Ir al contenido

Constanza Ceruti

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:01 27 feb 2016 por Mboix (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
María Constanza Ceruti
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Salta, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de Cuyo
Información profesional
Ocupación Antropóloga y arqueóloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Católica de Salta
Sitio web www.constanzaceruti.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Gold Medal of the Society of Woman Geographers (2017) Ver y modificar los datos en Wikidata

María Constanza Ceruti (Buenos Aires, Argentina, 1973) es una arqueóloga y antropóloga argentina, que ha realizado más de ochenta excavaciones, la mayor parte de ellas integrando equipos de la National Geographic, en las regiones andinas de Argentina, Chile, Bolivia y Perú.[1]​ Actualmente está a cargo de la conservación de las piezas de todos los museos de la ciudad de Salta. Su mayor hallazgo es el de las Momias de Llullaillaco, que son consideradas como unas de las momias en mejor estado de conservación del mundo.[2]​ Es la única arqueóloga especializada en el campo de Alta Montaña a nivel mundial.[1][3][4]

Biografía

Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1973. Cursó en la Universidad de Buenos Aires la carrera de Ciencias Antropológicas. Desde 1995, ha realizado más de ochenta ascensiones a lo largo de los Andes. En una de las primeras en 1995, el equipo que integraba entre otros, junto a Johan Reinhard, encontró seis sacrificios humanos de más de quinientos años de antigüedad a más de 5.800 msnm en el volcán Misti, próximo a la ciudad peruana de Arequipa. En 1999, un equipo de la National Geographic integrado por Ceruti descubrió a casi 7.000 msnm los cuerpos momificados de tres niños incas en excelente estado de conservación en el volcán Llullaillaco, ubicado en el noroeste de Argentina en la provincia de Salta. [3]

Entre sus ascensiones más notables, se encuentran las del monte Aconcagua de 1996 y de 1997; la del volcán Pissis y la del volcán Llullaillaco en 1999; la del nevado Illamani, en la Cordillera Real, en 1998; la del pico Meléndez y la de los nevados de Cachi y de de Quehuar de 1996 y de 1999; la del cerro General Belgrano en 1998; la del volcán Aracar en 1999; la del Monte Hayna Potosí, en la Cordillera Real, en 1997; la del volcán Chachani en 1998; la de los volcanes Socompa y Licancabur en 1997; la del nevado del Chañi de 1996 y de 1997; la del volcán Cotopaxi en 1997 y la del volcán Misti de 1998.

Ha publicado cuatro libros sobre la arqueología de Alta Montaña en los Andes. En el 5 de agosto de 2000, día del montañés, el Ejército Argentino le otorgó el Cóndor Dorado Honoris Causa, una de sus máximas distinciones, por su trayectoria profesional. También estuvo nominada en la terna para seleccionar la mujer del año de Argentina en el 2000.[5]

En octubre de 2001 se doctoró con honores en la Universidad Nacional de Cuyo, convirtiéndose en la primera arqueóloga especializada en la arqueología de Alta Montaña. Actualmente se desempeña como directora ad-honorem del Instituto de Investigaciones de Alta Montaña de la Universidad Católica de Salta, y como conservadora de las piezas de todos los museos de la ciudad de Salta.[1][3]

Referencias

  1. a b c Constanza Ceruti Revista National Geographic (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2013./
  2. La arqueóloga argentina de las momias de Salta. La Nación, Carlos Pastrana 9 de abril de 1999. Consultado el 28 de marzo de 2013.
  3. a b c Arqueología de Alta Montaña Introducción - María Constanza Ceruti Portal de Salta, por Johan Reinhard y María Constanza Ceruti. Consultado el 28 de marzo de 2013.
  4. Una arqueóloga que asciende hasta las nubes La Nación, Fernando Halperín, 25 de julio de 1998. Consultado el 28 de marzo de 2013.
  5. Armstrong Presents an International Scholar-in-Residence Symposium; Dr. Constanza Ceruti to Speak, (en ingles), Immediate Release, 24 de enero de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2013.