Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bien normal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 10: Línea 10:


==Ejemplo==
==Ejemplo==
A título de ejemplo si estudiamos el comportamiento de una consumidora, por ejemplo Laura con respecto a los zapatos, comprobamos que Laura que tiene una renta de 15.000€ anuales compra 2 zapatos al año, sin embargo cuando su renta asciende hasta los 50.000€ anuales su consumo de zapatos se incrementa hasta 6 zapatos al año, entonces podemos afirmar que los zapatos se comportan como un bien normal. Este análisis será correcto en la medida en que en el caso que hemos estudiado hayan permanecido invariable el resto de los factores que influyen en la demanda de zapatos.
A título de ejemplo si estudiamos el comportamiento de una consumidora, por ejemplo Laura con respecto a los zapatos, comprobamos que Laura que tiene una renta de 15.000€ anuales compra 2 zapatos al año, sin embargo cuando su renta asciende hasta los 50.000€ anuales su consumo de zapatos se incrementa hasta 6 zapatos al año, entonces podemos afirmar que los zapatos se comportan como un bien normal. Este análisis será correcto en la medida en que en el caso que hemos estudiado hayan permanecido invariable el resto de los factores que influyen en la demanda de zapatos.hola


==Bienes de primera necesidad y bienes de lujo==
==Bienes de primera necesidad y bienes de lujo==

Revisión del 23:46 20 nov 2009

En economía un bien normal es aquel que, al aumentar la renta del consumidor, también aumenta la demanda de dicho bien.

Definición

En microeconomía, al estudiar los factores que determinan la demanda de un bien se enumeran los siguientes elementos de influencia: el precio del propio bien, la renta del sujeto que demanda, el precio de los otros bienes y los gustos o preferencias de los ciudadanos.

Al profundizar en la influencia de la renta de un sujeto sobre la demanda de un bien se observa que la reacción de la demanda de un individuo, por los cambios que se produzcan en su renta, puede ser de diferentes tipos. Así se distinguen diferentes categorías de bienes, según cual sea esa reacción.

Los bienes denominados normales son aquellos que ante un aumento de la renta del consumidor, la demanda de dicho individuo hacia ese bien también aumenta. Al contrario cuando la renta del individuo desciende, también desciende el consumo de ese bien, es decir el consumo de ese bien varía en el mismo sentido que la renta del individuo.

Ejemplo

A título de ejemplo si estudiamos el comportamiento de una consumidora, por ejemplo Laura con respecto a los zapatos, comprobamos que Laura que tiene una renta de 15.000€ anuales compra 2 zapatos al año, sin embargo cuando su renta asciende hasta los 50.000€ anuales su consumo de zapatos se incrementa hasta 6 zapatos al año, entonces podemos afirmar que los zapatos se comportan como un bien normal. Este análisis será correcto en la medida en que en el caso que hemos estudiado hayan permanecido invariable el resto de los factores que influyen en la demanda de zapatos.hola

Bienes de primera necesidad y bienes de lujo

Dentro de los bienes normales la teoría económica suele distinguir entre bienes de lujo y bienes de primera necesidad.

Los bienes de lujo son aquellos en los que el consumo aumenta más deprisa que la renta, por el contrario para los bienes de primera necesidad cuando aumenta la renta aumenta su consumo pero este crecimiento es más lento que el de la propia renta.

Pero no todos los bienes son "normales" hay también bienes denominados inferiores en los que una subida de la renta de un sujeto provoca una disminución en la demanda de ese bien.

Algo también muy importante es que el hecho de que un bien sea normal o inferior depende del nivel de renta del sujeto. Con esto queremos expresar por ejemplo que un bien se puede comportar como normal para una renta inferior a 200.000€ pero cuando un individuo supera esa renta empieza a disminuir el consumo de ese bien, comportándose por tanto en ese tramo de la renta como un bien inferior.

Curva de Engel

La curva de Engel que muestra la variación de la demanda ante las variaciones de la renta nos permite observar el distinto comportamiento de los bienes en los distintos trayectos de renta. De esta manera en los tramos en que la curva es creciente el bien se comporta como un bien normal y en los tramos en los que es decreciente, el bien se comporta como un bien inferior. Gean Freeman Castro Espinosa

Elasticidad

La elasticidad de la demanda renta es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de la renta (R).

  • Una elasticidad demanda renta inferior a cero significa que el bien es inferior.
  • Una elasticidad demanda renta entre cero y uno significa que el bien es normal de primera necesidad.
  • Una elasticidad demanda renta mayor que uno significa que el bien es normal de lujo.