Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Categorías»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.62.70.163 (disc.) a la última edición de Jkbw
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Aristotle Categoriae page 1.png|thumb|250px|Primera página de las ''Categorías'' en la edición de [[August Immanuel Bekker]], 1834.]] '''''Categorías''''' ([[griego antiguo]] ''Κατηγορίαι'' ''Katēgoriai''; [[latín]] ''Categoriae'') es una obra del filósofo [[Aristóteles]]. En ella propone una clasificación mediante diez modos de predicar: estas son las categorías, conocidas también como los modos del ser.
[[Archivo:Aristotle Categoriae page 1.png|thumb|250px|Primera página de las ''Categorías'' en la edición de [[August Immanuel Bekker]], 1834.]] '''''Categorías''''' ([[griego antiguo]] ''Κατηγορίαι'' ''Katēgoriai''; [[latín]] ''Categoriae'') es una obra del filósofo [[Aristóteles]]. En ella propone una clasificación mediante diez modos de predicar: estas son las categorías, conocidas también como los modos del ser.


En este tratado, Aristóteles divide las expresiones lingüísticas en expresiones sin combinación (o sin enlace) por ejemplo "hombre", "corre" o "triunfa" y con combinación; por ejemplo "hombre corre" u "hombre triunfa". Las expresiones sin enlace, no afirman ni niegan nada por sí solas, sino solamente ligadas a otras expresiones. Así mismo las expresiones sin enlace (o sin combinación), son meramente términos o categorías. Aristóteles nombra 10:
segun el dr. diego En este tratado, Aristóteles divide las expresiones lingüísticas en expresiones sin combinación (o sin enlace) por ejemplo "hombre", "corre" o "triunfa" y con combinación; por ejemplo "hombre corre" u "hombre triunfa". Las expresiones sin enlace, no afirman ni niegan nada por sí solas, sino solamente ligadas a otras expresiones. Así mismo las expresiones sin enlace (o sin combinación), son meramente términos o categorías. Aristóteles nombra 10:


*Sustancia: como "el hombre" o "el caballo"
*Sustancia: como "el hombre" o "el caballo"

Revisión del 21:14 11 may 2011

Primera página de las Categorías en la edición de August Immanuel Bekker, 1834.

Categorías (griego antiguo Κατηγορίαι Katēgoriai; latín Categoriae) es una obra del filósofo Aristóteles. En ella propone una clasificación mediante diez modos de predicar: estas son las categorías, conocidas también como los modos del ser.

segun el dr. diego En este tratado, Aristóteles divide las  expresiones lingüísticas en expresiones sin combinación (o sin enlace) por ejemplo "hombre", "corre" o "triunfa" y con combinación; por ejemplo "hombre corre" u "hombre triunfa". Las expresiones sin enlace, no afirman ni niegan nada por sí solas, sino solamente ligadas a otras expresiones. Así mismo las expresiones sin enlace (o sin combinación), son meramente términos o categorías. Aristóteles nombra 10: 
  • Sustancia: como "el hombre" o "el caballo"
  • Cantidad: como "dos o tres varas"
  • Cualidad: como "blanco"
  • Relación. como "doble" o "mayor"
  • Lugar: como "en el liceo" o "en el mercado"
  • Tiempo: como "ayer" u "hoy"
  • Posición: como "sentado" o "acostado"
  • Posesión: como "armado" o "desarmado"
  • Acción: como "corta" o "camina"
  • Pasión: como "es cortado" o "es quemado"

Uno de los problemas que surge al hablar de las categrorías es el de si estas deben ser interpretadas gramaticalmente, ya que son términos sin enlace o a meramente como los modos en que se da el ser.

Como en este tratado Aristóteles no siempre separa claramente las expresiones lingüísticas de sus respectivos objetos, parece que clasifica a la vez la realidad en los correspondientes tipos de objetos y de cualidades. Esta división es, según su concepción, la más general y completa posible. Y puesto que en último término no está claro si se trata de una clasificación del lenguaje, de la realidad, o de ambos, la obra tematiza aspectos lógicos, filosófico-lingüísticos, así como problemas de la clasificación fundamental de todo lo existente.

Las "Categorías" son incluidas tradicionalmente entre las obras lógicas de Aristóteles. Constituyen, en la lista transmitida de sus escritos, - que no procede del propio Aristóteles - el comienzo del llamado Organon. Como ocurre con la mayor parte de los escritos aristotélicos, tampoco parece que el texto de las "Categorías" estuviese destinado a la publicación, sino que pertenecería a los llamados escritos esotéricos, que es posible que fuesen originalmente notas o guiones de lecciones y agrupaciones de materiales de Aristóteles.

Las categorías circulaban en tiempos helénicos precedida de la Isagoge (introducción) que el neoplatónico Porfirio hizo a las mismas: "Introductio in Praedicamenta" las cuales, unificadas como un todo (la isagoge y las categorías) fueron tema obligado en el desarrollo de la lógica medieval.