Ir al contenido

Presa El Salto

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:50 24 mar 2014 por Gafotas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La central hidroeléctrica de El Carpio es una instalación hidráulica fluyente. Situada sobre el río Guadalquivir en la localidad de El Carpio, esta central hidroelétrica es propiedad de Endesa.

Central hidroeléctrica de El Carpio
bien de interés cultural
Ubicación geográfica
Río Guadalquivir
Coordenadas 37°57′56″N 4°30′00″O / 37.965480147543, -4.5000519222249
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Andalucía Andalucía
Datos generales
Propietario Endesa
Uso Hidroeléctrico
Obras ?-1922
Presa
Tipo Gravedad
Población cercana El Carpio
Central
Potencia instalada 8,4

Historia

La central hidroeléctrica El Carpio fue construida en el año 1922 con un tipo de presa fluyente.[1]​ La central se encuentra en la población de El Carpio, en la provincia de Córdoba. Esta central está en el río Guadalquivir y tiene una capacidad de 18 hm3, aunque su capacidad útil es de 2,54 hm3.

Características y datos técnicos

La central hidroeléctrica El Carpio, consta de tres alternadores y transformadores para generar electricidad.[2]

  • General
    • Cota de embalse: 137,25 m.
    • Potencia total: 8,4 MW.
    • Números de grupos: 3.
    • Caudal nominal: 57 m3/s.
    • Salto bruto: 19,74 m.
  • Turbina
    • Número de turbinas: 3.
    • Tipo: Francis.
    • Fabricante: 2 Allis Chalmers / 1 Voith.
    • Caudal unitario: 19 m3/s cada una de las turbinas.
    • Velocidad: 214 r.p.m..
  • Alternadores
    • Número de alternadores: 3.
    • Tipo: Vertical.
    • Fabricante: 2 Allis Chalmers / 1 Oerlikon.
    • Potencia nominal: 3500 kVA.
    • Tensión nominal: 5 kV.

Funcionamiento

La central hidráulica El Carpio es de tipo fluyente. Este tipo de centrales utilizan el agua que fluye de manera natural con ayuda de una pequeña presa. No dispone prácticamente de reserva de agua, de modo que la capacidad de generación depende de las condiciones del río.

El agua que circula por el río contiene energía cinetica. Esta energía es la que utiliza la turbina Francis para generar energía mecánica.

El alternador convierte la energía mecánica producida por la turbina en corriente alterna. El principio de funcionamiento del alternador es la Ley de Faraday. El alternador genera una señal eléctrica que ha de coincidir con la frecuencia de 50Hz, que es la frecuencia utilizada en la red española. Para conseguir esta frecuencia, la turbina, y a su vez el alternador, tiene que girar a una velocidad de 214 r.p.m.

Por último es necesario elevar la tensión en los centros de transformación de la central. Se eleva la tensión con el objetivo de reducir las pérdidas de energía en las líneas de transporte.

Véase también

Central hidroeléctrica

Referencias

  1. Embalse de El Carpio
  2. Endesa. Centrales hidráulicas en España. 

Enlaces externos