Ciclón extratropical Xynthia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:29 26 feb 2010 por Montgomery (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Xynthya
Archivo:GFS metmap Xhyntia.gif
Datos
Viento máximo: 160 Km/h (previsto)
Presión mínima: 970 mb (previsto)
Efectos

El ciclón extratropical Cintia es un ciclón de latitudes medias originado en el Océano Atlántico. Se espera que alcance proporciones similares a un huracán de fuerza 2 - 3 (vientos de hasta 180 Km/h) según la escala de Saffir-Simpson cuando en la madrugada y mañana del 27 de febrero de 2010 alcance las costas gallegas[1]​. A pesar de haber perdido toda característica tropical, el ciclón Xynthia experimentó un proceso de ciclogénesis explosiva a su paso por Madeira en su avance hacia el este reduciendo drásticamente la presión del sistema. Las previsiones que se hicieron en su momento para el Ciclón extratropical Klaus de enero de 2009, alertaban de vientos de hasta 154Km/h.

Previsiones

Mapa de alertas realizado el día 26 de febrero para el día siguiente.

El 26 de febrero, la Agencia Estatal de Meteorología puso en alerta por fuertes vientos a toda España, salvo el litoral mediterráneo, en previsión de "rachas huracanadas" en los días 27 y 28. Según sus previsiones, el ciclón seguiría una trayectoria suroestre-noreste profundizándose notablemente a su paso por Madeira, afectando a las Islas Canarias, el litotal atlántico y el interior peninsular hasta su salida al Mar Cantábrico. Además del aviso por viento, la agencia alertó de temporal duro en la mar con vientos entre fuerzas 9 en Finisterre y 10-11 en el Cantábrico.[2]

Galicia

En Galicia, la Xunta ha activado un dispositivo de más de 2.000 personas.[3]​ Se han suspendido todas las actividades al aire libre para el fin de semana y se ha pedido a la población que permanezca en sus casas y deje libres las líneas telefónicas. Se han habilitado líneas de comunicación exclusivas para los servicios de emergencia, si bien se han hecho desde el gobierno de España llamadas a la calma.[4]

  • Hasta las 17.40 del día 26 de febrero se había registrado una racha máxima de 77 Km/h en la Estación de Gándara (A Coruña).
  • Hasta las 18.00 del día 26 de febrero se había registrado una racha máxima de 89,9 Km/h en la Estación de Ancares (Lugo).[5]

País Vasco

Euskalmet, agencia dependiente del Gobierno Vasco, lanzó una alerta especial en donde indicaba vientos de entre 140-150 km/h en "zonas expuestas" , especialmente de montaña, con una especial intensidad entre las 18:00h del sábado y las 03:00h del domingo hora UTC.[6]​ El Departamento de Interior, tras constituir la mesa de crisis, recomendó a los ciudadanos no salir a la calle ante los fuertes vientos. Además, varios ayuntamientos suspendieron eventos al aire libre programados para el fin de semana.[7]​ El Puerto de Bilbao anunció que algunos barcos deberían situarse en alta mar ante la llegada de el ciclón.[8]

Referencias