ha demostrado ser exitoso en distintas AIPs que ya llevan varios años de operación en el país. Ejemplos: INDICASAT AIP (en biología y ecología); Infoplazas AIP (provisión de Internet en áreas con acceso muy limitado); Coiba AIP (estudios marinos y biológicos en la Isla de Coiba); CENAMEP AIP (estudios en la ciencia de las mediciones), entre otras asociaciones.

En este artículo propongo describir las AIPs y los beneficios que éstas han logrado, a fin de acelerar la efectividad de los procesos administrativos para hacer ciencia en Panamá. AsaniKabili (discusión) 21:44 22 ago 2023 (UTC)[responder]