Ir al contenido

Cuencas costeras e islas entre río Hollemberg y laguna Blanca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las cuencas costeras e islas entre río Hollemberg y laguna Blanca son el espacio natural formado por varias cuencas contiguas de régimen pluvial ubicadas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y que la Dirección General de Aguas reúne en el ítem 124 del inventario BNA de cuencas de Chile.

Límites y relieve[editar]

Población[editar]

El sistema de información y monitoreo de biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente de Chile señala la siguiente distribución de la superficie de la cuenca entre las comunas (el porcentaje es de la cuenca):[1]

Región Provincia Comuna Hectáreas Porcentaje
Magallanes y de la Antártica Chilena 1.477.585,361 71,5%
Magallanes 892.131,997 43,17%
Punta Arenas 0,99 < 0,1%
Laguna Blanca 9.649,893 0,467%
Río Verde 882.481,114 42,703%
Última Esperanza 585.453,363 28,33%
Natales 585.453,363 28,33%

Subdivisiones[editar]

La Dirección General de Aguas subdivide o reúne las cuencas de Chile acorde a las necesidades de estudio y gestión. Existen dos inventarios que han logrado ser aceptados como principales, el inventario de cuencas del Banco Nacional de Aguas (BNA) de 1978, de mayor uso, y el inventario de cuencas del Departamento de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de 2014 de mejor cartografía que ha obligado a redefinir algunos límites, a veces con cambios mayores, pero también por algunas redefiniciones del concepto de subcuenca.

Bajo el BNA el código del ítem es 124 y con el DARH es 1203.

La subdivisión del BNA es como sigue:[2]

Cuencas, subcuencas y subsubcuencas hidrográficas de Chile
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca Aguas Área drenaje km² Observaciones
124 Costeras e islas entre Río Hollemberg y Laguna Blanca (mapa)
124 1240 12400 Río Hollemberg 1105
124 1240 12401 Costeras entre Río Hollemberg y Río Golondrina 402
124 1240 12402 Río Golondrina 342
124 1240 12403 Costeras entre Río Golondrina y Río Blanco 173
124 1240 12404 Río Blanco 156
124 1240 12405 Costeras entre Río Blanco y fiordo Sin Nombre 167
124 1240 12406 Costeras Entre Fiordo Sin Nombre y Península Muñoz Gamero 206
124 1241 12410 Costeras Entre Fiordo Obstruccion Hasta Península Barros Arana 862
124 1241 12411 Península Barros Arana 455
124 1241 12412 Costeras Entre Península Barros Arana y Vicuña Mackena 448
124 1241 12413 Península Vicuña Mackenna e Isla Diego Portales 558
124 1241 12414 Costeras Ancon sin salida 681
124 1241 12415 Costeras Estrecho Smith Francisco Águila 507
124 1241 12416 Costeras Entre Francisco Águila Hasta Canal Sweet 653
124 1241 12417 Costeras Lago Muñoz Gamero y Estrecho Excelsior 402
124 1241 12418 Islas Caldera y Zanartu 91
124 1242 12420 Península Entre Fiordo de los Ventisqueros y Canal Gajardo 399
124 1242 12421 Península entre Fiordo de los Ventisqueros y Lago Muñoz Gamero 523
124 1242 12422 Península entre Canal Sweet y Fiordo Northbrook 501
124 1242 12423 Costeras Entre Fiordo Portaluppi y Angostura de los Témpanos 382
124 1242 12424 Península Muñoz Gamero (Al S Estrecho Excelsior) 437
124 1242 12425 Costeras Canal Sweet y Lago Muñoz Gamero 265
124 1243 12430 Islas Figueroa, Providencia, Tamar y otras 846
124 1244 12440 Costeras Seno Skyring Entre Canal Fitz Roy y Punta Adelaida 693
124 1244 12441 Costeras Canal Bertran Entre Punta Adelaida y Fiordo Riquelme 376
124 1244 12442 Costeras Canales Contreras y Gajardo Entre Fiordo Riquelme y Angostura de los Témpanos 644
124 1244 12443 Costeras Canal Gajardo Entre Angostura de los Témpanos y Punta Guacolda 313
124 1244 12444 Costeras entre Punta Guacolda y Península Cordova 366
124 1244 12445 Península Cordova 1251
124 1244 12446 Costeras Canal San Jerónimo Entre Fiordo Cóndor y Fiordo Bending 382
124 1244 12447 Costeras entre fiordo Bending y Punta Pichintun 882
124 1244 12448 Costeras Seno Otway Entre Punta Pichintun y Río Grande (Incluido) 1289
124 1244 12449 Costeras Entre Río Grande y Canal Fitz Roy (Incluido) 980
124 1245 12450 Costeras Entre Península Muñoz Gamero y Fiordo La Pera 313
124 1245 12451 Costeras Entre Fiordo La Pera y Río Pinto (Incluido) 1157
124 1245 12452 Costeras Entre Río Pinto y Río Pérez (Incluido) 546
124 1245 12453 Costeras entre Río Pérez y Río Chorrillo el Salto 320
124 1245 12454 Costeras Entre Río Chorrillo El Salto (Incluido) y Seno Otway (Canal Fitz Roy) 597
total: 6 38 Región: XII (100%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico 20670

La disposición de cuencas en el inventario DARH es la siguiente:[3]

Código Nombre Código
en
mapa
Tipología
de
cuenca
Vertiente
de
cuenca
Origen
de
cuenca
Temperatura
media
anual
(C°)
Temperatura
máxima
(C°)
Temperatura
mínima
(C°)
Precipitación
anual
(mm)
Número
de
estaciones
fluviométricas
Número
de
estaciones
pluviométricas
Área
(km²)
1202 Cuencas Costeras entre Seno Andrew y Punta Desengaño
12020000 Río Serrano 34 Exorreica Pacífico Pluvial 5.8 15.2 -2.5 943.5 1 1 265.2
1202000000 Lago del Toro 35 Exorreica Pacífico Pluvial 5.9 15.9 -2.9 647.3 2 3 721.9
12020000000 Lagos Nordenkjold, Pehoe y Río Paine en Desembocadura 36 Exorreica Pacífico Pluvial 4.8 14.3 -3.7 894.7 2 2 339.1
120200000000 Lago Sarmiento 37 Exorreica Pacífico Pluvial 6.1 16.0 -2.9 616.8 1 1 364.9
120200000001 Río Paine 38 Exorreica Pacífico Pluvial 5.1 14.9 -3.6 770.5 4 3 360.0
1202000000010 Ventisquero 0 Exorreica Pacífico Pluvial 3.0 12.3 -5.2 1121.2 0 1 351.8
12020000001 Río de las Chinas entre junta con Río Baguales y Lago del Toro 39 Exorreica Pacífico PluvioNival 6.5 16.9 -2.8 400.5 4 1 775.2
120200000010 Río de las Chinas en junta Río Baguales 40 Exorreica Pacífico PluvioNival 4.2 14.3 -4.9 509.5 3 2 3215.0
12020000002 Río Tres Pasos 41 Exorreica Pacífico Pluvial 5.3 15.5 -3.9 476.0 2 0 600.6
1202000001 Glaciar Serrano 42 Exorreica Pacífico Pluvial 4.5 13.3 -3.3 1302.0 0 0 190.2
1202000002 Río de Grey 43 Exorreica Pacífico Pluvial 3.4 12.4 -4.6 1264.0 2 1 943.7
1202000003 Río Tindalt 44 Exorreica Pacífico Pluvial 4.2 13.1 -3.6 1343.2 0 0 556.3
120201 Costeras entre Seno Andrew y Fiordo Calvo 0 Exorreica Pacífico Pluvial 2.1 10.9 -5.6 1548.7 0 0 712.5
120202 Costeras entre Fiordo Calvo y Fiordo Peel 0 Exorreica Pacífico Pluvial 3.0 11.5 -4.4 1761.0 0 0 892.1
12020300 Costeras entre Fiordo Peel y Península Santa Inés 45 Exorreica Pacífico Pluvial 4.8 13.1 -2.5 1780.9 0 0 1218.4
12020301 Isla Owen 46 Exorreica Pacífico Pluvial 6.4 14.2 -0.5 2088.5 0 0 123.7
12020302 Isla Evans 47 Exorreica Pacífico Pluvial 6.2 13.5 -0.3 2460.5 0 0 169.7
120204 Península entre Fiordo Peel y Paso Stewart 0 Exorreica Pacífico Pluvial 6.1 13.7 -0.6 2436.7 0 0 853.3
12020500 Puerto Natales 48 Exorreica Pacífico Pluvial 6.1 16.5 -3.1 422.4 0 1 273.8
12020501 Puerto Cóndor 49 Exorreica Pacífico Pluvial 5.5 15.7 -3.5 537.8 1 0 361.3
12020502 Costeras entre Río Serrano y Río Prat Chico 50 Exorreica Pacífico Pluvial 3.6 13.2 -4.8 885.2 0 0 250.3
12020600 Costeras del Seno Ultima Esperanza de la Península Antonio Varas 51 Exorreica Pacífico Pluvial 4.5 14.1 -4.0 788.3 0 0 618.3
12020601 Costeras del Fiordo Worseley de la Península Antonio Varas 52 Exorreica Pacífico Pluvial 5.3 14.3 -2.6 1149.2 0 0 214.2
12020602 Costeras del seno Ultima Esperanza entre Fiordo Eregcano y Lago Azul 53 Exorreica Pacífico Pluvial 4.7 13.7 -3.2 1237.5 0 0 204.1
12020603 Costeras entre Laguna azul y Río Serrano 54 Exorreica Pacífico Pluvial 4.1 12.8 -3.6 1315.3 0 0 163.0
12020700 Península Cerros Concha Subercaseaux 55 Exorreica Pacífico Pluvial 5.1 14.3 -2.8 1152.2 0 0 125.2
12020701 Península Roca al norte del Fiordo Resi 56 Exorreica Pacífico Pluvial 4.8 13.7 -2.9 1319.9 0 0 423.1
12020702 Península Cordillera Riesco 57 Exorreica Pacífico Pluvial 4.8 13.4 -2.8 1444.4 0 0 171.8
120208 Cordillera Sarmiento 0 Exorreica Pacífico Pluvial 4.8 13.1 -2.5 1718.2 0 0 1017.8
12020900 Isla Young 58 Exorreica Pacífico Pluvial 6.6 14.5 -0.4 1926.9 0 0 8.9
12020901 Península Santa Inés 59 Exorreica Pacífico Pluvial 6.0 13.8 -0.8 2107.0 0 0 567.4
12020902 Isla Carrington 60 Exorreica Pacífico Pluvial 6.4 13.9 -0.2 2274.1 0 0 97.4
12020903 Isla Newton 61 Exorreica Pacífico Pluvial 5.7 13.2 -1.0 2201.9 0 0 48.5

Hidrología[editar]

Red hidrográfica[editar]

Los cuerpos de agua considerados en esta categoría son:

Caudales y régimen[editar]

Con excepción del río de Las Chinas que tiene un origen nivopluvial, todos los cuerpos de agua tienen un régimen pluvial.

Acuíferos[editar]

Humedales[editar]

La página web del Ministerio del Medio Ambiente no registra humedales reconocidos en estas cuencas.[1]

Glaciares[editar]

El inventario público de glaciares de Chile 2022 registra en estas cuencas 1091 glaciares que cubren un área de 458,97 km² y se estima que almacenan 21,59 km³ de agua.

Desaladoras[editar]

Fuentes termales[editar]

Calidad de agua[editar]

Obras hidráulicas[editar]

Clima[editar]

Distritos agroclimáticos en el ítem 124 del inventario BNA de cuencas según el Atlas agroclimatico de Chile. Las líneas amarillas son el límite de las cuencas o ítems.

El Atlas agroclimático de Chile distingue siete distritos climáticos en la cuenca:

  •      11-12-2 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 13,2 °C y un mínimo de julio de 1.8 °C. Tiene un promedio de 50 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 71 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 117 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 3.849 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 3.297 mm.
  •      11-12-3 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 13,5 °C y un mínimo de julio de 0,2 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 123 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 112 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 3.072 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 2.418 mm.
  •      12-1 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 8 °C y un mínimo de julio de -0.6 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 239 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 9 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 3.055 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 2.488 mm.
  •      12-2 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 12,7 °C y un mínimo de julio de -0,2 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 137 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 84 días grado y 1.800 horas de frio acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 1.787 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.137 mm.
  •      12-3 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 13,6 °C y un mínimo de julio de -0,7 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 139 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 113 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 953 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 17 mm/año. El período húmedo dura 10 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 245 mm.
  •      12-4 Estepa fría con régimen de humedad sub húmedo húmedo (BSkShh). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 15,7 °C y un mínimo de julio de -1,4 °C. Tiene un promedio de 58 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 137 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 3 meses. Registra anualmente 207 días grado y 1.800 horas de frio acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 444 mm y un periodo seco de 4 meses, con un déficit hídrico de 378 mm/año. El período húmedo dura 1 mes durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
  •      12-5 Estepa fría con régimen de humedad semi árido (BSkSa). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 15,6 °C y un mínimo de julio de -2,6 °C. Tiene un promedio de 54 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 162 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 1 mes. Registra anualmente 199 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 341 mm y un periodo seco de 7 meses, con un déficit hídrico de 472 mm/año. El período húmedo dura 0 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 0 mm.
Diagrama Walter Lieth para la península Muñoz Gamero en la Región de magallanes y la Antártica Chilena.

Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10 °C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol. El área gris señala meses muy húmedos.

Actividades económicas[editar]

Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad[editar]

Ver también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]