Ir al contenido

Beatriz Barba Ahuatzin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:13 27 feb 2016 por Mboix (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Beatriz Barba
Información personal
Nombre completo Beatriz Barba de Piña Chan
Nombre de nacimiento Beatriz Barba Ahuactzin Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 16 de septiembre de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de Mexico México México
Fallecimiento 28 de enero de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Arqueóloga, académica y antropóloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1949-2021
Empleador Escuela Nacional de Antropología e Historia Ver y modificar los datos en Wikidata

Beatriz Barba de Piña Chan (Ciudad de México, 16 de septiembre de 1928)[1]​es la primera arqueóloga titulada de México y profesora emérita de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)[2]​ pionera en el estudio de la historia las religiones, la magia y la brujería.[3]

Estudios

Profesora normalista egresada en 1954 de la Escuela Nacional de Maestros,[1]​ en 1957 ingresa a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Allí conoce a su esposo Román Piña Chan. Es arqueóloga (1956) y etnóloga (1960) por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y maestra (1982) y doctora (1984) en ciencias antropológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México.[4]

Trayectoria

Participó en las excavaciones arqueológicas en Tlapacoya, en Tlatilco, Méx., y en el Valle de Guadalupe, Jal.; investigó las clases sociales en el Distrito Federal; participó en la planeación del Museo Nacional de Antropología, cuya sala de introducción fue diseñada por ella. En 1965 fundó y fue subdirectora del Museo de las Culturas Populares. [4]​Investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en 1986 estudiaba la problemática socioeconómica del pensamiento mágico en México. Actualmente se dedica a la organización de la biblioteca de Piña Chan.

Referencias

  1. a b «Beatriz Barba Ahuactzin: 60 años de arqueología». Consultado el 1 de agosto de 2015. 
  2. «Reconocerá INAH trayectoria de Beatriz Barba de Piña Chan». Consultado el 1 de agosto de 2015. 
  3. INAH. «Beatriz Barba de Piña Chan». Consultado el 1 de agosto de 2015. 
  4. a b «Beatriz Barba Ahuactzin de Piña | DurangoMas». Consultado el 1 de agosto de 2015.