Ir al contenido

Discusión:Área de conservación regional Bosque Montano de Carpish

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sobre Carpish En el Perú, la Cordillera de Carpish es la puerta de entrada de la sierra hacia la selva, ya que estas dos regiones naturales coexisten en el valle interandino de la región Huánuco, lugar donde se ubica este bosque montano o bosque de neblina, conocido también como yunga peruana.

En los bosques de la cordillera del Carpish destacan las aves endémicas del Perú como el “colibrí cobrizo”, el “pardusco”, la “tangara de bufanda dorada”, el “cola espina de Plenge”, el “cucarachero peruano”, el “hemispingo de ceja parda” y la “tangara de lomo dorado”; por ello se le considera como centro de una gran diversidad de aves (Important Bird and Biodiversity Areas – IBAs). Es también el hábitat de especies registradas en categorías de conservación nacional e internacional como el “oso de anteojos”, la “pava andina”, el “hormiguero” y el “saltador enmascarado”.

Además, en este lugar se han hallado 78 especies de flora endémicas para el Perú y 30 de ellas son endémicas de esta localidad. Así también, hay una importante variedad de orquídeas que han despertado el interés de especialistas en todo el mundo.

Por todo ello, la Cordillera de Carpish ha sido reconocida como un sitio prioritario y frágil para la conservación, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Sernanp).

La creación de esta nueva ACR fue impulsada por el Gobierno Regional de Huánuco, con el apoyo de organizaciones como Andes Amazon Fund, el Fondo de Alianza para Ecosistemas Críticos, Naturaleza y Cultura Internacional, y con la asistencia técnica constante del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).