Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Connotación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertir - vandalismo
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Connotación''' es el sentido o valor secundario que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado estricto
'''Connotación''' es el sentido o valor secundario que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado estricto,es decir, es el dicho de una palabra: Conllevar, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo.


En [[semántica lingüística|semántica]], se denomina '''significado connotativo''' al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se interpone y ocasionalmente se opone a la [[denotación]] o significado objetivo. Es, pues, el [[significado]] en el plano del [[habla]]. Es dotar a la palabra de un significado subjetivo y personal o íntimo.
En [[semántica lingüística|semántica]], se denomina '''significado connotativo''' al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se interpone y ocasionalmente se opone a la [[denotación]] o significado objetivo. Es, pues, el [[significado]] en el plano del [[habla]]. Es dotar a la palabra de un significado subjetivo y personal o íntimo.

Revisión del 23:44 16 feb 2011

Connotación es el sentido o valor secundario que una palabra, frase o discurso adopta por asociación con un significado estricto,es decir, es el dicho de una palabra: Conllevar, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo.

En semántica, se denomina significado connotativo al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se interpone y ocasionalmente se opone a la denotación o significado objetivo. Es, pues, el significado en el plano del habla. Es dotar a la palabra de un significado subjetivo y personal o íntimo.

Por ejemplo, la palabra lluvia posee el significado connotativo de "tristeza" o "melancolía". Otro ejemplo sería, en la frase "una vida de perros". La denotación sería la vida de los animales (perros), pero casi nunca, usamos ese significado. La connotación podría ser tener una vida vaga, floja, mala. Muchas palabras, pues, poseen un significado casi por entero connotativo.

En realidad todo signo tiene una dimensión denotativa que se complementa con su dimensión connotativa. Ambas dimensiones son parte de un continuo, cuando se va hacia la parte denotativa describiendo un objeto o una situación, los significados son más nítidos y pueden ser fácilmente compartidos por muchas personas dentro de un contexto amplio o universal, es lo que se pretende "objetivo"; mientras que conforme la descripción contiene aspectos inferenciales que no son tan evidentes estamos avanzando hacia la dimensión connotativa que depende más de los contextos espacio-tiempo específicos del emisor, del mensaje y del receptor del mensaje. Aquello que es más denotativo tiene escasas modificaciones por el cambio de época o cultura, mientras que lo connotativo se altera significativamente conforme se modifican las culturas o situaciones en que se inserta. Así, una imagen o un texto pueden ser denotativamente los mismos y sin embargo haber cambiado de manera esencial en su connotación. Sin embargo, aún lo denotativo implica una interpretación contextual, por lo cual toda denotación es también una connotación; la distinción entre una y otra es análoga a la diferencia entre frío y caliente, es decir,relativa.