Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discurso directo e indirecto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.158.253.5 (disc.) a la última edición de 83.55.220.160
Línea 5: Línea 5:
a tercera persona, al igual que los pronombres posesivos, adjetivos posesivos y pronombres objetivos de primera persona. También se deben cambiar todo lo que diga la otra persona en segunda persona a primera persona.
a tercera persona, al igual que los pronombres posesivos, adjetivos posesivos y pronombres objetivos de primera persona. También se deben cambiar todo lo que diga la otra persona en segunda persona a primera persona.


son lo queson yno memeto
== En español ==

=== Cuando responde la pregunta ¿Qué dice él/ella? ===
Para reportar lo que dice otro hay que indicar primero el sujeto de la persona más el verbo conjugado dice, la conjunción "que" y después lo que dice la persona tomando en cuenta los cambios de primera a tercera persona, al igual que de segunda a primera persona.

[[Archivo:Dialogo.jpg|thumb|Transformación de discurso directo a indirecto.]]
'''Ejemplo:'''
*'''Vivo''' en Caracas.
** ''Ella dice que '''vive''' en Caracas.
'''Otro ejemplo:'''
*'''Me''' gusta mucho el carro que le '''compré''' a mi esposa.
** Él dice que '''le''' gusta mucho el carro que le '''compró''' a su esposa.

Se ve que en los dos ejemplos que cambia el pronombre personal, al igual que el posesivo y el adjetivo posesivo de "mi" a "su". También cambiaron los verbos, pero en caso del segundo ejemplo, no cambió el [[verbo]], por tratarse éste de un [[verbo reflexivo.]]

'''Otro ejemplo:'''
*Vivo '''aquí''' y '''esta''' es mi casa
** Él dice que vive '''ahí''' y '''ésa''' es su casa.

En este ejemplo, obviando el pronombre posesivo y el verbo conjugado, hay un cambio de ubicación del discurso directo a indirecto.
* "'''Aquí'''" se transforma en "'''Ahí'''".
* "'''Esta'''" se transforma en "'''Esa"'''.

=== Cuando responde la pregunta ¿Qué dijo él/ella? ===
En el lenguaje hablado se conserva el tiempo de lo que dice la persona, aunque a veces cambia el tiempo de la persona, ya que el [[tiempo]] de lo enunciado es pasado para el presente. La pregunta aquella de "¿Que dice el/ella? cambia ahora a ¿Que dijo el/ella?.

De discurso directo a indirecto con la pregunta ¿Que dijo el/ella? el proceso es el mismo, sólo que cambia la conjugación de los tiempos del verbo de la siguiente forma:
# [[Presente (gramática)|Presente]] de indicativo cambia a pasado de [[pretérito imperfecto|imperfecto]] de indicativo.
# Pretérito perfecto de indicativo cambia a pasado [[pluscuamperfecto]].
# Pasado de imperfecto de indicativo no cambia.
# [[Pretérito perfecto simple|Pretérito]] de indicativo cambia a pasado pluscuamperfecto.
# Pasado pluscuamperfecto no cambia.
# [[Futuro]] de indicativo cambia a condicional.
# [[Condicional]] al igual que condicional perfecto no cambian.
# [[Imperativo]] cambia a subjuntivo presente o pasado.
# Subjuntivo presente cambia a subjuntivo imperfecto.
# Subjuntivo pasado cambia a pasado pluscuamperfecto de subjuntivo.
# Pasado pluscuamperfecto de subjuntivo no cambia.

'''Algunos ejemplos:'''
*'''Amo''' a los animales.
** Él dijo que '''amaba''' a los animales.
*Me '''compraré''' un coche.
** Él dice que se '''comprará''' un coche. ** Él dijo que se '''compraría''' un coche
*Ellos, cuando '''sean''' grandes, van a ser estudiosos.
** Ella dijo que ellos, cuando '''fueran''' grandes, iban a ser estudiosos.

=== De discurso directo a indirecto en preguntas ===
Estos cambios responden a la pregunta:
: '''¿Qué te preguntó el/ella?'''
Funciona igual que la pregunta ¿[[Qué dijo el/ella]]? ya que el tiempo del verbo de la pregunta al hacer los cambios de directo a indirecto cambian como se vio anteriormente.

'''Ejemplo:'''
*¿De qué '''trabaja'''?
** Ella me preguntó que de qué '''trabajaba'''.

Cuando no hay pronombres interrogativos se añade la partícula "SI" después de "Él/Ella me preguntó que".

'''Ejemplo:'''
*¿Él '''ha ido''' al trabajo?
** Él me preguntó ''si'' él '''había ido''' al trabajo.


== En inglés ==
== En inglés ==

Revisión del 19:57 5 feb 2012

El discurso directo es una forma de diálogo directa que indica lo que dijo como si lo dijese él. Se marca gráficamente con líneas de diálogo o con comillas, por ejemplo: "Manuel dijo "Me gustan mucho las acuarelas". El discurso indirecto es la introducción de la voz del otro pero con algunos cambios, ya que se refiere el discurso ajeno de forma indirecta: "Manuel dijo que las golosinas le gustaban mucho". Está relacionado con el estilo directo.

Como es dicho por otra persona, sufre ciertos cambios en la primera persona, ya que ésta cambia a tercera persona, al igual que los pronombres posesivos, adjetivos posesivos y pronombres objetivos de primera persona. También se deben cambiar todo lo que diga la otra persona en segunda persona a primera persona.

son lo queson yno memeto

En inglés

En inglés al discurso directo se le conoce como "Direct speech" y al indirecto como "Reported speech". En inglés se responde tanto a las preguntas What does he/she say? y What did he/she say?, equivalentes al español ¿Qué dice? y ¿Qué dijo?.

What does he/she say?

Al tratar de pasar de direct speech a reported speech con esta pregunta, se coloca la expresión He/She says that o They say that dependiendo del sujeto, después se hacen cambios como los del español, de primera a tercera persona y de segunda a primera persona en los pronombres personales, posesivos, objetivos y a los adjetivos posesivos.

Ejemplos:

  • Paul: "You have a beautiful house"

He says that I have a beautiful house.

Aquí se observó un cambio de los pronombres personales de "You" a "I"

Rose: "I have to work the next week".

She says that she has to work the next week.

Aquí no se observan cambios ya que cambios de primera ("I") a tercera persona ("She ").

Jack and Susan: "Our car is in the garage"

They say that their car is in the garage.

Aquí se observó un cambio en el adjetivo posesivo de "Our" (primera persona plural) a Their (tercera persona plural)

What did he/she say?

Aquí se realizan los mismos cambios que los anteriores pero cambiando los tiempos verbales, al igual que ciertos auxiliares:

  1. Presente simple cambia a pasado simple
  2. Presente perfecto cambia a pasado perfecto (pluscuamperfecto)
  3. Pasado simple cambia a pasado perfecto
  4. Pasado perfecto no cambia.
  5. Futuro cambia a condicional.
  6. am e is, conjugaciones del verbo "to be" cambian a "was".
  7. Are cambia a were.
  8. have y has cambian a had.
  9. will, auxiliar de futuro, cambia a would.
  10. El verbo modal can cambia a could.
  11. El verbo modal may cambia a might.
  12. El verbo modal must, que significa "deber" cambia a had to.

Ejemplos:

  • James: "I can play the piano."
    • He says that he could play the piano.

* Mary: "My father will buy me a car."

    • She says that her father would buy her a car.

En alemán

En alemán se le conoce al discurso directo como "Direkte Rede" y al indirecto como "Indirekte Rede".

Este proceso en alemán es muy diferente, ya que hay un cambio de modo en lo que dice la otra persona, o sea,estara siempre inocrrecto que todo lo que una persona diga cambiará a modo subjuntivo. Para pasar de discurso directo a indirecto, se coloca Er/Sie sagt, dass (Él/Ella dice o Sie sagen, dass (Ellos dicen). La expresión dass, equivalente a la conjunción que, no es obligatorio colocarla; los tiempos cambian normalmente a subjuntivo I.

Ejemplo:

  • Hans: Ich kaufe mir einen Wagen.
    • Er sagt, dass er sich einen Wagen kaufe.

Aquí se sustituyó "Ich kaufe" fue transformado al subjuntivo I "Er kaufe", ya que el presente de indicativo es "Er kauft". También cambió el pronombre personal en dativo (en cursiva), que en español corresponde a un pronombre objetivo.

Para más información sobre las conjugaciones en subjuntivo, Véase Modo subjuntivo alemán.

Segundo ejemplo:

  • Wilhelm: "Wir haben ein schönes Haus in Spanien"
    • Wir haben ein schönes Haus in Spanien.

Este discurso indirecto es incorrecto, ya que el subjuntivo I es igual al presente de indicativo, por eso se debe usar el subjuntivo II.

Wilhelm: "Wir haben ein schönes Haus in Spanien"

Wir hätten ein schönes Haus in Spanien.

Tercer ejemplo:

  • Clara: "Sie arbeiten im Krankenhaus".
    • Sie sagt, dass sie im Krankenhaus arbeiten.

Como el presente en este discurso indirecto es idéntico al presente de indicativo, se debe usar el subjuntivo II.

Clara: "Sie arbeiten im Krankenhaus".

Sie sagt, dass sie im Krankenhaus arbeiteten.

Ahora, el problema es que el subjuntivo II, es igual al pasado de indicativo se debe utilizar el Condicional I.

Clara: "Sie arbeiten im Krankenhaus".

Sie sagt, dass sie im Krankenhaus arbeiten würden.

Para hacer el cambio de ¿Qué dice? a ¿Qué dijo?, sólo cambia el inicio de la oración que es "Él/Ella dijo" o "Ellos dijeron". Al igual que en la pregunta ¿Qué dice?, cambian los tiempos a subjuntivo I. Si este subjuntivo es igual al tiempo presente, se usa Subjuntivo II; pero si este subjuntivo es igual al Pasado, se usará entonces Condicional.

Ejemplo:

  • Thomas: Ich finde keinen Schlüssel.
    • Er sagtet, dass er keinen Schlüssel finden würde.

En este ejemplo, la única diferencia es que en vez de decir "Er sagt" (Él dice) dice "Er sagte" (Él dijo).

De discurso directo a indirecto en preguntas

Para pasar de discurso directo a indirecto, se coloca Er/Sie will wissen, o si se refiere a Ellos, Sie wollen wissen; más la palabra ob equivalente a la conjunción si y lo que diga la persona en discurso directo.

Ejemplo:

  • Paul: Spricht sie russisch?
    • Er will wissen, ob sie Russisch spricht.

De discurso directo a indirecto en imperativo

Para transformar un imperativo en discurso indirecto hay que usar el subjuntivo I de los verbos modales, como sollen o müssen que significan deber y tener que respectivamente.

Ejemplo:

Clara: "Gib es mir "

Sie sagt, ich solle es ihr geben.

Bibliografía

  • Latorraca, María (2006) English Noveno año. Caracas: Editorial Santillana.
  • Eger, Kirsten (2006) Mejora tu Alemán Ejercicios Prácticos. Barcelona: Editorial De Vecchi.