Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Croma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.25.231.132 (disc.) a la última edición de 189.236.179.221
Línea 6: Línea 6:
Este color debe ser alguno de los primarios ([[rojo]], [[verde]] o [[azul]]). Habitualmente se usa verde o azul y no rojo, ya que es el componente de color más importante de la [[piel]] humana. Aunque el color más habitual del fondo o ciclorama era el azul, el verde se ha impuesto al ser la ropa azul mucho más común que la verde.
Este color debe ser alguno de los primarios ([[rojo]], [[verde]] o [[azul]]). Habitualmente se usa verde o azul y no rojo, ya que es el componente de color más importante de la [[piel]] humana. Aunque el color más habitual del fondo o ciclorama era el azul, el verde se ha impuesto al ser la ropa azul mucho más común que la verde.


SILVI REAL
== Uso y ejemplos ==
En el cine, el croma key es un recurso muy utilizado en escenas en las que intervienen escenarios creados por ordenador o que son prácticamente imposibles de rodar en la realidad. Por ejemplo, la capa de invisibilidad que aparece en las películas de ''[[Películas de Harry Potter|Harry Potter]]'', o las naves de ''[[Star Wars]]''.

En televisión uno de los casos más cotidianos y utilizados es el de los servicios de meteorología de los informativos, donde el presentador se coloca delante de un fondo de color sólido y uniforme para luego acoplarse los mapas y el plató virtual generados por ordenador. El resultado final es prácticamente perfecto.


== Dificultades ==
== Dificultades ==

Revisión del 13:57 19 ene 2012

Para el teclista, vea Chroma Key o Kevin Moore. Para el modelo de automóvil del segmento D, véase Fiat Croma.

El croma o inserción croma (del inglés chroma key) es una técnica audiovisual utilizada ampliamente tanto en cine y televisión como en fotografía, que consiste en la sustitución de un fondo por otro mediante un equipo especializado o un ordenador. Esto se hace debido a que es demasiado costoso e inviable el recorte del fondo o personajes para completar cuadro a cuadro mediante rotoscopia.

Para realizar esta operación con facilidad y buen resultado, se utiliza el Chroma key o "clave de color": Básicamente consiste en un fondo de color sólido y uniforme y el objeto que se desea recortar o cambiar de fondo, dejando lo demás para tarea del ordenador. Para realizar la operación correctamente se debe escoger un fondo y después un objeto o persona para colocar en una situación posterior a ese hipotético fondo.

Este color debe ser alguno de los primarios (rojo, verde o azul). Habitualmente se usa verde o azul y no rojo, ya que es el componente de color más importante de la piel humana. Aunque el color más habitual del fondo o ciclorama era el azul, el verde se ha impuesto al ser la ropa azul mucho más común que la verde.

SILVI REAL

Dificultades

El principal problema de los directores de fotografía tanto para cine, publicidad o televisión es conseguir un color uniforme en el que el palio (fondo de tela montado en un bastidor) o ciclorama esté iluminado de manera uniforme sin sombras ni arrugas.

Vestuario y peluquería deben evitar los bordes poco definidos ya que será más difícil ajustar el croma.

Programas de croma

Algunos de los programas para utilizar el croma son:

Para vídeo

Existen plugins que añaden esta capacidad a otros programas de edición de vídeo que no lo traen de serie, como Windows Movie Maker.

Para fotografía

Enlaces externos