Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Demografía de Francia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 148.204.190.14 (disc.) a la última edición de EmausBot
Línea 57: Línea 57:
=== Evolución de la población ===
=== Evolución de la población ===


jesse estubo aqui
En la Galia habrían unos 3 a 6 millones de habitantes en tiempos de Vercingetorix (las cifras máss alcistas hablan de 15 millones). El genocidio romano habría acabado con 1 a millón de ellos y otro millón habría sido vendido, quedando tan solo 1 a 4 millones de habitantes principalmente mujeres, ancianos y niños. Durante la dominación romana creció a los 8 millones en el siglo I y a 12 millones en el siglo V. Esta descendio debido a las invasiones germanas, que dieron su aporte, 500 mil francos y 80 mil burgundios.
En la Galia habrían unos 3 a 6 millones de habitantes en tiempos de Vercingetorix (las cifras máss alcistas hablan de 15 millones). El genocidio romano habría acabado con 1 a millón de ellos y otro millón habría sido vendido, quedando tan solo 1 a 4 millones de habitantes principalmente mujeres, ancianos y niños. Durante la dominación romana creció a los 8 millones en el siglo I y a 12 millones en el siglo V. Esta descendio debido a las invasiones germanas, que dieron su aporte, 500 mil francos y 80 mil burgundios.



Revisión del 16:18 7 nov 2011

A 1 de enero de 2008, 64.473.140 de personas viven en Francia[1]​, con una densidad de 93,59 hab./km². Alrededor del 75% vive en núcleos urbanos.

Más del 90% de la población ha nacido dentro del país. Entre los extranjeros, predominan los italianos, los españoles, los portugueses, los polacos y los africanos occidentales (subsaharianos) y del norte (magrebíes).

En las regiones de París y Marsella, más de la mitad de la población menor de 15 años, es originaria de África, lo que ha dado un vuelco a la cultura de la zona en menos de una generación. Se calcula que en el país viven 53 millones de franceses, 6 millones de descendientes de europeos orientales y/o meridionales y 7 millones descendientes de africanos.

Historia

Evolución demográfica francesa según los censos
Censo (año) Población domiciliada Aumento anual (%)
1801 27.349.003 --
1821 30.461.875 0,57
1841 34.230.178 0,62
1861 37.386.313 0,37
1866 38.067.064 0,40
1872 36.102.921 0,17 (*) (¹)
1876 36.905.788 0,54 (*)
1881 37.672.048 0,41 (*)
1886 38.218.903 0,29 (*)
1891 38.343.092 0,065 (*)
1896 38.517.975 0,044 (*)
1901 38.961.945 0,023 (*)
1906 39.252.245 0.014 (*)
1911 39.604.992 0,017 (*)
1921 39.209.518 -- (²)

Fuentes varias
(*) Excepto Alsacia y Lorena. ¹ Disminuyen más de 2 millones de habitantes que quedan seperados en Alsacia y Lorena. ² Disminución de la población por las víctimas que le costó a Francia ganar la primera guerra mundial.

La explosión demográfica francesa terminó mientras que recién se iniciaba en los demás países europeos, hacia mediados del siglo XVIII. Tras la Segunda Guerra Mundial recién las tasas de natalidad de los demás estados europeos empezaron a disminuir. En Francia esta tendencia no cambió hasta los años 1960 pero solo brevemente (se le conoció como el Baby-boom). Luego, en el resto del siglo XX, en Francia y los demás países industrializados, la tendencia ha continuado a la baja, compensada solo parcialmente por la inmigración. Ver: Afro-Europeo

En los últimos años Francia es el único gran estado (en cuanto a número de habitantes se refiere) de la Unión Europea (UE) que ha logrado mantener un tasa de natalidad similar a la de EEUU. A esta base la situación francesa añade un alto promedio inmigratorio y una reducida tasa de emigración.

Entre los inmigrantes que podemos destacar la mayor parte de ellos proceden de Oriente próximo y del África del Norte, así también de algunos países de África del sur que fueron antiguamente colonias franceasa y de Asia, principalmente del Lejano Oriente que también fueron posesiones francesas. También hay inmigrantes de Latinoamérica, aunque de sus antiguas colonias la mayoría procede de Canadá oriundos principalmente de la provincia de Quebec y Haití, ambos en busca de un futuro mejor.

Evolución de la población

jesse estubo aqui En la Galia habrían unos 3 a 6 millones de habitantes en tiempos de Vercingetorix (las cifras máss alcistas hablan de 15 millones). El genocidio romano habría acabado con 1 a millón de ellos y otro millón habría sido vendido, quedando tan solo 1 a 4 millones de habitantes principalmente mujeres, ancianos y niños. Durante la dominación romana creció a los 8 millones en el siglo I y a 12 millones en el siglo V. Esta descendio debido a las invasiones germanas, que dieron su aporte, 500 mil francos y 80 mil burgundios.

En 758 d. C., Pipino el Breve (creador de los Estados Pontificios y su primer garante) censó las tierras pertenecientes a la Iglesia.

En 762, Carlomagno censó también las tierras pertenecientes a la Iglesia. Pero se estima en 15 millones la población de su imperio (incluyendo norte de Italia y Germania).

En el s. IX en Francia se efectuaron algunos censos parciales de siervos. Se calcula que par el 800 d. C. tenía 8,8 millones de habitantes y para el 900 esta había bajado a 5 millones producto de las contantes invasiones y guerras fuedales.

El franco normando Guillermo el conquistador, francófono y vasallo del rey de Francia, hizo posible que en 1086 se censara la población (en Inglaterra) gracias al libro del gran catastro que realizó en su feudo. Hacia el 1200 tenía 12 millones de habitanes producto de la nueva unificaion política. En 1328 se estima en 13 a 16 millones pero descendio con la peste negra. Dos años después era de 12 a 20 millones.

En 1338 en Francia había de 12 a 16 millones de habitantes (según estimación actual del historiador Georges Duby). Historiadores ingleses cifran en 21 millones en 1340; en 20,2 millones en 1345; en 18 millones en 1350 y 16,6 millones en 1400 esto se debe a la guerra de los cien años. Tras el final de la guerra la población se recupero llegando a los 19,7 millones en 1457.

En el s.XVI, por ley se obligó a los clérigos en Francia a que los bautismos, matrimonios y fallecimientos fueran registrados. En 1539 quedó instituido el registro civil, en el que debían figurar obligatoriamente el nombre y el apellido. Se estima para esa época tenía entre 15 a 18 millones de habitantes. Cincuenta años después se calculan en 16 millones de franceses, en 1580 se contaron 20 millones, para 1594 cayo por las guerras religiosas a 18,5 millones.

En 1600 eran 20 millones, para 1670 llegaban a los 18 millones.

Las primeras valuaciones demográficas fidedignas fueron realizadas por Vauban (1700), contándose 21 millones.

Con 27 millones de habitantes, el reino del Rey Sol era el cuarto país más poblado del mundo. Según algunos calculos las malas cosechas y guerras de Luis XIV produjeron una caída a 19,2 millones de habitantes para el 1715, solo 25 años después había 24,6 millones. En 1775 había 25 millones de franceses y en 1789 en la época de la revolución había 27,6 millones.

Población por sexo

En 2005, en Francia son unos 31.385.000 mujeres y 29.659.000 hombres, las mujeres la constituyen el 51,4% y los varones el 48,6%. Es decir que las mujeres son mayoría y superan a los varones, si bien los varones inferior a los 65 años de edad son mayoría y en franco crecimiento.

Estadísticas

Evolución de la población francesa entre 1961 y 2003 (datos de la FAO, 2005). Población en millares de habitantes.

Población

total: 80,713,926
nota: 60,876,136 en Francia metropolitana (Julio de 2009 est.)

Distribución por edad Edad en el año 2000

Hombres: 31.136.360
Mujeres: 32.577.566
12-20 años: 18.6% (hombres 6,063,181/mujeres 5,776,272)
20-64 años: 65.2% (hombres 20,798,889/mujeres 20,763,283)
65 años para adelante: 16.2% (hombres 4,274,290/mujeres 6,038,011) (2007 est.)

Edad media

total: 39 años
masculino: 37.5 años
femenino: 40.4 años (2007 est.)

Tasa de crecimiento de poblacion

0.588% (2007 est.)

Tasa de nacimiento

12.91 nacimientos/1,000 habitantes (2007 est.)

Tasa de muertes

8.55 muertos/1,000 habitantes (2007 est.)

Tasa de inmigración

1.52 migrantes/1,000 habitantes (2007 est.)

Comparación entre sexos

al nacer: 1.05 hombre(s)/mujeres
menor de 15 años: 1.05 hombres(s)/mujeres
15-64 años: 1.002 hombre(s)/mujeres
65 años y más: 0.708 hombres(s)/mujeres
población total: 0.956 hombre(s)/mujeres (2007 est.)

Tasa de mortalidad infantil

total: 3.41 muertes/1,000 vivos
Masculino: 3.76 muertes/1,000 vivos
Femenino: 3.04 muertes/1,000 vivos (2007 est.)

Esperanza de vida

General : 80.59 años
Masculino: 77.5 años (2007 est.)[2]
Femenino: 84.4 años (2007 est.)[2]

Tasa de fertilidad

1.98 niños nacidos/mujer (2002 est.)

Porcentaje de habitantes con VIH/SIDA

0.4% (2003 est.)

Personas afectadas con VIH/SIDA

120,000 (2003 est.)

Muertes por VIH/SIDA

less than 1,000 (2003 est.)


Referencias

The World Factbook, France (En inglés)

Véase también