Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Código (comunicación)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 27: Línea 27:
== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Roman Jakobson]]
*[[Roman Jakobson]]
esta la no lenguistica ......


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:50 28 ago 2012

Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no comparten el mismo código.

Códigos lingüísticos

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

  • El código lingüístico natural (oral en lenguas ordinarias, gestual en lenguas de señas).
  • El código lingüístico escrito.

Las diferencias entre el código lingüístico oral y el escrito son:

  • Código lingüístico oral:
    • Sus mensajes nos llegan a través de los sentidos (como sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones preconvenidas en lenguas de señas).
    • Es instantánea, no permanece en el tiempo.
    • Se tiene acceso a ella por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas).
    • Se apoya en signos extralingüísticos.Los signos extralingüísticos son los ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc.
    • Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontáneo, por transmisión de adultos a niños.
  • Código lingüístico escrito:
    • Se capta a través de la lectura.
    • Es exclusiva para aquellos que saben leer y escribir. No se adquiere de manera espontánea sino que requiere aprendizaje consciente.
    • No es imprescindible para la convivencia social.
    • Esta estructurada en signos gráficos que al organizarse forman palabras.
    • Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas.
    • Permanece a través del tiempo.
    • Gracias al Código Lingüístico Escrito se han transmitido y han llegado hasta nuestros días las manifestaciones culturales de sociedades pasadas y de ésta manera conocemos la vida y el pensamiento de la humanidad.

Véase también

esta la no lenguistica ......

Referencias