Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Consejo de Hombres Buenos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SaeedVilla (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 194.224.8.250 a la última edición de
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 21: Línea 21:


== Referencias ==
== Referencias ==
2. Manuel Madrid, 'La Verdad de Murcia'. 18/03/2011. http://www.laverdad.es/murcia/v/20110318/murcia/consejo-hombres-buenos-resuelve-20110318.html
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 21:03 18 mar 2011

Tribunales de regantes del Mediterráneo español: el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia y el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia

Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Localización
País EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Región Europa
Inscripción 2009 (IV sesión)

El Consejo de hombres buenos es un tribunal consuetudinario, es decir, cuyas reglas y autoridad vienen dadas por la tradición y la costumbre, que está encargado de dirimir conflictos de riego en la Huerta de Murcia.

En 2009 es elegido, junto con el Tribunal de las Aguas de Valencia, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.[1]

Referencias

2. Manuel Madrid, 'La Verdad de Murcia'. 18/03/2011. http://www.laverdad.es/murcia/v/20110318/murcia/consejo-hombres-buenos-resuelve-20110318.html

Enlaces externos

  1. Las Provincias. El Tribunal de las Aguas de Valencia es designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 30 de septiembre de 2009.