Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Reino chimú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Queninosta (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.149.85 a la última edición de Aibot
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
|nombre_oficial = <big>{{aut|Chimor}}</big>
|nombre_oficial = <big>{{aut|Chimor}}</big>
|nombre_completo = Señiorío Chimú
|nombre_completo = Señiorío Chimú
|nombre_común =
|nombre_común = [[Media:Ejemplo.ogg]]
|status = [[América precolombina|Cultura precolombina]]
|status = [[América precolombina|Cultura precolombina]]
|religión= [[Politeísta]]
|religión= [[Politeísta]]

Revisión del 22:58 25 ago 2008

Plantilla:Estado desaparecido

Los chimú surgen al decaer el Imperio Wari entre los siglos X - XV d. C. Ocuparon los territorios que antes habitaron los Mochica, Llegando ha expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte peruano, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey. El idioma que predominó en los chimu fue el quingnam (emparentado con el idioma mochica o muchik) como lo denominara el sacerdote Calancha.Tanbién hablaron el mochica o muchik como lingua franca y un dialecto propio de los pescadores llamado "lengua pescadora" por los misioneros españoles.

En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas; y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión.

Los chimú destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son edificaciones como la ciudadela de Chan Chan, la muralla Chimú, la fortaleza de Paramonga, entre otras. Por esto es que son considerados los mejores arquitectos del Perú preinca. Así también se destacaron por sus adornos y objetos fabricados, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración. También son considerados los mejores orfebres de la época en esta parte del continente.

Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimu habrían sido derrotados por los Incas, asimilando su cultura.

El idioma quingnam

El idioma Quingnam es un idioma peruano prehispánico desaparecido que en su inicio (antes de la creación del Imperio Chimú) fue hablado por la etnia chimú, correspondiente a los antiguos territorios de los mochicas del sur: desde el valle del rio Chicama por el norte hasta el valle del rio Chao por el sur. En su momento de mayor auge (Gracias a las conquistas chimues) fue hablado masivamente desde el río Jequetepeque, por el Norte, hasta Carabayllo (cerca a Lima), por el Sur. Fue el idioma que predominó en la cultura chimú. Era un idioma emparentado con el idioma mochica o muchik. Los chimú tanbién hablaron el mochica o muchik como lingua franca y los pescadores chimú un dialecto propio llamado "lengua pescadora" por los misioneros españoles.

El idioma Quingnam se extinguió al poco tiempo de la llegada de los conquistadores básicamente debido a:

  • 1. Que el nucleo chimú, Chanchán, estuvo en las cercanías de la nueva ciudad española de Trujillo;
  • 2. Debido también a que su zona de difusión era mucho menor al área de influencia del idioma mochica: el quignam sólo era hablado por las élites chimúes en territorios pertenecientes al Imperio Chimú pero en donde no se hablaba quingnam como Tumbes, Piura y la mayor parte de Lambayeque, que era mochicahablante. El Quingnam se hablaba masivamente en la faja costera desde río Jequetepeque hasta Huaral o Ancón y, según los más optimistas, hasta el río Chillón (Carabayllo);
  • 3. La mayor parte de sus hablantes murieron por las epidemias traídas por los españoles;
  • 4. Muchos lo dejaron de hablar por complejos sembrados por los españoles, ya que si la lengua mochica era gutural, el quingnam era muchísimo más gutural y escabrosa;
  • 5.Los hablantes de Quingnam que sobrevivieron fueron desarraigados de sus lugares nativos llevados a reducciones indígenas (pueblos)creados por los españoles para cobrarles de una manera más facil el tributo y explotarlos en las haciendas y obrajes de una forma "más eficiente", y;
  • 6. El "corazón" del idioma Quingnam (donde era más hablado) era en la capital del que fue el Imperio chimú: Chanchán, que segun los estudiosos tenía una población de 80.000 a 100.000 habitantes. Al hecho de ser despoblado de una forma fortuita por las autoridades españolas, la castellanización de los pocos sobrevivientes quingnamhablantes fue inmisericorde.

Organizacion Politica y Social

El fundador del reino chimor fue Tacaynamo. Los Chimú fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia muy compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado Cie Quic y los Alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado Fixlla y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes.

Ubicación

La cultura Chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Mochica. Al igual que los mochicas la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche, al sur de Lima, al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central, despues se expandió hasta Arequipa.

Descripción

Los chimúes aparecen en el año 900. Se cree que el llamado “reino del Chimor” tuvo diez gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman. Los gobernantes eran tratados como dioses y vivían en un elegante palacio de Chan Chan.

Hablaban distintos idiomas pero más hablaban el muchic y el quechua

Había clases sociales regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sican de Lambayeque. Justamente las leyendas de Naylamp en Sican y Tacayanamo en Chimú transmitían fantásticamente las guerras iniciales por esas tierras. El pueblo pagaba tributo a los gobernantes (en productos o en trabajo). Se afirma que hacia 1470, los Chimú fueron derrotados por los Incas del Cuzco. Además de trasladar al Cuzco a Minchancaman, los incas trasladaron oro y plata para adornar el Templo del Sol.

Atuendo ceremonial de oro de la Cultura Chimú. Museo Larco. Lima-Perú
Archivo:Bronce Chimú.jpg
Botella Chimú. Museo Larco- Lima, Perú
Vasija erótica

Economía

Organización

El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos.

La gran mayoría, es decir el pueblo, se dedicaba a la pesca, a la agricultura, a tareas artesanales y al comercio. Además practicaron la pesca en canoas (caballitos de totora), la caza, el comercio usando monedas (hachitas de bronce). Los chimús igualmente destacaron por su metalurgia (trabajos en oro y plata) y sus tejidos (de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña).

Industria textil

El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas. Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido osea el entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas. Los Chimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla. Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta de algodón nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes. La vestimenta de los Chimú consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.

Industria ceramista

Los cerámicos Chimú cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y los cerámicos de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación. Las principales características de las vasijas Chimú son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida. En pequeñas cantidades también se elaboraron ceramios de colores claros. En la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales, frutos y personajes, así como, escenas místicas.

Metalurgia

Los artesanos Chimú trabajaron los metales en talleres divididos en secciones para cada caso del tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Con todas estas técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres, coronas, etc. Para realizar las aleaciones recurrieron a combinaciones de ácidos que se encontraban naturalmente. Los minerales debieron ser obtenidos de minas atajo abierto, de los ríos y de socavones. los metales más usados fueron el cobre, la plata, el oro y el estaño.

El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como combustible carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas soplándolas con tubos largos para así elevar la temperatura.


  • El Tumi fue su obra más representativa. Se trata de un cuchillo ceremonial de oro de un metro de largo y treinta centimetros de ancho que se usaba, como es de suponer, en sacrificios para los dioses.

Fueron excelentes metalistas. Confeccionaron hermosos atuendos rituales de oro compuestos de tocados con penachos(también de oro), orejeras, collares, pectorales y brazaletes.

Agricultura

Los chimúes desarrollaron principalmente la agricultura intensiva a través del trabajo y técnicas hidráulicas, uniendo valles formando complejos como:

  • Chicama-Moche: dos valles en La Libertad.
  • Lambayeque: unía los valles de La Leche, Lambayeque, Reque, Saña y Jequetepeque.
  • Fortaleza: unía los valles de Pativilca, Paramonga y Supe.

Desarrollaron excelentes técnicas agrícolas para ampliar la fortaleza de áreas cultivadas como:

  • Huachaques: chacras hundidas, terreno al que se le ha retirado la arena para trabajar la tierra húmeda. Ejemplo: Tschudi.
  • Puquios: pozos grandes para extraer agua. Ejemplo: Kiriwac, Larrea, Alto y Bajo, costa rica
  • Embalses: contención de agua de los ríos para aprovechar el líquido subterráneo.

Cultivaron el frejol, camote, papaya, algodón.

Divinidades

El culto principal estuvo dedicado a la luna debido a su influencia sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo; sin embargo, cada pueblo debió poseer sus deidades y santuarios locales.

Luna (Shi), Mar (Ni) , Sol (Jiang) y Tierra (Ghis)

Arquitectura

La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental.

Sacrificios Humanos

En la Huaca de la Luna la tumbas seis y siete pertenecian a adolescentes de 13-14 años de edad y la tumba 9 reporto ser la de un niño. Por eso mismo La Cultura Chimu puede ser vista como una cultura que hacia ofrendas a sus dioses con sacrificios de niños.

Véase también