Ir al contenido

Cueva de Apolo Hipoacreo

Cueva de Apolo Hipoacreo
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «la Acrópolis de Atenas», n.º ref. 404, en la 10.ª sesión) (1986)

Cueva de Apolo Hipoacreo (derecha) y Cueva de Zeus Olímpico.
Ubicación
País Grecia Grecia
Ubicación Acrópolis de Atenas
Coordenadas 37°58′20″N 23°43′30″E / 37.972222222222, 23.725
Características
Tipo Cueva santuario
Anchura 5 m
Historia
Dedicado a Pythios
Mapa de localización
Cueva de Apolo Hipoacreo ubicada en Grecia
Cueva de Apolo Hipoacreo
Cueva de Apolo Hipoacreo
Ubicación en Grecia

La Cueva de Apolo Hipoacreo es una cueva y santuario dedicado a Apolo en la ladera noroeste de la colina de la Acrópolis de Atenas.[1][2]

El santuario estaba dedicado a Apolo Hipoacreo, o ‘Apolo bajo las alturas’, en referencia a la ubicación del santuario. En la cueva también se rendía culto a Apolo con los epítetos Patroos ("Padre Apolo") y Pitio ("Pitón el matador"). Según este último, el santuario también era conocido como Pythion (en griego antiguo: Πύθιον). La cueva fue objeto de culto no más tarde de la época micénica en el siglo XIII a. C. Los atenienses asociaban la cueva con sus orígenes míticos como habitantes originarios del Ática, ya que cuenta la leyenda que Apolo durmió en la cueva con Creúsa, la hija de Erecteo, dando lugar al antepasado jonio Ion.[1][2][3]

La cueva tiene unos 5 metros de ancho y unos 3 metros de profundidad, aunque probablemente fuera más profunda en la antigüedad.[4]

En el santuario había cavidades talladas en la roca para las esculturas. El yacimiento se ha identificado por las ofrendas votivas halladas en él.[1]​ Se dice que los que viajaban a Delfos (pythaistai) iniciaban su viaje desde la cueva.[3]

El camino Peripatos conducía al santuario desde los alrededores de la colina. Al este de la cueva se encuentran otros dos santuarios rupestres, la Cueva de Zeus Olímpico y la Cueva de Pan, y al oeste la fuente Clepsidra.

Referencias[editar]

  1. a b c «Ιερά Σπήλαια Πανός Διός Απόλλωνα Υπακραίου» (en griego). Υπουργείο Πολιτισμού και Αθλητισμού. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  2. a b Goette, Hans Rupprecht (2012). Athens, Attica and the Megarid: An Archaeological Guide (en inglés). Routledge. p. 54. ISBN 113454393X. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  3. a b «The Peripatos Walk of the Acropolis». The Athens Key (en inglés). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2016. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  4. Hoff, Michael (enero de 2004). «A cave to Apollo on the Athenian Acropolis». Journal of Roman Archaeology (en inglés) (17): 714-715. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]