Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bolsa de aire»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Josec92 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
Su función es la de, en caso de colisión, [[Amortiguación|amortiguar]] con las bolsas inflables el impacto de los ocupantes del vehículo contra el [[salpicadero]] en caso de los delanteros y ventanas laterales en los delanteros y traseros. Se estima que en caso de impacto frontal, su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%.
Su función es la de, en caso de colisión, [[Amortiguación|amortiguar]] con las bolsas inflables el impacto de los ocupantes del vehículo contra el [[salpicadero]] en caso de los delanteros y ventanas laterales en los delanteros y traseros. Se estima que en caso de impacto frontal, su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%.
[[File:Curtainairbags.JPG|thumb|left|200px|bolsas de aire de cortina.]]
[[File:Curtainairbags.JPG|thumb|left|200px|bolsas de aire de cortina.]]
Las bolsas inflables suelen estar colocadas en el centro del volante, en el salpicadero frente al asiento del acompañante, en los laterales de los asientos delanteros, en el techo, actuando de "cortina" y, en algunos casos, bajo el volante para proteger las rodillas de su impacto contra el salpicadero.
Las bolsas inflables suelen estar colocadas en el centro del volante, en el salpicadero frente al asiento del acompañante, en los laterales de los asientos delanteros, en el techo, actuando de "cortina" y, en algunos casos, bajo el volante para proteger las rodillas de su impacto contra el salpicadero tu puta madre.


Debido a la velocidad con la que en dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, ésta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece sólo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.
Debido a la velocidad con la que en dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, ésta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece sólo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.

Revisión del 19:56 24 ago 2009

Archivo:Airbag system.jpg
Sistema de seguridad del que forma parte la bolsa de aire. El sensor de deceleración (caja naranja del extremo inferior) activa ambas bolsas de aire si detecta una deceleración brusca (colisión). Idealmente, los pasajeros deberían contactar con la bolsa de aire sólo cuando ésta ya está totalmente desplegada, de lo contrario podrían sufrir lesiones. Por ello, y por otras muchas razones, la bolsa de aire está diseñado para funcionar siempre con el cinturón de seguridad. Por este motivo, en muchos coches con bolsa de aire, se puede leer además "SRS" (Supplemental Restraint System, Sistema de sujeción suplementario), ya que la bolsa de aire es un suplemento del cinturón de seguridad.
Bolsa de aire desinflada en un SEAT Ibiza. La bolsa de aire se desinfla en unos 0.3 segundos. El conductor salió ileso del accidente, el coche se desguazó, debido a la deformación del chasis.
Las bolsa de aire sirvieron también para el descenso suave de la sonda Mars Pathfinder.
Airbag redirige aquí. Para otros usos, ver Airbag (desambiguación).

La bolsa de aire (en inglés, airbag) es un sistema de seguridad pasiva instalado en la mayoría de los automóviles modernos. Este sistema fue registrado por primera vez el 23 de octubre de 1971 por la firma Mercedes-Benz, después de cinco años de desarrollo del nuevo sistema. El primer coche que lo incorporó fue el clase S de 1981.

El sistema de la bolsa de aire se compone de:

  • Detectores de impacto situados normalmente en la parte anterior del vehículo, la parte que empezará a decelerarse antes en caso de colisión aunque cada vez se ponen más sensores, distribuidos por todo el vehículo de manera que no se produzcan errores en su activación.
  • Dispositivos de inflado, que gracias a una reacción química producen en un espacio de tiempo muy reducido gran cantidad de gas (de un modo explosivo)
  • Bolsas de nylon infladas normalmente con nitrógeno resultante de la reacción química

Su función es la de, en caso de colisión, amortiguar con las bolsas inflables el impacto de los ocupantes del vehículo contra el salpicadero en caso de los delanteros y ventanas laterales en los delanteros y traseros. Se estima que en caso de impacto frontal, su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%.

bolsas de aire de cortina.

Las bolsas inflables suelen estar colocadas en el centro del volante, en el salpicadero frente al asiento del acompañante, en los laterales de los asientos delanteros, en el techo, actuando de "cortina" y, en algunos casos, bajo el volante para proteger las rodillas de su impacto contra el salpicadero tu puta madre.

Debido a la velocidad con la que en dispositivo de inflado genera los gases de la bolsa de aire, ésta tarda solamente en inflarse entre 30 y 40 milésimas de segundo, saliendo de su alojamiento a una velocidad cercana a los 300 km/h. La bolsa permanece sólo unas décimas de segundo inflada, ya que va expulsando el gas por unos orificios que tiene al efecto de dosificar la fuerza aplicada sobre el ocupante. La bolsa no impide por ello la movilidad de los ocupantes.

A pesar de lo que pueda parecer, no evitan más lesiones que los cinturones de seguridad. El cinturón de seguridad es el elemento de seguridad pasiva más efectivo. El uso de la bolsa de aire es más bien complementario, e inclusive pueden lesionar al ocupante si este no cuenta con el cinturón de seguridad abrochado al momento del impacto.

También existen las bolsas de aire "de cortina" que cubren la periferia de ventanas internas del vehículo.

Véase también

Referencias

¿Quién inventó la bolsa de aire? en Muy Interesante, nº 309 de febrero de 2008.

Enlaces externos