Delia Matte Pérez
Delia Matte Pérez | ||
---|---|---|
Delia Matte Pérez | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
c. 1886 Santiago de Chile (Chile) | |
Fallecimiento |
15 de junio de 1941 Santiago de Chile (Chile) | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres |
Domingo Matte Mesías Rosalía Pérez Vargas | |
Cónyuge | Salvador Izquierdo | |
Hijos | Salvador, Raúl, Delia, Raquel y Augusto. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Suffragette | |
Delia Matte Pérez (Santiago, h. 1866-ibídem, 15 de junio de 1941) fue una feminista chilena de principios del siglo XX, perteneciente a una notable familia aristocrática.[1] Fundadora del Club de Señoras en 1916, que inició la lucha en pro de la emancipación de la mujer y generó del primer proyecto de ley para conceder derechos de ciudadanía a la mujer chilena.[2][3][4]
Primeros años de vida
[editar]Fue hija del banquero y comerciante Domingo Matte Mesías y de Rosalía Pérez Vargas, quienes formaron una familia culta y liberal que le dieron una educación inusual para una mujer de la época. Sus hermanos mayores fueron Augusto, Eduardo, Claudio y Ricardo Matte Pérez.[5][6]
Contrajo matrimonio con Salvador Izquierdo.[7]
Vida pública
[editar]En 1915 comenzó a concebir la idea de liberar las mujeres a través de la cultura y fue así como, a imitación de los círculos de lectura norteamericanos, fundó el Club de Señoras (junto con la escritora Iris, Amanda Labarca,[8] y Martina Barros de Orrego, entre otras).[9] Si bien originalmente perseguía fines culturales, la presión social de la Iglesia católica y del Partido Conservador a esta iniciativa le llevó a esferas políticas. Para la época, eran inconcebibles los clubes de damas con fines distintos a la beneficencia. Las sesiones culturales necesariamente desembocaban en el tema de los derechos políticos de la mujer.[10]
Dentro de la sección joven del Partido Conservador (que pronto tomó características rebeldes a la dirección del partido) tuvieron acogida estas nuevas ideas. En 1917 se hizo la presentación del primer proyecto de ley al Congreso Nacional para conceder derechos políticos a la mujer, los cuales se lograron en 1949.[11]
Referencias
[editar]- ↑ «T13 | Tele 13». www.t13.cl. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ «CATÁLOGO FOTOGRÁFICO | MUSEO HISTORICO NACIONAL». www.fotografiapatrimonial.cl. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ «Amanda Labarca: EDUCADORA, FEMINISTA Y EMBAJADORA CHILENA». Revista de Educación. 12 de abril de 2016. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ «Santiago Centro se remoza: casonas de 1860 se convertirán en bulevar». Plataforma Urbana (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ «Chilenas rescatadas del olvido histórico - periodismohumano». periodismohumano.com. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2020. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ Clarín.com. «Heroínas desconocidas cuentan la historia de Chile». www.clarin.com. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ S.A.P, El Mercurio (23 de febrero de 2011). «Las otras mujeres de la historia de Chile | Emol.com». Emol. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ «Alrededor del sufragio ; Fémina inquieta». Biblioteca Nacional de Chile.
- ↑ Pardo, Adolfo. «Día Internacional de la Mujer: ¡Arriba el poder femenino! Historia de la lucha de la mujer chilena (1900-1952).». Portal Pirque. Consultado el 10 de marzo de 2020.
- ↑ Pardo, Adolfo (1 de enero de 2001). «Historia de la mujer en Chile. La conquista de sus derechos políticos en el siglo XX (1900-1952).». En el mundo de la palabra: las ideas y los ideales. Consultado el 27 de octubre de 2001.
- ↑ «Las batallas de las chilenas para organizarse y votar». Interferencia. 8 de marzo de 2019. Consultado el 10 de marzo de 2020.