Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Colbún (empresa)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Botarel (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 200.27.170.155, revirtiendo hasta la edición 40712483 de Sfs90. ¿Hubo un error?
Línea 9: Línea 9:
* Empresa Eléctrica Nehuenco S.A. (1998)
* Empresa Eléctrica Nehuenco S.A. (1998)


Joaquin y Stefanie for EVER
== Centrales generadoras de electricidad de Colbún S.A. en Chile ==
Las Centrales que opera Colbún S.A. (incluye filiales Guardia Vieja y Cenelca y Neheunco)<ref>[http://www.cne.cl/archivos_bajar/capacidad_instalada_de_generacion.xls Capacidad instalada de generación] de la [http://www.cne.cl Comisión Nacional de Energía (Chile)]</ref> son las siguientes:
Las Centrales que opera Colbún S.A. (incluye filiales Guardia Vieja y Cenelca y Neheunco)<ref>[http://www.cne.cl/archivos_bajar/capacidad_instalada_de_generacion.xls Capacidad instalada de generación] de la [http://www.cne.cl Comisión Nacional de Energía (Chile)]</ref> son las siguientes:



Revisión del 19:00 12 may 2011

Colbún S.A. es una empresa productora de electricidad chilena (conocida como Colbún Machicura entre 1986-2000). Creada a partir de las centrales hidroeléctricas de Colbún y Machicura de ENDESA en 1986 y traspasada como empresa filial de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). En 1997 CORFO vende 37,5% de su participación, y en marzo de 1997 es privatizada completamente. Accionistas principales son Minera Valparaíso S.A. (Grupo Matte) (34,97%) y Electropacífico Inversiones Ltda. (28,60%)

De ENDESA compra en 2003 la central hidroeléctrica Canutillar. Posteriormente absorbe Hidroeléctrica Cenelca S.A. propietaria de Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A. y Cenelca S.A. (2005) pasando estas dos últimas a ser filiales.

Filiales de Colbún son:

  • Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A. (1984), a su vez propietaria de las filiales Hidroeléctrica Aconcagua S.A (1990) y Obras y Desarrollo S.A. (1996)
  • Cenelca S.A.
  • Empresa Eléctrica Industrial S.A. (1997)
  • Empresa Eléctrica Nehuenco S.A. (1998)

Joaquin y Stefanie for EVER Las Centrales que opera Colbún S.A. (incluye filiales Guardia Vieja y Cenelca y Neheunco)[1]​ son las siguientes:

Centrales hidroeléctricas año puesta en servicio Tipo de central unidades Total Mw
Los Quilos (Guardia Vieja) 1909-93 Pasada 5 39,3
Florida (Guardia Vieja, filial Aconcagua) 1943-89 Pasada 5 28,0
Colbún 1985 Embalse 2 400,0
Machicura 1985 Embalse 2 90,0
candelar(Cenelca) 1990 Embalse 2 145
Aconcagua (Guardia Vieja, filial Aconcagua) 1993-94 Pasada 2 72,9
San Ignacio 1996 Pasada 1 37,0
Rucúe 1998 Pasada 2 170,0
Chacabuquito (Guardia Vieja, filial OyD) 2002 Pasada 4 25,0
Quilleco 2007 Pasada 1 35,4
Centrales térmicas año puesta en servicio Tipo de turbina unidades Total Mw
Nehuenco (Nehuenco) 1998 ciclo-combinado gas natural 1 (dual) 370,0
Nehuenco 9B (Nehuenco) 2002 ciclo-abierto gas natural 1 (dual) 108,0
Nehuenco II (Nehuenco) 2003 ciclo-combinado gas natural 1 (dual) 390,4
Candelaria 2005 ciclo-combinado gas natural 2 (dual) 274,2
Antilhue I o Cenelca I (Cenelca) 2005 gas-diésel 1 45,0
Antilhue I o Cenelca II (Cenelca) 2005 gas-diésel 1 50,9
Nueva Aldea III (Cenelca) 2006 vapor-licor negro 1 20,0
  • Total centrales hidroeléctricas: 1.042,6 Mw
  • Total centrales térmicas: 1.258,5 Mw
  • Total producción Colbún: 2.301,1 Mw

Complejo hidroeléctrico Colbún-Machicura

El complejo hidroeléctrico Colbún-Machicura, ubicado en la VII Región de Chile, está compuesto por dos centrales de embalse: Colbún y Machicura. El complejo se puso en marcha en 1985.

La primera cuenta con una represa que retiene las aguas del río Maule creando un embalse con capacidad de almacenar 1.544 millones de m³. La central Colbún cuenta con dos turbinas generadoras del tipo Francis, con una potencia nominal de 400 MW.

La segunda es más pequeña, con 55 millones de m³ y aporta con 90 MW. El embalse Machicura se abastece del caudal evacuado por la central Colbún, la cual posteriormente es utilizada como agua de riego de la zona.

Ambos embalses forman lagos artificiales que son utilizados para fines recreacionales.

Referencias

Enlace externo