Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «César Hildebrandt»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.23.154 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
'''César Augusto Hildebrandt Pérez-Treviño''', (*[[Lima]], [[7 de agosto]] de [[1948]]), [[Analista]] [[política|político]] [[Perú|peruano]]. Es considerado uno de los analistas más importantes del [[Perú]] en los últimos treinta años y uno de los de mayor credibilidad en dicho país sudamericano. Sus posiciones suelen ser no solo críticas, sino polémicas e incluso furibundas.
'''César Augusto Hildebrandt Pérez-Treviño''', (*[[Lima]], [[7 de agosto]] de [[1948]]), [[Analista]] [[política|político]] [[Perú|peruano]]. Es considerado uno de los analistas más importantes del [[Perú]] en los últimos treinta años y uno de los de mayor credibilidad en dicho país sudamericano. Sus posiciones suelen ser no solo críticas, sino polémicas e incluso furibundas.

== Biografía ==

César Hildebrandt nació en [[Lima]], [[Perú]] el [[7 de agosto]] de [[1948]]. Desde muy joven trabajó en el semanario de circulación nacional ''[[Caretas]]'' y en diversos medios de comunicación como columnista. Estudió [[Educación]] con especialidad de [[Lengua y Literatura]], en la [[Universidad Nacional Federico Villarreal]]. Rumorean las leyendas urbanas que durante su vida estudiantil solía desafiar en las cátedras universitarias con textos novedosos y actualizados que dejaban mal parado al profesor en el aula; por ello era habitual que al finalizar las clases algunos profesores lo buscaran para solicitarle sus últimas adquisiciones bibliográficas. Por su temprana fama como investigador acucioso y bien leído, así como por sus puntos de vista agudos y provocadores, se convirtió rápidamente en director de diferentes revistas y publicaciones como la fundación del semanario [['Sí']] y el diario [['Liberación']] que luchó contra la dictadura de [[Alberto Fujimori]].

Menciona Hildebrandt en un artículo periodístico que comenzó en la [[televisión peruana|televisión]] a los 32 años y que este medio que lo vio envejecer, también lo despidió 14 veces de sus diversos programas. Esto se debió no solo a su peculiar forma de pensar y analizar los sucesos a contracorriente -si no también- por no sujetarse con la 'línea periodística' de la emisora televisiva en la que trabaja en ese momento. Cabe recalcar que muchas veces tales 'líneas periodísticas' (veto a determinados temas o puntos de vista) obedecieron a contubernios de la televisora con el gobierno de turno. Contubernio que se concedía a cambio de diversos 'favores', entre los que se encontraban: el tráfico de influencias, la publicidad estatal, las condonaciones tributarias o simplemente el cobro de sumas de dinero astronómicas como las que se dieron en la década de [[1990]].

Durante el gobierno de [[Alberto Fujimori]], las constantes denuncias de actos graves de corrupción le hicieron blanco de un plan para asesinarlo ([[Plan Bermudas]]) el que lo llevó durante algunos años a autoexiliarse en [[España]], donde trabajó en diferentes [[medios de comunicación]] por varios años.

A inicios de [[2006]] y después de dos años y medio de dirigir un programa televisivo de corte político, se le rescinde el contrato en forma sorpresiva por los directivos del canal de televisión [[Frecuencia Latina]].

Apartado de la [[televisión]] y aún desde ella, es un agudo e incisivo crítico de la misma y del papel de los [[medios de comunicación]] en general. La crítica literaria tampoco le es ajena, desmitificando muchas veces a autores, egos y trabajos sobrevalorados gracias a la benevolencia de críticos y colegas. Su estilo ácido, su prosa firme y su impecable honestidad le han hecho merecedor de los odios de muchos, percepción que se ha filtrado en algunos sectores del público.

En octubre de [[2006]], en su columna de opinión en el diario 'La Primera', Hildebrandt reveló que el Presidente [[Alan García]] tenía un hijo nacido fuera de su matrimonio, lo que obligó al Presidente García a reconocerlo públicamente.

Durante algún tiempo, mantuvo un programa a través de Radio San Borja, de 9:00 a 10:30 am; su última emisión fue el viernes 4 de julio de 2008. La razón que dio para su retiro fue su falta de auspiciadores.

El día [[29 de agosto]] de [[2008]] anunció su regreso a la televisión vía [[RBC Televisión]]. "[[El Perro del Hortelano]]" se llamó el programa que se emitió desde el domingo [[14 de septiembre]] del 2008 hasta el domingo 14 de junio del 2009, de 9:00pm a 11:00pm compitiendo con [['El Francotirador]]' de [[Jaime Bayly]] ([[Frecuencia Latina]]) y con [['Dia D]] de [[Pamela Vertiz]] ([[ATV]]).

Desde [[julio]] de [[2009]] hasta mediados de septiembre del mismo año asumió un nuevo programa del mismo corte que "El Perro del Hortelano", ''"Hildebrandt a las 10"'', habiéndo Hildebrandt dado por concluido el contrato por ser intolerable la injerencia que pretendía iniciar el propietario de RBC Televisión, [[Ricardo Belmont]].<ref>[http://conexionperuana.blogspot.com/2009/09/cesar-hildebrandt-recuncio-rbc-canal-11.html Renuncia de César Hildebrandt a RBC Televisión. Conexión Peruana, "Tu punto de encuentro", 19.9.2009]</ref>


== Televisión ==
== Televisión ==

Revisión del 22:15 3 mar 2010

César Augusto Hildebrandt Pérez-Treviño, (*Lima, 7 de agosto de 1948), Analista político peruano. Es considerado uno de los analistas más importantes del Perú en los últimos treinta años y uno de los de mayor credibilidad en dicho país sudamericano. Sus posiciones suelen ser no solo críticas, sino polémicas e incluso furibundas.

Televisión

Notas

Enlaces externos