Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bosque de coníferas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.139.91.74 (disc.) a la última edición de Jkbw (HG)
Línea 19: Línea 19:
{{listaref}}
{{listaref}}
[[Categoría:Bosques]]
[[Categoría:Bosques]]


atte:Juan

Revisión del 22:43 15 nov 2014

En el hemisferio sur hay pocas áreas de bosques de coníferas, como en esta imagen de la precordillera de la Patagonia andina.

Bosque de coníferas o aciculisilva, son los bosques donde predominan las coníferas, los cuales son árboles que presentan hojas perennes aciculares. Son tres tipos de bosque:

Características

Los bosques de coníferas se caracterizan también por presentar marcada diferencia estacional y con frecuencia van acompañados de una capa uniforme de arbustos pequeños, hierbas, musgos, hepáticas, líquenes y un suelo ácido formado por una capa de humus compactado que contiene hongos.[1]

Se encuentran principalmente en el hemisferio norte y los más extensos son los bosques boreales. Las coníferas más representativas son abetos, piceas, pinos, y en zonas más cálidas cipreses, cedros y secuoyas.[2]

La precipitación varía entre los 300 y 900 mm anuales. Algunos bosques templados de coníferas reciben hasta 2.000 mm. La precipitación depende de la ubicación, los bosques boreales tienen inviernos largos, helados y secos, con veranos cortos moderadamente cálidos y húmedos. En latitudes más bajas, la precipitación es más uniforme a lo largo del año.[3]

Las coníferas de los fríos bosques boreales, crecen altos y en forma piramidal para deshacerse de la nieve. En los bosques templados secos predominan las coníferas debido a que sus hojas aciculares minimizan la evaporación, a diferencia de los árboles de hoja ancha que requieren mucha más agua, incluso los deciduos. Los árboles más frecuentes en los bosques de coníferas templados y subtropicales son los pinos. El fuego es un factor importante en el predomino de pinos, pues su corteza gruesa protege la madera, soportando incendios frecuentes y relativamente pequeños; además las yemas de los tallos están rodeadas por masas espesas de agujas que arden a una temperatura baja que no daña a las yemas. Algunos pinos incluso requieren de fuego para liberar las semillas de sus cono.[4]

Referencias

  1. coniferous forest Enciclopaedia Britannica 2014
  2. Coniferous Forests WWF Global
  3. Coniferous Forest Earth Observatory, NASA
  4. José E. Marcano. Educación ambiental. El bosque seco de coníferas


atte:Juan