Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cuarteto (poesía)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.232.224.58 a la última edición de Louperibot
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
|[[Lope de Vega]]}}
|[[Lope de Vega]]}}



El cuartero como tal se ha usado solo, pero su uso más común ha sido formando parte del [[soneto]].


===Otras estrofas de cuatro versos===
===Otras estrofas de cuatro versos===
Línea 19: Línea 19:
* [[Seguidilla]], si los versos son heptasílabos alternados con pentasílabos con rima asonante (abab).
* [[Seguidilla]], si los versos son heptasílabos alternados con pentasílabos con rima asonante (abab).


heco x eloy de jesus del 3f
[[Categoría:Estrofas]]

[[da:Quatrain]]
[[de:Quartett (Verslehre)]]
[[en:Quatrain]]
[[et:Katrään]]
[[fr:Quatrain]]
[[gan:四行詩]]
[[it:Quartina (metrica)]]
[[ja:四行連]]
[[ka:კატრენი]]
[[nl:Kwatrijn]]
[[pl:Tetrastych]]
[[ru:Катрен]]
[[scn:Quartina (mètrica)]]

Revisión del 23:04 17 nov 2009

El cuarteto es una estrofa de cuatro versos de arte mayor (9 o más sílabas por verso) con rima consonante, en los que riman primero con cuarto y segundo con tercero: (ABBA).

(A) ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?.

(B) ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
(B) que a mi puerta cubierto de rocío,

(A) pasas las noches del invierno oscuras?


Otras estrofas de cuatro versos

  • Serventesio, si los versos son endacasílabos con rima consonante (ABAB).
  • Redondilla, si los versos son de arte menor, normalmente octosílabos, con rima consonante (abba).
  • Cuarteta, si los versos son de arte menor, normalmetne octosílabos con rima consonante (abab).
  • Cuaderna vía, si los versos son alejandrinos con rima consonante monorrima (AAAA).
  • Copla, si los versos son octosílabos con rima asonante (-a-a).
  • Seguidilla, si los versos son heptasílabos alternados con pentasílabos con rima asonante (abab).

heco x eloy de jesus del 3f