Ir al contenido

DShK

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:05 6 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
DShK

Ametralladora DShK sobre afuste con ruedas.
Tipo Ametralladora pesada
País de origen Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Historia de servicio
En servicio 1938
Operadores Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética y otros países
Guerras Segunda Guerra Mundial
Guerra de Corea
Guerra de los Seis Días
Guerra del Yom Kippur
Guerra de Vietnam
Guerra Civil de Camboya
Guerra de Afganistán (1978-1992)
Guerras yugoslavas
Guerra de Irak
actualidad
Historia de producción
Diseñador Vasili Degtiariov y Gueorgui Shpaguin
Diseñada 1938
Fabricante Planta de armas de Tula
Cantidad 1000000
Variantes DK, DShKM, DShKT
Especificaciones
Peso 34 kg (sólo el arma) / 157 kg (sobre afuste con ruedas)
Longitud 1.625 mm
Longitud del cañón 1.070 mm
Munición 12,7 x 108
Calibre 12,7 mm
Sistema de disparo recarga accionada por gas
Cadencia de tiro 600 por minuto (automático)
Cargador cinta de 50, 100 y 200 balas

La DShK (en ruso: Дегтярева-Шпагина Дегтяревa Шпагина Крупнокалиберный; ametralladora de gran calibre Degtyarev-Shpagin) es una ametralladora pesada antiaérea producida en la Unión Soviética que emplea el cartucho 12,7 x 108. Esta ametralladora también fue empleada como ametralladora pesada de infantería, siendo montada sobre un afuste con dos ruedas y protegida por un escudo de acero.

Su designación deriva de los diseñadores de armas Vasili Degtiariov, que diseñó el arma original, y Gueorgui Shpaguin, que mejoró el sistema de alimentación de los cartuchos. A veces es apodada Dushka (literalmente "Queridita", en ruso) debido a su abreviación.

Historia

Fue la primera ametralladora soviética de gran calibre diseñada como arma antiaérea dedicada por encargo oficial. La petición fue enviada al diseñador Vasily Degtyarev (quién diseñó la ametralladora DPM en 1929). El primer prototipo de la ametralladora de 12,7 mm, llamado DK (Degtyarev, Krupnocalibernyj; Degtyarev de gran calibre) fue construido en 1930. Esta arma fue oficialmente adoptada y se fabricó en pequeñas cantidades durante el período de 1933 - 1935. Era una arma accionada por los gases del disparo, alimentada mediante un tambor de 30 balas y con una pobre cadencia de fuego. A finales de la década de 1930, otro famoso diseñador de armas soviéticas, Eigor Shpagin (el mismo que diseñó el subfusil PPSh-41 de 7,62 x 25), diseñó un mecanismo de alimentación mediante cinta, que se podría instalar fácilmente en la DK en vez del cargador. Esta modificación apareció en 1938, y en 1939 fue adoptada oficialmente por el Ejército Rojo como “12,7 mm Krupnocalibernyj Pulemet Degtyareva-Shpagina, DShK” (Ametralladora Degtyarev-Shpagin de gran calibre). La DShK fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) como arma antiaérea, y también como ametralladora pesada de infantería. También fue utilizada como arma antiaérea montada en el tanque medio T-34, el tanque pesado IS-2 y el obús autopropulsado ISU-152.

Después de la guerra, se realizaron un cierto número de modificaciones para mejorar la DShK - el mecanismo de alimentación rotativo fue sustituido por uno que tiraba de la cinta para hacerla más sencilla y funcional, entre otras modificaciones. La nueva arma fue adoptada como DShK-M, o DShK modernizada, siendo también conocida como DShKM-38/46. También fue utilizada como ametralladora pesada para apoyar la infantería y ametralladora antiaérea, así como montada en algunos tanques (T-55 y T-62) y vehículos blindados (BTR-155). A finales de los años 60 y años 70, la DSKM fue gradualmente reemplazada en servicio por la ametralladora más moderna NSV/NSVT. La DShKM fue ampliamente exportada a las naciones socialistas y a los regímenes pro-soviéticos. También fue fabricada en otros países, tales como China, Irán, Yugoslavia y Pakistán. Fue ampliamente utilizada en las numerosas “guerras locales”, incluyendo las campañas afganas.

Ametralladoras DShK fueron empleadas en el 2004 por los rebeldes iraquíes contra las tropas británicas en Al-Amarah, Irak.[1]

Detalles de diseño

Ametralladora antiaérea DShKM en la escotilla del cargador de la torreta de un tanque T-55.

La DShKM era uno de los diseños más exitosos de su tiempo. Las balas AP de 12,7 mm (0,50 pulgadas) hechas de Magnesio, podían perforar una plancha de blindaje de acero de 15 mm de espesor a 500 m. La DShK es una ametralladora alimentada mediante cinta y accionada por los gases del disparo, refrigerada por aire. El sistema del gas tiene un regulador del gas con 3 posiciones. El cerrojo se fija en el cajón de mecanismos con ayuda de dos aletas de fijación horizontales unidas al cerrojo. El sistema es absolutamente idéntico al empleado en la ametralladora ligera DP-27, pero sobredimensionado y con de la adición de los muelles recuperadores del cerrojo y del portacerrojo en la parte posterior del cajón de mecanismos. El mecanismo de alimentación original, diseñado por Shpagin, empleaba una cinta reutilizable con eslabones abiertos. Para retirar los cartuchos de la cinta, Shpagin utilizó un tambor rotativo, que impulsaba la cinta y sacaba los cartuchos de esta al mismo tiempo. El tambor era accionado por un brazo oscilante que iba unido al portacerrojo mediante la palanca de carga. La cinta se insertaba en la tapa del mecanismo de alimentación, los cartuchos eran captados al lado del cerrojo e introducidos en la recámara del cañón en la parte inferior del mecanismo. La cinta era alimentada desde el lado izquierdo y se empleaban cintas de 50, 100 o 200 balas. El cañón de la DShK era pesado, tenía aletas radiales para facilitar su enfriamiento y llevaba un gran freno de boca. El cañón se podía desmontar para cambiarlo, pero no era del tipo "cambio rápido". Como ametralladora pesada, la DShK iba montada sobre un afuste con dos ruedas y un escudo protector de acero, que muchas veces era retirado por sus servidores para aligerar el arma y facilitar el camuflaje de esta.

Para emplear la DShK como ametralladora antiaérea, el afuste con dos ruedas se podía transformar en un trípode separando sus dos "colas", agregándole la pata de apoyo y retirando sus ruedas. Para este rol se le agregaban alzas y puntos de mira aéreos, así como un soporte para los hombros opcional. Algunas ametralladoras DShK fueron utilizadas como armas antiaéreas navales montadas sobre afustes de pedestal a bordo de embarcaciones pequeñas (como las lanchas torpederas).

La DShKM era casi idéntica, con la única diferencia en el mecanismo de alimentación, que era plano y más convencional. Este mecanismo también empleaba un brazo oscilante para mover la cinta conectado al portacerrojo mediante la palanca de carga.

Usuarios

Véase también

Armas similares

Referencias

  1. Mills, Dan (2007). «16». Sniper One. Penguin Group. p. 192. ISBN 978-0-718-14994-9. «Eran Dshkas, bestias rusas que disparan balas de media pulgada y que habían sido diseñadas para derribar helicópteros.» 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg Jones, Richard D., ed. (27 de enero de 2009). Jane's Infantry Weapons 2009/2010 (35th edición). Coulsdon: Jane's Information Group. ISBN 9780710628695.  Parámetro desconocido |editor2-apellidos= ignorado (se sugiere |apellidos-editor2=) (ayuda); Parámetro desconocido |editor2-nombre= ignorado (se sugiere |nombre-editor2=) (ayuda)
  3. a b c d Miller, David (2001). The Illustrated Directory of 20th Century Guns. London: Salamander Books Ltd. ISBN 9781840652451. 
  4. a b c http://en.calameo.com/read/000127853fed679f5ecec

Enlaces externos