Ir al contenido

Castillo de Valencia de Don Juan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:49 11 ago 2010 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Castillo de Valencia de Don Juan.

El Castillo de Valencia de Don Juan (mal llamado Castillo de Coyanza) se encuentra en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan, en España, antiguamente llamada Coyanza.

Es un edificio histórico, referente peninsular de la arquitectura gótico-militar. Obtuvo la declaración de Monumento Nacional por parte del gobierno provisional de la Segunda República. Se emplaza sobre un antiguo castro de las edades del Bronce, Hierro y época Romana.

Fue mandado construir por el infante Juan de Portugal (1349-1387) a finales del siglo XIV. Hijo bastardo del rey Pedro I de Portugal y de la noble gallega Inés de Castro, don Juan fue uno de los potenciales candidatos a la corona portuguesa durante la crisis de 1383-1385, defendido por el Partido Legitimista-Nacionalista, dirigido por Martín Vázquez de Acuña durante las Cortes de Coimbra de 1385, en las que la alta nobleza defendía su nombre como el legítimo pretendiente al trono.

Exiliado en Castilla, en Valencia de Campos establecería su castillo, siendo nombrado Duque el 22 de diciembre de 1387.

Castillo de Valencia de Don Juan

Corona ducal
Primer titular Juan de Portugal (1349-1387)

Se casó dos veces, primero con María Téllez de Meneses y luego con Constanza Enríquez, señora de Alba de Tormes. Del segundo matrimonio nació María de Portugal, que casaría con Martín Vázquez de Acuña, y heredarían el señorío de Valencia de Campos, continuando la construcción del castillo.

Los Acuña, condes de Valencia de Don Juan, terminarían la edificación del castillo. Durante la Guerra de Sucesión Castellana estuvo asediado en 1475, acto en el que murió Juan de Acuña y Portugal precipitado desde una de las ventanas del castillo.

Abandonado a mediados del siglo XVI, su desmoronamiento se inició en el siglo XVII, desapareciendo sus forjados, bóvedas y cubiertas, además de las yeserías mudéjares que decoraban el interior de sus muros.

Pertenece al Instituto Valencia de Don Juan de Madrid.

Descripción

Monumento a la Catedral de Oviedo frente a la barrera y muralla del castillo de Valencia de Don Juan
  • Foso
  • Barrera artillera
  • Muralla
  • Torre N-W
  • Torre del Homenaje
  • Heráldica

Restauraciones

El castillo ha sido restaurado en varias ocasiones desde el siglo XX:

  • 1950-1955: Reconstrucción parcial de la torre del homenaje.
  • 1980: Consolidación y saneamiento de murallas.
  • 1987-1988: Excavaciones arqueológicas y pasarela de acceso.
  • 2004-2005: Excavación, restauración y reconstrucción parcial de la torre del homenaje. Reconstrucción segundo arco de entrada.

Museo

En el año 2008 se inauguró el Museo del Castillo de Valencia de Don Juan, dentro de un edificio de hierro, madera y cristal instalado en el interior de la torre del homenaje. Muestra materiales arqueológicos hallados en la localidad, fundamentalmente en el propio castillo: escudos, monedas, vajilla...

Horarios de apertura

Visitas guiadas de octubre a junio:

  • 12:00 h.
  • 17:00 h.

Visitas guiadas de julio a agosto:

  • 11:00 h.
  • 13:00 h.
  • 17:30 h.
  • 19:30 h.

Grupo de admiradores en Facebook

Creado el 29 de diciembre de 2009, cuenta en la actualidad con unos 400 miembros.

Ir al grupo 'Castillo de Valencia de Don Juan' en Facebook

Bibliografía

MILLÁN ABAD, Miguel Ángel (1994): El castillo gótico de Valencia de Don Juan y sus señores "Los Acuña", León: Grafispar.

Castillo de Coyanza

Enlaces externos