Ciclo de trabajo

En electrónica, el ciclo de trabajo, ciclo útil o régimen de trabajo es la relación que existe entre el tiempo en que la señal se encuentra en estado activo y el período de la misma. Su valor se encuentra comprendido entre 0 y 1, o entre 0% y 100% si se expresa como porcentaje, y viene dado por la siguiente expresión:
donde
- D es el ciclo de trabajo
- es la duración donde la función está en nivel «alto» (normalmente cuando la función es mayor que cero), también llamada «ancho de pulso»;[1]
- es el período de la función.
Por lo tanto, un ciclo de trabajo de 0,6 o 60% indica que la señal está en nivel «alto» durante 60% de su período, pero en nivel «bajo» durante 40% de este.
El ciclo de trabajo es una característica de la modulación por ancho de pulso (PWM), que se usa en una variedad de situaciones electrónicas, como la entrega de potencia y la regulación de voltaje.[2]
Un término relacionado con el ciclo de trabajo de una señal periódica es la relación marca-espacio (la razón entre la duración del nivel «alto» [marca] y la duración del nivel «bajo» [espacio]).[3]
Referencias
[editar]- ↑ L. Boylestad, Robert (2004). «formas de onda de pulso y la respuesta R-C». Introducción al análisis de circuitos (décima edición). México: Pearson Educación. p. 1098. ISBN 970-26-0448-6. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ «Pulse Width Modulation». Intel (en inglés). Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ «555 Timer Astable Circuit». All About Circuits (en inglés). EETech Group. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
Enlaces externos
[editar]- Esta obra contiene una traducción derivada de «Duty cycle» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.