Ir al contenido

Clemente Sánchez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Clemente Sánchez
Datos personales
Apodo(s) Xicotencatl
Nacimiento Monterrey, Nuevo León, México
9 de julio de 1947
País México
Nacionalidad(es) Mexicana
Fallecimiento Monterrey, Nuevo León, México
25 de diciembre de 1978
Altura 168 cm.
Peso Pluma
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Club profesional
Debut deportivo 1963
Retirada deportiva 1975
Combates
Totales 59
Victorias 45
Por KO 29
Por decisión 14
Derrotas 11
Por KO 1
Por decisión 10
Empates 3

Clemente Sánchez (Monterrey, Nuevo León; 9 de julio de 1947 - idem, 25 de diciembre de 1978) fue un boxeador mexicano.[1][2]

Biografía[editar]

Clemente Sánchez nació en la Colonia Industrial de Monterrey, en el estado de Nuevo León. Era el mayor de los cinco hijos del exboxeador profesional, Horacio Sánchez.[3]

Carrera[editar]

Clemente se convirtió en profesional en 1963, venciendo por puntos a Antonio Herrera.

En su décimo octava pelea despoja del invicto a Ricardo Arredondo, quién 4 años después también llegaría a conquistar un cetro mundial.

El 19 de mayo de 1972, ganó el título lineal y de peso pluma del CMB con un nocaut en el tercer asalto sobre Kuniaki Shibata en 1972.[4]​ A iniciar la pelea, Clemente tenía plena conciencia que esta sería su gran oportunidad de ser campeón mundial, y aunque los primeros dos rounds han sido devorados por el paso del tiempo pero lo ocurrido en el tercer capítulo quedará para siempre en la memoria. Kuniaki se puso de pie al conteo de cinco sólo para añadir dramatismo a la escena, al sexto segundo el aún campeón estaba de nuevo en la lona completamente separado de su conciencia. Sabedor de su inminente victoria, Clemente Sánchez inició su marcha hacia la esquina roja, mirando de reojo el momento en que el conteo de 10 lo convirtiera en campeón de la división pluma.[5]

Perdió el título en su primera defensa por nocaut técnico ante José Legrá, pero Sánchez había sido despojado de su cinturón del CMB después de no poder alcanzar el peso antes de la pelea.[6]

Sánchez se retiró del boxeo en 1975 tras perder ante Alvaro Rojas por decisión unánime. Desde entonces, ha sido considerado como uno de los pugilistas más habilidosos de su país.

Fallecimiento[editar]

Sánchez fue asesinado a tiros en su ciudad natal de Monterrey en una disputa de tránsito en 1978, por un hombre que luego se identificó ante la policía como Carlos Rodríguez Treviño.[7]

Referencias[editar]

  1. «Clemente Sánchez, el boxeador que maravilló a Mantequilla Nápoles y murió a tiros una Navidad». Infobae. 22 de diciembre de 2021. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  2. «Clemente Sánchez, un efímero campeón mexicano». Boxeo Plus. 19 de diciembre de 2022. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  3. Chávez, Alan (11 de julio de 2023). «Fue campeón mundial, pero su indisciplina y mal carácter ocasionaron su muerte a tiros en Navidad». Heraldo Deportes. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  4. Vázquez, Humberto (22 de mayo de 2022). «Un día como hoy Clemente Sánchez conquistó el título Pluma WBC». El Siglo de Torreón. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  5. «Mayo 19 de 1972: gana el nuevoleonés Clemente Sánchez en Tokio, Japón, el campeonato mundial de peso pluma». El Regio. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  6. «Legra Knocks Out Sanchez For Featherweight Crown». The New York Times. Consultado el 6 de agosto de 2024. 
  7. «Clemente Sánchez: Le decían el boxeador perfecto...y lo mataron en una Navidad». Telediario. Consultado el 9 de junio de 2024.