Constitución de Namibia
La Constitución de Namibia es la fuente suprema de la legislación nacional de la República de Namibia. Adoptada el 9 de febrero de 1990, un mes antes de la independencia de Namibia de la Sudáfrica del apartheid, fue redactada por una asamblea constituyente elegida.
Preámbulo[editar]
Considerando que el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es indispensable para la libertad, la justicia y la paz; Considerando que dichos derechos incluyen el derecho de la persona a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad, sin distinción de raza, color, origen étnico, sexo, religión, credo o condición social o económica; Considerando que la forma más eficaz de mantener y proteger esos derechos es en una sociedad democrática, en la que el gobierno es responsable ante los representantes del pueblo libremente elegidos, y que funciona con arreglo a una constitución soberana y un poder judicial libre e independiente; Considerando que esos derechos han sido denegados durante mucho tiempo al pueblo de Namibia por el colonialismo, el racismo y el apartheid; Considerando que nosotros, el pueblo de Namibia, hemos salido finalmente victoriosos en nuestra lucha contra el colonialismo, el racismo y el apartheid; estamos decididos a aprobar una Constitución que exprese para nosotros y para nuestros hijos nuestra determinación de apreciar y proteger los logros de nuestra larga lucha; deseamos promover entre todos la dignidad de la persona y la unidad e integridad de la nación namibiana entre las naciones del mundo y en asociación con ellas; se esforzarán por lograr la reconciliación nacional y por fomentar la paz, la unidad y la lealtad común a un solo Estado; comprometidos con estos principios, han resuelto constituir la República de Namibia como un Estado soberano, laico, democrático y unitario que garantice a todos nuestros ciudadanos la justicia, la libertad, la igualdad y la fraternidad. Por consiguiente, nosotros, el pueblo de Namibia, aceptamos y adoptamos esta Constitución como ley fundamental de nuestra República Soberana e Independiente.[1]
Capítulos[editar]
La Constitución consta de 21 capítulos que totalizan 148 artículos.
Capítulo I La República
Artículo 1 Establecimiento de la República de Namibia e identificación de su territorio
Artículo 2 Símbolos nacionales
Artículo 3 Lenguaje. El idioma oficial es el inglés
Capítulo II Ciudadanía
Artículo 4 Adquisición y pérdida de la ciudadanía
Capítulo III Derechos humanos y libertades fundamentales
Artículo 5 Protección de los derechos y libertades fundamentales
Artículo 6 Protección de la vida
Artículo 7 Protección y libertad
Artículo 8 Respeto de la dignidad humana
Capítulo IV Emergencia pública, estado de defensa nacional y ley marcial
Capítulo V El Presidente
Capítulo VI El Gabinete
Capítulo VII La Asamblea Nacional
Capítulo VIII El Consejo Nacional
Capítulo IX La administración de justicia
Capítulo X El Defensor del Pueblo
Capítulo XI Principios de la política estatal
Capítulo XII Gobierno regional y local
'Capítulo XIII La Comisión de Administración Pública
Capítulo XIV La Comisión de Seguridad
Capítulo XV La policía y las fuerzas de defensa y el servicio penitenciario
Capítulo XVI Finanzas
Capítulo XVII Banco Central y Comisión Nacional de Planificación
Capítulo XVIII Entrada en vigor de la Constitución
Capítulo XX La ley en vigor y las disposiciones transitorias
Capítulo XXI Disposiciones finales[2]
El capítulo 2, que consiste en el único artículo 4, es la principal fuente de la Ley de nacionalidad de Namibia.[3]
Enmiendas[editar]
Antes de las Elecciones generales de Namibia de 2014, la constitución fue enmendada para aumentar el tamaño del parlamento. La enmienda aumentó la Asamblea Nacional de 78 escaños (72 elegidos, 6 designados por el Presidente) a 104 (96 elegidos, 8 designados). El Consejo Nacional aumentó de 26 escaños (dos representantes de 13 regiones) a 42 escaños (tres representantes de 14 regiones, el Kavango se había dividido en Kavango Este y Kavango Oeste)[4] Esta expansión se introdujo para permitir una mayor representación de la población,[5] aunque la verdadera razón de ello fue el recién introducido sistema de igualdad de género del partido gobernante SWAPO. Este sistema habría empujado a varios miembros varones fuera del Parlamento.[6] Estos cambios fueron aprobados en contra de los votos de los partidos de la oposición, ya que la SWAPO tenía una mayoría de dos tercios en el Parlamento.[7]
Referencias[editar]
- ↑ http://www.namibweb.com/const.htm
- ↑ http://www.servat.unibe.ch/icl/wa00000_.html
- ↑ Chipepera, Faith; Ruppel-Schlichting, Katharina G. «Children's right to citizenship». Children's Rights in Namibia. Konrad Adenauer Stiftung.
- ↑ Quadri, Maryam Omolara; Thomas, Erika K (2018). «Women and political participation in Namibia and Nigeria: a comparative analysis of women in elective positions». Journal for Studies in Humanities and Social Sciences (University of Namibia) 7 (2): 6-9. ISSN 2026-7215.
- ↑ Iikela, Sakeus (24 de agosto de 2017). «Where is the opposition ... when Swapo is fighting itself?». The Namibian. pp. 6-7.
- ↑ Namibia's 'zebra' politics could make it stand out from the global herd The Guardian, 8 July 2014
- ↑ Iileka, Sakeus (11 de noviembre de 2019). «Parties aim to break Swapo dominance». The Namibian. p. 1.