Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Base Naval de Rota»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 71: Línea 71:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
Sitio de la Base Naval de Rota de la página web oficial de la Armada: http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_organizacion/04_Apoyo_fuerza--01_jal--05_organos_perifericos--01_jefatura_cadiz--04_bnavalrota_bienvenida_es



[[Categoría:Aeropuertos de Andalucía|Rota]]
[[Categoría:Armada de España|Rota]]
[[Categoría:Bases de la Armada de Estados Unidos|Rota]]
[[Categoría:Bases navales|Rota]]
[[Categoría:Fuerzas armadas de España|Rota]]
[[Categoría:Rota]]
[[Categoría:Transporte en la provincia de Cádiz]]

[[en:Naval Station Rota, Spain]]
[[pl:Naval Station Rota]]

Revisión del 15:13 9 oct 2009

Base naval de Rota
Base Aeronaval OTAN


Escudo

Coordenadas 36°37′15″N 6°19′54″O / 36.620763888889, -6.3315583333333
Entidad Base Aeronaval OTAN
 • País España
contraalmirante José María Pelluz
Superficie  
 • Total 23 km2 km²
Altitud  
 • Media 27 m s. n. m.
MDE.ES BASE DE ROTA Sitio web oficial


Vista de la Base Naval desde el pueblo de Rota. El complejo se usa como base logística para operaciones militares en Europa, Norte de África y Oriente Próximo.

Base aeronaval hispano-estadounidense de Rota (Código IATA:RTA , OACI: LERT, NAVSTA:Rota). La gran área de la base está comprendida en el término municipal de Rota y una parte está comprendida en el término municipal de El Puerto de Santa María (España) donde se hallan las oficinas centrales.

Es un puerto naval militar al norte de la bahía de Cádiz y un aeropuerto militar de uso compartido. La base de rota sirve como lugar de paso para aviones de carga C-5 Galaxy, C-17 Globemaster III y buques de todo tipo de EE. UU. y muchos otros países pertenecientes a la OTAN, que lo usan para repostar. EE. UU. no mantiene ni aviones ni buques destinados de forma permanente en la base. España dispone de numerosos buques al igual que helicópteros y aviones tipo Harrier II y Cessna Citation con sede en esta base.

Historia

Después dos años de negociaciones y concepción del diseño final el Convenio de Defensa y Ayuda Económica Mutua fue firmado por España y los EE. UU. en septiembre de 1953.

Descripción:

Esta Base está bajo el mando de un Vicealmirante de la Armada que depende del Almirante Jefe de Apoyo Logístico (AJAL), a través del AJALDIZ, siendo por tanto su principal función el apoyo a las unidades operativas de la Armada que están estacionadas en esta base y a las que en sus maniobras o tránsitos recalen en la misma.

La Base, debido a sus especiales características no tiene comparación con ninguna otra dependencia de la Armada, principalmente por su extensión, que abarca un área de 2300 hectáreas y con un perímetro de 26 kilómetros, y sobre la que se asienta un puerto con capacidad para unos 24 buques y un aeródromo militar que en el transcurso del ultimo año registró un tráfico de hasta 45000 aeronaves. Otra característica diferencial, es la autorización de uso por la Marina de los EE.UU. de determinadas instalaciones, dependiendo directamente del AJEMA en este aspecto, y con una relación constante con el Comité Permanente Hispano-Norteamericano, que controla todos los aspectos del Convenio de Cooperación para la Defensa entre el Reino de España y los Estados Unidos de Norteamérica.

En esta Base se ubica el Almirante Jefe de la Flota con su Estado Mayor y Cuartel General, así como las principales unidades operativas de la Armada: Flotilla de Aeronaves, Grupo de Proyección de la Flota, 41ª Escuadrilla de Escoltas, y centros importantes como el CPT-CIA, ISEMER, y CEVACO. Para desempeñar su función de apoyo a las unidades a flote ésta base dispone del servicio de Capitanía de Puerto, que coordina y provee de los servicios básicos como practicaje, grúa para la carga de suministros, corriente eléctrica, agua, recogida de residuos oleaginosos, etc.

En lo referente al apoyo a las unidades aéreas, es suministrado por los Servicios Aéreos de la Base, con control de todo el tráfico aéreo, servicio meteorológico, contra incendios, suministro de combustible, mantenimiento de pistas, etc.

De la seguridad del reciento se encarga la Unidad de Seguridad de la Base Naval de Rota (TERSUR) de la Infantería de Marina, una unidad de Policía Militar de la US Navy y otra -del tipo FAST (Fleet Antiterrorism Security Team- del United States Marine Corps.

Galería de imágenes

Enlaces externos

Sitio de la Base Naval de Rota de la página web oficial de la Armada: http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_organizacion/04_Apoyo_fuerza--01_jal--05_organos_perifericos--01_jefatura_cadiz--04_bnavalrota_bienvenida_es