Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Base (química)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
JackieBot (discusión · contribs.)
m r2.7.2) (Bot Añadido: cy:Alcali
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar de|Base conjugada}}
{{Referencias}}
Una '''base''' es, en primera aproximación (según [[Arrhenius]]), cualquier [[sustancia]] que en [[disolución]] [[agua|acuosa]] aporta [[ion]]es OH<sup>−</sup> al medio. Un ejemplo claro es el [[hidróxido de potasio|hidróxido potásico]], de fórmula KOH:


:KOH → OH<sup>−</sup> + K<sup>+</sup> (en disolución acuosa)
Los '''álcalis''' (del [[Idioma árabe|árabe]]: ''Al-Qaly'' القلي ,القالي, 'ceniza') son [[óxido]]s, [[hidróxido]]s y [[carbonato]]s (los carbonatos no son bases fuertes, ya que son la base conjugada de un ácido débil y no de un ácido neutro como el agua) de los [[metal]]es [[alcalino]]s. Actúan como [[Base (química)|bases]] fuertes y son muy [[hidrosoluble]]s. De tacto [[jabón|jabonoso]], pueden ser lo bastante corrosivos como para quemar la [[piel]], al igual que los [[ácido]]s fuertes.


Los conceptos de base y [[ácido]] son contrapuestos. Para medir la basicidad (o [[alcalinidad]]) de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de [[pH]], de forma tal que pH + pOH = pKw, (Kw en [[CNPT]] es igual a 10<sup>−14</sup>). Por este motivo, está generalizado el uso de pH tanto para ácidos como para bases.
Ejemplos son el [[amoníaco]], [[hidróxido de amonio]], hidróxido y óxido cálcicos, [[hidróxido de potasio]], hidróxido y carbonato potásico, [[hidróxido de sodio]], carbonato, hidróxido, peróxido y silicatos sódicos y fosfato trisódico.


== Distintas definiciones de base ==
Los álcalis, ya sea en sólido, o en soluciones concentradas, son más destructivos para los tejidos humanos que la mayoría de los ácidos. Provocan destrucciones profundas y dolorosas, al disolver la grasa cutánea. Los polvos, nieblas y vapores provocan irritación respiratoria, de piel, ojos, y lesiones del tabique de la nariz.
{{AP|Reacción ácido-base}}
La definición inicial corresponde a la formulada en [[1887]] por [[Svante August Arrhenius]].


La teoría de '''[[Brønsted]] y [[Lowry]]''' de ácidos y bases, formulada en [[1923]], dice que una base es aquella sustancia capaz de aceptar un [[protón]] (H<sup>+</sup>). Esta definición engloba la anterior: en el ejemplo anterior, el KOH al disociarse en disolución da iones OH<sup>−</sup>, que son los que actúan como base al poder aceptar un protón. Esta teoría también se puede aplicar en disolventes no acuosos.
== Véase también como ==
* [[Base (química)]]
{{ORDENAR:Alcali}}


'''[[Lewis]]''' en [[1923]] amplió aún más la definición de [[ácido]]s y bases, aunque esta teoría no tendría repercusión hasta años más tarde. Según la [[Ácidos y bases de Lewis|teoría de Lewis]] una base es aquella sustancia que puede donar un par de [[electrón|electrones]]. El ion OH<sup>−</sup>, al igual que otros iones o moléculas como el [[Amoníaco|NH<sub>3</sub>]], [[Agua|H<sub>2</sub>O]], etc., tienen un par de electrones no enlazantes, por lo que son bases. Todas las bases según la teoría de Arrhenius o la de Brønsted y Lowry son a su vez bases de Lewis.
[[Categoría:Química inorgánica]]
* Ejemplos de bases de Arrhenius: NaOH, KOH, Al(OH)<sub>3</sub>.
* Ejemplos de bases de Brønsted y Lowry: NH<sub>3</sub>, S<sup>2−</sup>, HS<sup>−</sup>.


== Propiedades de las bases ==
[[ar:قلوي]]
Finalmente, según [[Boyle]], bases son aquellas sustancias que presentan las siguientes propiedades:
[[be:Шчолачы]]

[[be-x-old:Луг (хімія)]]
* Poseen un sabor amargo característico.
[[ca:Àlcali]]
* Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
[[cy:Alcali]]
* Azulean el papel de tornasol.
[[de:Alkalien]]
* Reaccionan con los ácidos (neutralizándolos).
[[en:Alkali]]
* La mayoría son irritantes para la piel.
[[eo:Alkalo]]
* Tienen un tacto jabonoso.
[[et:Leelis]]
* Se pueden disolver.
[[eu:Alkali]]
* Sus átomos se rompen con facilidad.
[[fa:قلیایی]]
* Son inflamables.
[[fr:Alcali]]

[[he:אלקלי]]
== Fuerza de una base ==
[[hu:Lúg]]
Una base fuerte es la que se [[disociación|disocia]] completamente en el agua, es decir, aporta el máximo número de [[ion]]es OH<sup>−</sup>. El hidróxido potásico es un ejemplo de una base fuerte.
[[ia:Alcali]]

[[io:Alkalio]]
Una base débil también aporta iones OH<sup>−</sup> al medio, pero está en equilibrio el número de [[molécula]]s disociadas con las que no lo están.
[[ja:アルカリ]]
:<math>Al(OH)_3 \rightleftharpoons 3 OH^- + Al^{3+}</math>
[[ka:ტუტე]]
En este caso, el hidróxido de aluminio está en [[equilibrio químico|equilibrio]] (descomponiéndose y formándose) con los iones que genera.
[[kk:Сілтілер]]

[[kn:ಕ್ಷಾರ]]
== Formación de una base ==
[[ko:알칼리]]
Una base se forma cuando un [[óxido]] de un [[metal]] reacciona con [[agua]]:
[[la:Alkali]]

[[lt:Šarmas]]
:<math>MgO + H_2O \rightarrow Mg(OH)_2 \,</math>
[[lv:Sārmi]]

[[no:Alkali]]
igual es:
[[nov:Alkali]]

[[pl:Alkalia]]
:<math>Al_2O_3 + 3H_2O \rightarrow 2 Al(OH)_3 \,</math>
[[pnb:الکلی]]

[[ru:Щёлочи]]
== Nomenclatura de bases ==
[[simple:Alkali]]
Para crear una base usando diversas nomenclaturas para ellas tomadas a partir de los nombres de los elementos y juntándolos con un '''ion hidroxilo (OH)''', tomando el número de valencia del elemento y combinarlos (cambiándolos de posición) como se muestra en la tabla:
[[sq:Alkali]]
{| class="wikitable"
[[te:క్షారం]]
|- bgcolor="#E8E8E8" align="center"
[[th:อัลคาไล]]
! Fórmula
[[tr:Alkali]]
! Tradicional
[[uk:Луг (хімія)]]
! Stock
[[ur:القالی]]
! IUPAC
[[uz:Ishqor]]
|-
[[za:Ndaengq]]
!Cu(OH)
[[zh:碱]]
|Hidróxido cuproso
|Hidróxido de cobre (I)
|Monohidróxido de cobre
|-
!Cu(OH)<sub>2</sub>
|Hidróxido cúprico
|Hidróxido de cobre (II)
|Dihidróxido de cobre
|}
Cuando un elemento tiene más de dos valencias no se le pone nomenclatura tradicional. Al usar la menor valencia, el elemento termina en '''oso''' y cuando se usa la mayor termina en '''ico'''. En la nomenclatura [[IUPAC]] se le va a dar una conformación de prefijos al elemento según su valencia usada (Mono, Di, Tri, Tetra, Penta, Hexa, etc) junto con la terminación ''-hidroxi'' u ''-oxidrilo'' que es el ion OH con carga −1.

== Ejemplos de bases ==
[[Archivo:Tualetsapo.jpg|thumb|El jabón es una base.]]
Algunos ejemplos de bases son:
* [[Sosa cáustica]] (NaOH)
* [[Leche de magnesia]] (Mg(OH)<sub>2</sub>)
* El [[cloro]] de piscina ([[hipoclorito de sodio]])
* [[Antiácido]]s en general
* Productos de limpieza
* [[Amoníaco]] (NH<sub>3</sub>)
* [[Jabón]] y [[detergente]]

== Véase también ==
* [[Equilibrio químico]]
* [[Base de Brønsted]]
* [[Base de javier]]

[[Categoría:Bases| ]]

[[af:Basis]]
[[an:Base (quimica)]]
[[ar:قاعدة (كيمياء)]]
[[be:Асновы]]
[[be-x-old:Аснова (хімія)]]
[[bg:Основа (химия)]]
[[bn:ক্ষারক]]
[[br:Bazenn (kimiezh)]]
[[bs:Baza (hemija)]]
[[ca:Base química]]
[[cs:Zásaditost]]
[[da:Base (kemi)]]
[[de:Basen (Chemie)]]
[[el:Βάση]]
[[en:Base (chemistry)]]
[[eo:Bazo (kemio)]]
[[et:Alus (keemia)]]
[[eu:Base]]
[[fa:باز (شیمی)]]
[[fi:Emäs]]
[[fiu-vro:Lipõ]]
[[fr:Base (chimie)]]
[[he:בסיס (כימיה)]]
[[hi:क्षार]]
[[hif:Base (chemistry)]]
[[hr:Baza (kemija)]]
[[ht:Baz (chimi)]]
[[hu:Bázis]]
[[ia:Base (chimia)]]
[[id:Basa]]
[[io:Bazo (kemio)]]
[[is:Basi]]
[[it:Base (chimica)]]
[[ja:塩基]]
[[ka:ფუძეები]]
[[kk:Негіздер]]
[[ko:염기]]
[[ku:Baz]]
[[la:Basis (chemia)]]
[[lb:Base]]
[[lt:Bazė]]
[[lv:Bāze (ķīmija)]]
[[mk:База (хемија)]]
[[ml:ക്ഷാരം]]
[[nds:Base]]
[[nl:Base (scheikunde)]]
[[nn:Base]]
[[no:Base]]
[[nov:Base]]
[[oc:Basa (quimia)]]
[[pl:Zasady]]
[[pnb:اساس]]
[[pt:Base (química)]]
[[qu:Llipt'a]]
[[ro:Bază (chimie)]]
[[ru:Основание (химия)]]
[[sh:Baza (hemija)]]
[[simple:Base (chemistry)]]
[[sk:Zásada (chémia)]]
[[sl:Baza (kemija)]]
[[sq:Bazat]]
[[sr:База (хемија)]]
[[sv:Bas (kemi)]]
[[ta:காரம் (வேதியியல்)]]
[[th:เบส (เคมี)]]
[[tr:Baz]]
[[uk:Основа (хімія)]]
[[ur:اساس]]
[[uz:Asos (kimyo)]]
[[vi:Bazơ]]
[[war:Base (kimika)]]
[[zh:鹽基]]
[[zh-min-nan:Iâm-ki]]

Revisión del 17:47 2 ago 2012

Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius), cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:

KOH → OH + K+ (en disolución acuosa)

Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad (o alcalinidad) de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw, (Kw en CNPT es igual a 10−14). Por este motivo, está generalizado el uso de pH tanto para ácidos como para bases.

Distintas definiciones de base

La definición inicial corresponde a la formulada en 1887 por Svante August Arrhenius.

La teoría de Brønsted y Lowry de ácidos y bases, formulada en 1923, dice que una base es aquella sustancia capaz de aceptar un protón (H+). Esta definición engloba la anterior: en el ejemplo anterior, el KOH al disociarse en disolución da iones OH, que son los que actúan como base al poder aceptar un protón. Esta teoría también se puede aplicar en disolventes no acuosos.

Lewis en 1923 amplió aún más la definición de ácidos y bases, aunque esta teoría no tendría repercusión hasta años más tarde. Según la teoría de Lewis una base es aquella sustancia que puede donar un par de electrones. El ion OH, al igual que otros iones o moléculas como el NH3, H2O, etc., tienen un par de electrones no enlazantes, por lo que son bases. Todas las bases según la teoría de Arrhenius o la de Brønsted y Lowry son a su vez bases de Lewis.

  • Ejemplos de bases de Arrhenius: NaOH, KOH, Al(OH)3.
  • Ejemplos de bases de Brønsted y Lowry: NH3, S2−, HS.

Propiedades de las bases

Finalmente, según Boyle, bases son aquellas sustancias que presentan las siguientes propiedades:

  • Poseen un sabor amargo característico.
  • Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
  • Azulean el papel de tornasol.
  • Reaccionan con los ácidos (neutralizándolos).
  • La mayoría son irritantes para la piel.
  • Tienen un tacto jabonoso.
  • Se pueden disolver.
  • Sus átomos se rompen con facilidad.
  • Son inflamables.

Fuerza de una base

Una base fuerte es la que se disocia completamente en el agua, es decir, aporta el máximo número de iones OH. El hidróxido potásico es un ejemplo de una base fuerte.

Una base débil también aporta iones OH al medio, pero está en equilibrio el número de moléculas disociadas con las que no lo están.

En este caso, el hidróxido de aluminio está en equilibrio (descomponiéndose y formándose) con los iones que genera.

Formación de una base

Una base se forma cuando un óxido de un metal reacciona con agua:

igual es:

Nomenclatura de bases

Para crear una base usando diversas nomenclaturas para ellas tomadas a partir de los nombres de los elementos y juntándolos con un ion hidroxilo (OH), tomando el número de valencia del elemento y combinarlos (cambiándolos de posición) como se muestra en la tabla:

Fórmula Tradicional Stock IUPAC
Cu(OH) Hidróxido cuproso Hidróxido de cobre (I) Monohidróxido de cobre
Cu(OH)2 Hidróxido cúprico Hidróxido de cobre (II) Dihidróxido de cobre

Cuando un elemento tiene más de dos valencias no se le pone nomenclatura tradicional. Al usar la menor valencia, el elemento termina en oso y cuando se usa la mayor termina en ico. En la nomenclatura IUPAC se le va a dar una conformación de prefijos al elemento según su valencia usada (Mono, Di, Tri, Tetra, Penta, Hexa, etc) junto con la terminación -hidroxi u -oxidrilo que es el ion OH con carga −1.

Ejemplos de bases

El jabón es una base.

Algunos ejemplos de bases son:

Véase también