Cabo de las Agujas
Cabo de las Agujas | ||
---|---|---|
(Kaap Agulhas) | ||
![]() Hito de la división entre el Atlántico y el Índico |
||
Localización administrativa | ||
País(es) | ![]() |
|
División(es) | Provincia Occidental del Cabo | |
Localización geográfica | ||
(sub)continente | África | |
|
||
Mar (océano) | Océano Atlántico - Océano Índico | |
Otros datos | ||
Destaca por | Punto más meridional de África | |
Mapa(s) de localización | ||
Situación relativa del Cabo de las Agujas respecto del Cabo de Buena Esperanza.
|
||
Coordenadas | 34°50′00″S 20°00′09″E / -34.833333333333, 20.002541666667Coordenadas: 34°50′00″S 20°00′09″E / -34.833333333333, 20.002541666667 | |
[editar datos en Wikidata] |
El cabo de las Agujas, en afrikáans, Kaap Agulhas y en inglés, Cape Agulhas y este del portugués: Cabo das Agulhas, es un cabo situado en Sudáfrica, el punto más meridional de África (34°50′00″S 20°00′09.15″E / -34.83333, 20.0025417).[1] Comúnmente el acervo popular atribuye, erróneamente, esta cualidad al cabo de Buena Esperanza (34°21′29″S 18°28′19″E / -34.35806, 18.47194), pero este último se encuentra a una distancia de, aproximadamente, 150 km más al norte respecto del cabo de las Agujas.
Esta singularidad meridional lo convierte en el punto de intersección entre los océanos Índico y Atlántico. Los pueblos de L'Agulhas y Struisbaai se ubican cerca del cabo.
Historia[editar]
Fue avistado por primera vez por el navegante portugués Bartolomé Díaz en los viajes que realizó para descubrir una ruta hacia el océano Índico (1487-1488). Fue bautizado de las Agujas al descubrirse que en ese punto la declinación magnética era nula y por tanto las agujas de las brújulas apuntaban exactamente al norte geográfico.

Referencias[editar]
- ↑ V. V. A. A. (2010). Geografía Regional del Mundo. UNED. ISBN 978-84-362-6060-1.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cabo de las Agujas.