Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Clima de Uruguay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.221.50.206 (disc.) a la última edición de Jkbw
Línea 6: Línea 6:
Factores influyentes en el clima de Uruguay son la escasa altitud del territorio, que permite una libre circulación atmosférica, y la incidencia de las corrientes marinas cálida (de Brasil desde el norte) y fría (de las [[Islas Malvinas|Malvinas]] desde el sur).
Factores influyentes en el clima de Uruguay son la escasa altitud del territorio, que permite una libre circulación atmosférica, y la incidencia de las corrientes marinas cálida (de Brasil desde el norte) y fría (de las [[Islas Malvinas|Malvinas]] desde el sur).


En los últimos 20 años y como expresión local del cambio climático global, las precipitaciones han aumentado promedialmente casi un 15%.
En los últimos 20 años y como expresión local del cambio climático global, las precipitaciones han aumentado promedialmente casi un 15%. TOTY


Las heladas son habituales en invierno en todo el país pero también se dan en otoño y primavera. El agua nieve y el granizo son eventos que ocurren prácticamente todos los inviernos.
Las heladas son habituales en invierno en todo el país pero también se dan en otoño y primavera. El agua nieve y el granizo son eventos que ocurren prácticamente todos los inviernos.

Revisión del 13:44 18 oct 2012

El clima de Uruguay es templado, con verano largo y cálido (temperatura promedio 17,5 ºC) y húmedo (promedio de precipitaciones anuales 1.250 mm).

Temperatura y vientos

Por su latitud, entre 30ºS y 35ºS, las cuatro estaciones están claramente diferenciadas por la temperatura. No obstante, el territorio está caracterizado por una gran variabilidad en los estados del tiempo, lo que lleva a afirmar que en un día "Uruguay puede vivir todas las estaciones".

Factores influyentes en el clima de Uruguay son la escasa altitud del territorio, que permite una libre circulación atmosférica, y la incidencia de las corrientes marinas cálida (de Brasil desde el norte) y fría (de las Malvinas desde el sur).

En los últimos 20 años y como expresión local del cambio climático global, las precipitaciones han aumentado promedialmente casi un 15%. TOTY

Las heladas son habituales en invierno en todo el país pero también se dan en otoño y primavera. El agua nieve y el granizo son eventos que ocurren prácticamente todos los inviernos.

Fuertes vientos estacionales: (el pampero es un viento frío y ocasionalmente violento que sopla desde el norte de las pampas argentinas), sequías, lluvias torrenciales; a causa de la ausencia de montañas, todo el territorio es muy vulnerable a los rápidos cambios en el frente climático. En el siglo XXI hubo dos intensos temporales: uno en agosto de 2005, el otro en septiembre de 2012.

Las temperaturas máximas y mínimas en verano (enero) en Montevideo son de 28 ºC y 17 °C respectivamente, con un máximo absoluto de 43 °C; similares indicadores para la ciudad de Salto son de 49 ºC y 18 °C. Las máximas y mínimas promedio en el invierno (julio) en Montevideo son de 14 ºC y 6 °C respectivamente, si bien la elevada humedad hace que la sensación térmica sea más fría; la temperatura más baja registrada en Montevideo es de −5,4 °C. Por su parte, los inviernos en el noroeste son más moderados, con máximas y mínimas de 18 °C y 7 °C en Salto; pero aún así, en esa zona se registro la mínima nacional −11 °C en la ciudad de Melo,a consecuencia de su mayor continentalidad.

Instituciones

La Dirección Nacional de Meteorología es la institución clave en temáticas climatológicas. Desde 1951 Uruguay es miembro de la Organización Meteorológica Mundial.[1]

En mayo de 2010 tuvo lugar en Uruguay la IV Asamblea General del Global Environment Facility. Como corolario, partir de noviembre de 2010 se pondrá en marcha un observatorio piloto de cambio climático, pionero a nivel mundial.[2]

Referencias

  1. WMO
  2. «Adaptación a los cambios climáticos "a la uruguaya"». El País. 4-11-10. Consultado el 4 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos