Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Coroico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ruditaly (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Youtube
Línea 37: Línea 37:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.vivecoroico.com/ Sitio oficial del Municipio de Coroico]
* [http://www.vivecoroico.com/ Sitio oficial del Municipio de Coroico]
* [http://www.youtube.com/watch?v=q1dAo4iUyMA] '''Video resumen con los atractivos de Coroico'''
* [http://www.villasaracena.com House Hotel Villa Saracena, un paraíso en Bolivia]
* [http://www.villasaracena.com House Hotel Villa Saracena, un paraíso en Bolivia]
* [http://www.coroi.co.cc/ Coroi.co.cc] Página muy completa para el turista, con fotos, hoteles y restaurantes, excursiones y mapas, información paractica.
* [http://www.coroi.co.cc/ Coroi.co.cc] Página muy completa para el turista, con fotos, hoteles y restaurantes, excursiones y mapas, información paractica.

Revisión del 20:28 5 nov 2011

Coroico
Localidad

Coordenadas 16°11′19″S 67°43′39″O / -16.188611111111, -67.7275
Entidad Localidad
 • País Bolivia
 • Depto. La Paz
 • Provincia Nor Yungas
Altitud  
 • Media 1525 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 2319 hab.

Coroico es una población y municipio de Bolivia, es capital de la Provincia de Nor Yungas en el Departamento de La Paz. Está situado a unos 100 km de la capital departamental, la ciudad de La Paz. Tiene un clima de templado a cálido dependiendo de la estación y es uno de los principales destinos turísticos del Departamento de La Paz. Su población está conformada por aymaras, afro-bolivianos, mestizos y extranjeros. En total la población del municipio de Coroico llega a 2000 habitantes.

Atractivos

En Coroico hay numerosos lugares para visitar, lo que lo convierte en uno de los destinos más concurrido por la gente que viaja a la región de Los Yungas. En el pueblo se encuentran todo tipo de servicios, entre ellos, hoteles de reparo, hoteles 5 estrellas y restaurantes con diversidad de platos, y se puede apreciar desde cualquier punto del pueblo las grandes montañas llenas de una fronduosa naturaleza. Las agencias de turismo, taxis del pueblo y comunarios ofrecen normalmente servicios para ir a conocer los 3 vagantes que se encuentran a pocos minutos del pueblo en auto y a una hora de caminata estos ríos son el río Negro y el Coriguayo.

Debido a las características de la naturaleza del sector se puede hacer un agroturismo de la región donde se pueden apreciar las plantaciones de coca, banana, cafe, frutas citricas entre otros, que son el motor económico de la región, junto al turismo. La comunidad Afro-boliviana tiene su lugar cerca de este sector, en el pueblo de Tocaña donde se pueden apreciar sus bailes y la calidad de personas que caracterizan a los afro-bolivianos.

Existe también una universidad a 12 kilómetros de Coroico, la Unidad Académica Campesina-Carmen Pampa, parte la Universidad Católica Boliviana San Pablo. La universidad, fundada en 1993 para brindar la educación superior a la gente joven del área rural, ofrece las carreras de Ingeniería Agronómica, Enfermería, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Ciencias de la Educación a nivel licenciatura; y Turismo Rural a nivel técnico superior.

Transporte

Hasta que se concluya la terminal de Minasa, los buses se encuentran en la ex-gasolinera de Villa Fátima, los pasajes rondan entre los 20 y 30 Bs. A su vez uno puede tomar un taxi el cual cuesta entre 200 y 300 Bs. Una de las atracciones de Coroico es ir al pueblo en una caminata por el camino turístico precolombino de "El Choro" que dura 3 días, dependiendo de la velocidad del caminante.

Ciudades Hermanas


Véase también

Enlaces externos