Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diego López Garrido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de PUE a la última edición de 85.54.51.12
PUE (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
<gallery></gallery>'''(Madrid, [[8 de septiembre]] de [[1947]]). Secretario de Estado para la Unión Europea desde abril de 2008. Es catedrático de Derecho Constitucional, y ha sido diputado desde el año 1996 y portavoz del grupo socialista en el Congreso entre 2006 y 2008. Habla cuatro idiomas (español, inglés, francés e italiano), y es un apasionado del fútbol.'''
'''Diego López Garrido''' (Madrid, [[8 de septiembre]] de [[1947]]) es un [[político]] y [[jurista]] [[España|español]].


Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el [[ICADE]], Doctor en Derecho y [[Catedrático de Universidad|Catedrático]] de [[Derecho Constitucional]] en la [[Universidad de Castilla-La Mancha]], siendo afiliado del [[PCE]] se sumó, haciendo gala de una grandísima coherencia intelectual, en 1992 a la corriente interna de [[Izquierda Unida (España)|IU]] ''Nueva Izquierda'', que era apoyada por [[Cristina Almeida]] y [[Nicolás Sartorius]]. Dicha tendencia pedía un mayor entendimiento con el [[PSOE]] y el gobierno de [[Felipe González]], y tuvo una fuerza de entre un 10 y un 15%. Cuando Nueva Izquierda se convirtió en el [[Partido Democrático de la Nueva Izquierda]], todavía dentro de [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]], fue dirigente y (posteriormente secretario general). Fue elegido [[diputado]] por [[Madrid (Circunscripción electoral)|Madrid]] en [[1993]]. En 1994 fue elegido "Diputado revelación" por la asociación de periodistas parlamentarios, y en 1995 "Diputado más trabajador".


En [[1996]] fue de nuevo elegido diputado por [[Madrid (Circunscripción electoral)|Madrid]], pero fue sancionado en [[Izquierda Unida (España)|IU]] por romper en diversas ocasiones la disciplina de voto. El [[PDNI]] abandona en 1997 IU para integrarse poco después (2001)en el [[Partido Socialista Obrero Español]]. Por ello, entre [[1997]] y [[2000]], permaneció como [[diputado]] del [[Grupo Mixto]] del [[Congreso de los Diputados]].


Estudió en el [[Colegio Santa María del Pilar de Madrid]] y en 1964 inició las carreras de Derecho y Económicas. Se licenció en Derecho por la [[Universidad Complutense de Madrid]] en 1969 y, un año después, en Ciencias Económicas por el [[ICADE]]. En el Instituto Internacional de los Derechos del Hombre de Estrasburgo completó su formación académica, donde se diplomó en Derecho Internacional y Derecho Comparado de los Derechos del Hombre y en Derecho Humanitario y Derecho de la Guerra.
En [[2000]] fue elegido [[diputado]] del [[PSOE]] por [[Madrid (Circunscripción electoral)|Madrid]] y en julio de [[2001]] fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista. Reelegido [[diputado]] en [[2004]], fue Portavoz del [[PSOE|Grupo Parlamentario Socialista]] en el [[Congreso de los Diputados]] entre los años [[2006]] (fecha en que sustituyó en el puesto a [[Alfredo Pérez Rubalcaba]], quien pasaba a ser [[Ministerio del Interior de España|ministro del Interior]]) y [[2008]], en que le sucedió [[José Antonio Alonso]], pasando López Garrido a desempeñar el cargo de [[secretario de Estado]] para la [[Unión Europea]].<ref>[http://www.cadenaser.com/espana/articulo/moratinos-seguira-ministro-exteriores-lopez/csrcsrpor/20080325csrcsrnac_2/Tes] Noticia de la ''[[Cadena SER]]''</ref>


Fue letrado de las Cortes Generales desde 1975 hasta 1990. De forma paralela, en 1981, se doctoró en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis titulada "La Guardia Civil y los orígenes del Estado centralista" y desde 1990 es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha. En 1989 fue vicepresidente de la Asociación Pro Derechos Humanos y de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.
{{Sucesión

| título = [[Congreso de los Diputados|Portavoz del PSOE en el Congreso]]
Su experiencia en asuntos internacionales comenzó con su participación como observador en el Tribunal Europeo de los Derechos del Hombre. También participó en el Centro Internacional de Formación y Reciclaje de Educadores de Derechos Humanos, de la Fundación Réné Cassin, en la sede de la Unesco en París. Además, participó, en mayo de 1984 en un curso sobre Derecho de las Comunidades Europeas organizado por la Comisión de la CEE en Bruselas, y con su estancia, en los institutos alemanes, Max Plank de Derecho Internacional de Heidelberg y en el Institututo Max Plank de Derecho Penal de Friburgo.
| período = [[2006]] - [[2008]]

| predecesor = [[Alfredo Pérez Rubalcaba]]

| sucesor = [[José Antonio Alonso]]
=='''Carrera política'''==
| título2 = [[Secretario de Estado|Secretario de Estado para la Unión Europea]]

| período2 = [[2008]] - Actualidad
Se incorporó como independiente en la coalición Izquierda Unida (IU) en 1986 y fue miembro de su Presidencia Ejecutiva.López Garrido y otros dirigentes de IU, crearon la corriente renovadora, "Nueva Izquierda". Esta corriente se transformó en el Partido Democrático de la Nueva Izquierda, del que fue designado secretario general. Fue titular de las comisiones de Justicia e Interior, Constitucional y UE del Congreso.
| predecesor2 = [[Alberto Navarro]]

| sucesor2 = En el cargo
En junio de 2001, con motivo de la fusión de su partido con el PSOE López Garrido ocupó un puesto en su Ejecutiva Federal.
}}
En 2004, fue nombrado secretario general del grupo socialista en el Congreso de los Diputados y elegido portavoz del grupo socialista en el Congreso en 2006, en sustitución de Alfredo Pérez Rubalcaba que fue nombrado ministro de Interior.

Y en 2008, López Garrido fue nombrado Secretario de Estado para la Unión Europea (UE).


=='''Personal'''==

Es el primogénito de trece hermanos.

Es un gran aficionado al fútbol. Jugó con los Juveniles del Real Madrid y en varios equipos de segunda y tercera división, pero dejó el fútbol para prepararse para letrado de las Cortes Generales.

También es un apasionado de la música, en especial de boleros y copla.


=='''Libros publicados'''==

*"Qué son unas elecciones libres" (1977)
*"Libertades económicas y derechos fundamentales en el sistema comunitario europeo" (1986)
*"Derecho Comunitario Europeo" (1986),
*"El aparato policial en España. Historia, sociología e ideología" (1987),
*"Antonio Canovas del Castillo. Discursos parlamentarios" (1987),
*"Terrorismo, política y derecho" (1987),
*"Código de la CEE" (1988),
*"La crisis de las telecomunicaciones" (1989),
*"El Tribunal Constitucional. Jurisprudencia sistematizada. 1981-1988" (1989),
*"El derecho de asilo" (1991),
*"Código de la Comunidad Europea" (1992),
*"El Tratado de Maastricht" (1992) y
*"1912-1992. El arte de gobernar".


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}



== Enlaces externos ==
== Últimos artículos publicados: ==

*[http://www.elpais.com/articulo/semana/Larsson/retorno/amazonas/elpepuculbab/20090718elpbabese_1/Tes• Larsson y el retorno de las amazonas (El País Babelia. 18/07/2009).] Crítica sobre la Trilogía Millenium, del escritor sueco Stieg Larsson.

----

*[http://i.esmas.com/image/0/000/003/456/diego_N.jpg Diego López Garrido como portavoz parlamentario del PSOE durante una rueda de prensa.]
*[http://i.esmas.com/image/0/000/003/456/diego_N.jpg Diego López Garrido como portavoz parlamentario del PSOE durante una rueda de prensa.]



Revisión del 16:44 28 jul 2009

(Madrid, 8 de septiembre de 1947). Secretario de Estado para la Unión Europea desde abril de 2008. Es catedrático de Derecho Constitucional, y ha sido diputado desde el año 1996 y portavoz del grupo socialista en el Congreso entre 2006 y 2008. Habla cuatro idiomas (español, inglés, francés e italiano), y es un apasionado del fútbol.



Estudió en el Colegio Santa María del Pilar de Madrid y en 1964 inició las carreras de Derecho y Económicas. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1969 y, un año después, en Ciencias Económicas por el ICADE. En el Instituto Internacional de los Derechos del Hombre de Estrasburgo completó su formación académica, donde se diplomó en Derecho Internacional y Derecho Comparado de los Derechos del Hombre y en Derecho Humanitario y Derecho de la Guerra.

Fue letrado de las Cortes Generales desde 1975 hasta 1990. De forma paralela, en 1981, se doctoró en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis titulada "La Guardia Civil y los orígenes del Estado centralista" y desde 1990 es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha. En 1989 fue vicepresidente de la Asociación Pro Derechos Humanos y de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

Su experiencia en asuntos internacionales comenzó con su participación como observador en el Tribunal Europeo de los Derechos del Hombre. También participó en el Centro Internacional de Formación y Reciclaje de Educadores de Derechos Humanos, de la Fundación Réné Cassin, en la sede de la Unesco en París. Además, participó, en mayo de 1984 en un curso sobre Derecho de las Comunidades Europeas organizado por la Comisión de la CEE en Bruselas, y con su estancia, en los institutos alemanes, Max Plank de Derecho Internacional de Heidelberg y en el Institututo Max Plank de Derecho Penal de Friburgo.


Carrera política

Se incorporó como independiente en la coalición Izquierda Unida (IU) en 1986 y fue miembro de su Presidencia Ejecutiva.López Garrido y otros dirigentes de IU, crearon la corriente renovadora, "Nueva Izquierda". Esta corriente se transformó en el Partido Democrático de la Nueva Izquierda, del que fue designado secretario general. Fue titular de las comisiones de Justicia e Interior, Constitucional y UE del Congreso.

En junio de 2001, con motivo de la fusión de su partido con el PSOE López Garrido ocupó un puesto en su Ejecutiva Federal. En 2004, fue nombrado secretario general del grupo socialista en el Congreso de los Diputados y elegido portavoz del grupo socialista en el Congreso en 2006, en sustitución de Alfredo Pérez Rubalcaba que fue nombrado ministro de Interior.

Y en 2008, López Garrido fue nombrado Secretario de Estado para la Unión Europea (UE).


Personal

Es el primogénito de trece hermanos.

Es un gran aficionado al fútbol. Jugó con los Juveniles del Real Madrid y en varios equipos de segunda y tercera división, pero dejó el fútbol para prepararse para letrado de las Cortes Generales.

También es un apasionado de la música, en especial de boleros y copla.


Libros publicados

  • "Qué son unas elecciones libres" (1977)
  • "Libertades económicas y derechos fundamentales en el sistema comunitario europeo" (1986)
  • "Derecho Comunitario Europeo" (1986),
  • "El aparato policial en España. Historia, sociología e ideología" (1987),
  • "Antonio Canovas del Castillo. Discursos parlamentarios" (1987),
  • "Terrorismo, política y derecho" (1987),
  • "Código de la CEE" (1988),
  • "La crisis de las telecomunicaciones" (1989),
  • "El Tribunal Constitucional. Jurisprudencia sistematizada. 1981-1988" (1989),
  • "El derecho de asilo" (1991),
  • "Código de la Comunidad Europea" (1992),
  • "El Tratado de Maastricht" (1992) y
  • "1912-1992. El arte de gobernar".

Referencias

Últimos artículos publicados: