Calcografía
La calcografía o grabado calcográfico (del griego khalkos, cobre y graphe, grabar) es una técnica de impresión en el que las imágenes son resultado de la estampación, mediante una prensa o tórculo, de una plancha o lámina metálica en la que se han realizado incisiones para contener la tinta que se fijará al papel. Una vez obtenida dicha matriz puede repetirse la operación un número más o menos determinado de veces. La palabra originalmente designó sólo grabados hechos en cobre, y por extensión empezó a ser usado para los grabados en todos los metales.
La calcografía es una técnica antagonista a la tipografía dónde se transfiere la tinta depositada en la superficie, y no en los huecos, de los relieves. En las técnicas calcográficas la profundidad de los surcos que reciben la tinta determina la cantidad de esta que se puede depositar y, en consecuencia, determina la intensidad tonal de la impresión.[1]
Métodos de grabado
Las incisiones se pueden realizar con métodos diferentes:
- Directos, en los que se utilizan herramientas cortantes o afiladas como el buril y la punta seca.
- Indirectos, en los que se utilizan ácidos, para el desgaste, como aguafuerte, aguatinta, grabado al azúcar, etc.
Los resultados pueden ser muy diferentes según el método empleado, siendo el del buril el que goza de mayor prestigio y calidad en sus acabados, existiendo auténticos maestros de esta técnica.
Véase también
Referencias
- ↑ M. Riat, Técnicas Gráficas, v. 3.00
Enlaces externos
- Colección de Calcografías digitalizadas en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre calcografía.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Calcografía.