Coxis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:09 5 dic 2015 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Coxis

vista posterior y anterior del cóccix
Latín [TA]: os coccygis
TA A02.2.06.001
Enlaces externos
Gray pág.186

En las personas y otros primates sin cola (grandes primates) desde el Nacholaphitecus, el coxis o cóccix (del latín coccyx, y este del griego κόκκυξ /kokis/)[1]​ es la última pieza ósea de la columna vertebral y el vestigio de una cola que en el caso de los embriones humanos está presente desde entre el final de la cuarta semana y el inicio de la octava semana del desarrollo embrionario (Moore y Persaud, 2003). Se trata de un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por tres o cuatro piezas soldadas (vértebras coccígeas) Se compone de tres a cinco vértebras coccígeas separadas o fisionadas por debajo del sacro, que se adjunta al sacro mediante una articulación fibrocartilaginosa, la sínfisis sacrococcígea, que permite el movimiento limitado entre el sacro y el coxis. en forma de triángulo, con base, vértice, dos caras laterales y dos bordes. Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa. Sirve de apoyo para muchos ligamentos y músculos[2]​.

El coxis no participa con las demás vértebras para soportar el peso corporal en bipedestación; sin embargo, en sedestación puede flexionarse anteriormente de forma ligera, lo que indica que está soportando parte del peso. El coxis ofrece inserciones para parte de los músculos glúteo mayor y coxígeo y para el ligamento anocoxígeo, intersección fibrosa de los músculos pubocoxígeos.

El coxis se clasifica dentro de los huesos de las extremidades inferiores ya que las vértebras de la columna están unidas al sacro y este posteriormente al coxis, por debajo del sacro continúan las vértebras coxígeas, las que sí reciben la categoría de huesos vertebrales.

Descripción anatómica

La cara pélvica del coxis es cóncava y bastante lisa, y la cara dorsal posee apófisis articulares rudimentarias. La Co1 es la más grande y ancha de todas las vértebras coxígeas. Sus apófisis transversas cortas se comunican con el hueso sacro, y sus apófisis articulares rudimentarias forman las astas del coxis, que se articulan con las correspondientes del sacro. Las tres últimas vértebras coxígeas suelen fusionarse durante las etapas intermedias de la vida, creando un hueso arrosariado, de donde procede su nombre. Con la vejez, la Co1 suele unirse con el sacro y las vértebras coxígeas restantes se funden en un solo hueso.

Importancia Clínica

Lesiones

Las Lesiones en el coxis puede dar lugar a una condición dolorosa llamada coxidinia[3][4]​.

Una fractura en el coxis es una ruptura en la rabadilla. Las causas más frecuentes para las fracturas de coxis incluyen:

  • Caídas sobre los glúteos. Con frecuencia, patinar y otras actividades que desembocan en caídas en posición sentada contribuyen a este tipo de fracturas.
  • Durante el parto, los recién nacidos pueden romperse el coxis cuando atraviesan el canal.

Cáncer

Se conoce un número de tumores de involucrar al cóccix.; de estos, el más común es el teratoma sacrococcígeo. Tanto coxidinia y tumores coccígeos pueden requerir la extirpación quirúrgica del cóccix (coccigectomía). Una complicación de coccigectomía es una hernia coccígea[5]​.

En otros animales

El coxis, es el segmento final de la columna vertebral en los seres humanos, simios y otros mamíferos como los caballos. En los animales con colas óseas, que se conoce como base de la cola o la base, en la anatomía de aves.

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española (2005). «coxis». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 7 de mayo de 2013. 
  2. Richard L. Drake (2006). Gray´s Anatomy para Estudiantes. Elsevier. ISBN 9788481748321. 
  3. Maigne, J-Y; Doursounian, L; Chatellier, G.] (2000). Causes and Mechanisms of Common Coccydynia. Spine (En inglés) 25 (23). coccyx.org. pp. 3072-3079. 
  4. Foye P, Buttaci C, Stitik T, Yonclas P (2006). «Successful injection for coccyx pain (En inglés).». Am J Phys Med Rehabil 85 (9): 783-784. PMID 16924191. doi:10.1097/01.phm.0000233174.86070.63. 
  5. Miranda EP, Anderson AL, Dosanjh AS, Lee CK (September 2007). «Successful management of recurrent coccygeal hernia with the de-epithelialised rectus abdominis musculocutaneous flap (En inglés)». J Plast Reconstr Aesthet Surg 62 (1): 98-101. PMID 17889632. doi:10.1016/j.bjps.2007.08.002. 

Enlaces externos