Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Control de alcoholemia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Alcoholismo]]
* [[Alcoholismo]]
* [[Bebida alcohólica]]
* [[Bebida alcohólica denise colombo....gusta de kadela]]


{{esbozo|química}}
{{esbozo|química}}

Revisión del 20:09 24 oct 2008

El control o test de alcoholemia (BAC) mide la concentración de alcohol en sangre. Se obtiene por medio de un porcentaje de la masa, la masa por el volumen o una combinación. Por ejemplo, un nivel de 0,2 % de alcohol en sangre significa 0,2 g de alcohol por cada 100 mL de sangre.

Al medirse por el alcohol detectado en el aire espirado, la unidad utilizada es la de miligramos por litro de aire, que en la práctica usual se convierte de forma convencional en gramos por litro de sangre, multiplicando por el coeficiente 2, aunque este test es menos preciso ya que la toma de medicamentos por inhalador o el uso de algunos enjuagues bucales con etanol pueden dar lugar a mediciones muy superiores a las reales.

En España actualmente la ley permite la conducción si la tasa de alcoholemia no supera los 0,25 miligramos por litro en aire espirado o 0,5 g por litro en sangre; excepto en los casos de conductores con menos de 2 años de carnet o los profesionales (camioneros y conductores de autobuses), en que la cifra es de 0,3 g/L del alcohol en sangre, que equivale a 0,15 mg/L en aire. Por encima de estas cifras, se aplican las sanciones correspondientes en el llamado carnet por puntos, que prevé la retirada de 4 puntos; o 6 puntos si se superan al valor límite en el doble.

Fórmula Widmark

El químico sueco Erik M. P. Widmark desarrolló la siguiente fórmula para determinar la concentración de alcohol en la sangre (Control o test de alcoholemia) máxima teórica.

donde:

  • c es la concentración de alcohol en la sangre
  • A es la masa (cantidad) de alcohol ingerida en g
  • r es el factor de distribución del individuo (0,70 en hombres y 0,60 en mujeres)
    • Hombres: 0,68 … 0,70
    • Mujeres / Jóvenes: 0,55 - 0,60
    • Lactantes / Niños pequeños: 0,75 - 0,80
  • m es la masa de la persona en gramos (g) <!—sic!, realmente se trata de la cantidad de gramos y no en kilogramos o bien A debe ser dado también en kilogramos. Por ejemplo: c=40/70.000 x 0,7 =0,0008163; o en por mil: 0,0008163 x 1000 = 0,8 por mil-->

Enlace externo

Véase también

La plantilla {{Esbozo}} está obsoleta tras una consulta de borrado, no se debe usar.