Ir al contenido

Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Dirección General de Emigración»)
Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno

Logotipo de la Dirección General

273px
Sede de la Dirección General
Localización
País EspañaBandera de España España
Información general
Tipo Dirección General
Organización
Directora General María Elena Bernardo Llorente
Depende de Secretaría de Estado de Migraciones
Entidad superior Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Historia
Fundación 19 de abril de 2004 (20 años)
Sucesión
Dirección General de Migraciones Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno

La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno de España es el órgano directivo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, adscrito a la Secretaría de Estado de Migraciones, que se encarga, entre otras funciones, de la gestión de las medidas y programas destinados a la emigración española en el exterior y retornada.

Este órgano tiene la consideración de Oficina Española del Retorno previsto en la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior.[1]

Historia[editar]

Antecedentes: el Instituto Español de Emigración[editar]

Durante la dictadura de Francisco Franco y los primeros años de la actual democracia española, existió un organismo autónomo denominado Instituto Español de Emigración, que gestionaba las competencias en materia de política emigratoria. A partir de 1985, el Instituto perdió su autonomía y se transformó en una dirección general del Ministerio de Trabajo, hasta que desapareció en 1991 al crearse la Dirección General de Migraciones, que agrupó en su seno tanto la política emigratoria como la inmigratoria.

Dirección General[editar]

Las políticas emigratorias no recuperarían autonomía hasta el año 2004. Siendo presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, por Real Decreto de 19 de abril de 2004 se fundó la «Dirección General de Emigración», a la que se le encomendó llevar a cabo la «programación, impulso y gestión de las actuaciones de asistencia, apoyo y promoción educativa, cultural y laboral de los españoles emigrantes en el extranjero».[2]​ A partir de 2008, pasó a denominarse «Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior».[3]​ Desapareció a finales de 2011, volviendo sus competencias a la restablecida Dirección General de Migraciones.[4]

Una década después, por Real Decreto de 5 de diciembre de 2023, se recuperó el órgano directivo, ahora llamado «Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno», siendo una escisión de la Dirección General de Migraciones, que a partir de entonces se dedicó en exclusiva a política migratoria general e inmigración.[5]​ Este órgano directivo, por su parte, asumió todo lo relativo a la emigración española en el extranjero y políticas activas de retorno.

Estructura y funciones[editar]

De la Dirección General depende, con nivel orgánico de subdirección general:[6]

  • La Subdirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno, a la que le corresponde velar por la protección de los derechos individuales y sociales de los españoles residentes en el exterior, así como de los retornados a España, y el diseño, implementación y desarrollo de medidas y programas destinados a favorecer el retorno de los españoles. Asimismo, también tiene competencias de análisis, estudio y estadística sobre estas materias y ejerce la secretaría del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCẼE).
    • De esta Subdirección General depende la División de Emigrantes Retornados, con funciones relacionadas con la promoción y desarrollo de políticas de retorno.

Titulares[editar]

  • Jesús Ramón Copa Novo (2004-2005)[7]
  • Agustín Torres Herrero (2005-2009)[8]
  • María del Pilar Pin Vega (2009-2011)[9]
  • María Elena Bernardo Llorente (2023-presente)[10]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Jefatura del Estado (15 de diciembre de 2006). «Ley 40/2006, de 14 de diciembre, del Estatuto de la ciudadanía española en el exterior.». www.boe.es. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (20 de abril de 2004), Real Decreto 562/2004, de 19 de abril, por el que se aprueba la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (Real Decreto 562/2004), pp. 16092-16099, consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (9 de julio de 2008), Real Decreto 1129/2008, de 4 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo e Inmigración y se modifica el Real Decreto 438/2008, de 14 de abril, por el que se aprueba la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (Real Decreto 1129/2008), pp. 29969-29979, consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (31 de diciembre de 2011), Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (Real Decreto 1887/2011), pp. 146666-146679, consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  5. Ministerio de Hacienda y Función Pública (6 de diciembre de 2023). «Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  6. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (22 de mayo de 2024). «Real Decreto 501/2024, de 21 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.». www.boe.es. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  7. «El lucense Jesús Ramón Copa Novo será el director general de Emigración». La Voz de Galicia. 16 de abril de 2004. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  8. Press, Europa (22 de junio de 2018). «El Gobierno recupera los directores de migraciones de la época de Zapatero». www.europapress.es. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  9. Coruña, Redacción | A. (25 de julio de 2009). «Pilar Pin asume la dirección de la Ciudadanía Española en el Exterior». La Opinión de A Coruña. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  10. Emigración, Crónicas de la (5 de diciembre de 2023). «El Consejo de Ministros aprueba el nombramiento de Pilar Cancela como nueva secretaria de Estado de Migraciones». Crónicas de la Emigración. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 

Enlaces externos[editar]