Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Denisse Malebrán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.187.98.29 (disc.) a la última edición de Rubpe19
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista musical
{{Ficha de artista musical
|Nombre =Denisse Malebran
|Nombre =Denisse Malebran
|Imagen = Denisse Malebrán.jpg
|Imagen = Agarrame la Chota Blanca
|Tamaño = 230px
|Tamaño = 230px
|Subtítulo = Denisse, noviembre de 2006.
|Subtítulo = Denisse, noviembre de 2006.

Revisión del 13:23 30 may 2012

Denisse Malebran
Archivo:Agarrame la Chota Blanca
Denisse, noviembre de 2006.
Información artística
Género(s) Pop, pop rock
Instrumento(s) Vocalista, guitarrista
Tipo de voz Mezzosoprano
Artistas relacionados Turbomente
Polaroid
Saiko
Marcela Thais
Web
Sitio web http://www.denissemalebran.cl

Denisse Alejandra Malebrán Soto (Santiago de Chile, 28 de mayo de 1976), cantante, compositora y vocalista del grupo chileno Saiko.


Comienzos

Su etapa escolar la vivió en el Instituto Sagrado Corazón de San Bernardo, para continuar una etapa superior en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Desde sus inicios, Denisse pasó por varios estilos, en el colegio estudió canto lírico (más bien motivado por su padre), sin embargo nunca deja su estilo 'rebelde', tal como se autodefine.[cita requerida]

Después de su paso por el colegio y su estancia en el grupo Turbomente, estudió un semestre de la carrera de Teatro y Comunicación Escénica en UNIACC. Pero elige dedicarse al estudio de la sociología, motivada principalmente por sus ideales. Sin embargo, esto no impide la posibilidad de cumplir sus sueños de participar en un proyecto musical, el cual se concreta después de varios problemas, como la búsqueda de financiamiento para una producción independiente.

Saiko

Después de su paso por el colegio, y su participación en los grupos Polaroyd y Turbomente, es contactada para formar parte de un nuevo proyecto musical de los ex integrantes de La Ley, Luciano Rojas (guitarrista) y Rodrigo Aboitiz (tecladista). Curiosamente, ella en un comienzo no tenía muchas intenciones de integrarse a una nueva banda de Rojas y Aboitiz, puesto que ni siquiera le gustaba La Ley, a pesar de tener una gran simpatía con ellos. Cuando audicionó no dejó conformes a los otros músicos, puesto que ellos querían una voz más "rockera". Después de varias pruebas, en 1999, Malebrán es elegida para ser la voz femenina del grupo Saiko. Con letras previamente escritas, Denisse agrega la voz e imagen que da al grupo una armonía imperfecta.

Sin embargo, con el paso del tiempo, Malebran va trascendiendo en el grupo de manera tal que ni siquiera los continuos cambios de formación marcaron diferencia en la banda, asumiendo el liderazgo de Saiko, escribiendo la mitad de las letras del Disco Campos Finitos y la totalidad de ellas en el Disco Las Horas.

Su carácter fuerte e idealista la ha llevado a defender sus ideas, sobre todo en temas como la política, campañas contra la violencia de la mujer y hasta en campañas masivas como la Teletón.

De acuerdo con sus ideales políticos afines a la centro-izquierda, en el año 2005 participó en la campaña electoral de la ex-presidenta de Chile Michelle Bachelet. Casi al finalizar la campaña, ella y su grupo se vieron envueltos en un accidente en carretera, en donde desafortunadamente perdió la vida Ricardo Burgos, uno de los asistentes técnicos de Saiko. Luego del duelo provocado por la magnitud de la tragedia, se cancelaron los compromisos de la banda.

En el año 2006 Denissse comienza a participar en proyectos paralelos al grupo, principalmente en la televisión, integrando los paneles de Chile Elige (TVN), Duro de Domar y El Termómetro (estos últimos de Chilevisión). Asimismo, a principios del 2007 se le otorga el premio como Mujer del Año debido al reconocimiento por su constante compromiso con campañas e iniciativas sociales, tanto en forma individual como con su banda y debido a una popularidad creciente debido a que, por su tendencia política y reconocimiento a su trayectoria, se le entrega la secretaría general en la Sociedad de Derechos de Autor.

Salida de Saiko

A finales del 2006, Denisse anuncia su alejamiento del proyecto musical Saiko para emprender una carrera como solista mientras Luciano Rojas y Javier Torres analizarían la continuidad de la banda.
El 28 de abril del 2007 Saiko interpreta, por última vez en vivo, junto a Denisse Malebrán sus más grandes éxitos en un concierto histórico que duró aproximadamente 2 horas y media en el cual se presentaron 28 temas de la banda y un cover.

Carrera solista

Tiempo antes de su salida del grupo Saiko Denisse Malebrán comienza a preparar su primera producción como solista titulada Maleza la cual fue presentada, en función doble debido a la alta demanda de entradas, el 23 de agosto del año 2007 en la Sala SCD y apareciendo en disquerías el 1 de septiembre del mismo año.

Con un disco de estilo propio y muy acústico, Denisse Malebrán presenta el primer single de Maleza titulado A veces tú, una balada tipo italiana que refleja el cambio musical que abordará su nueva etapa como solista en la que se puede ver su notable crecimiento artístico.

Los músicos que acompañan a Denisse Malebrán en esta nueva etapa, son: Paulo Ahumada (guitarrista), quien la acompaña hasta diciembre del 2008,Alejandro Becerra (bajista) y Felipe Candia (baterista), éste último viene a reemplazar definitivamente al baterista anterior )Rodrigo Kanamori. Con esta conformación comienza la rotación del último single de Maleza: "Sábado", el cual es una canción más rockera que los anteriores sencillos del disco.

Este álbum consagra a la cantante con un premio Altazor el año 2008 en la categoría Pop-Balada. y para la critica especializada es considerada la mejor de su generación.

El 7 de noviembre del 2009 se lanza a un segundo disco en su carrera como solista: Pagana, donde la artista demuestra una carga de pasión y devoción, centrando sus mensajes en las imperfecciones de la fe y quienes se guían por ella. Éste, fue producido artística y musicalmente en conjunto con Luciano Rojas (Le Ley, Saiko), y la consolida como una de las voces femeninas mas destacadas de la escena nacional.

En el año 2011, el guitarrista, el bajista y el baterista son reemplazados por Matías Alderete (Matón), Johan Pasten y Roberto Bosch, respectivamente.

Mi Caravana, es el tercer disco en solitario de Denisse Malebrán, donde claramente se refleja su evolución como artista. Es la respuesta natural de una carrera de años, que al observar hacia atrás, muestra una carretera en la que se sumaron muchos más. “Esa es mi fuente, mi motor, por el cual se continua el camino en Caravana. Es reconocer la suerte de haber tenido pausas en ese andar y que te sigan acompañando, a pesar de los obstáculos que la vida a todos nos deja” indica la diva del pop chileno.

El sonido está inspirado en la Música popular de fines de los 60's que desató una ola de nuevos cultores, con la característica que lucieron artistas como “Los Ángeles Negros”.

“La evolución, para mí, va de la mano de no tener miedo a experimentar, a no quedarse encerrado en un solo estilo. La canción pop no ha variado en su forma hace 40 años, solo nos queda sumar elementos y variar en este tipo de juegos: el de atraer lo mejor que nos antecedió" finaliza Malebrán definiendo su propio trabajo.

Discografía

Álbumes de Estudio

Sencillos

Año Canción Álbum Listas
CHI
2007 "A Veces Tú" Maleza 28
"A Viajar" 98
2008 "Sábado" 73
2009 "Amnesia" Pagana 49
"Llévame" 111
2011 "Te Espío de Noche" Mi Caravana
"Caravana" 99

Enlaces externos