Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ayuda:Tutorial (páginas de discusión)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Xoneca (discusión · contribs.)
Desechos los cambos desde la versión de Usuario:Pato Gel Activo 20:57 4 oct 2009 por vandalismo
Sin resumen de edición
Línea 113: Línea 113:
[[ur:منصوبہ:آموختار (بات چیت)]]
[[ur:منصوبہ:آموختار (بات چیت)]]
[[zh:Wikipedia:使用指南 (对话页)]]
[[zh:Wikipedia:使用指南 (对话页)]]
*hard life es bueno
*ñandu
******fernando
*******[[pelea]]

Revisión del 03:57 19 dic 2009

  Tutorial   Editar   Dar formato   Enlaces internos   Añadir referencias   Imágenes   Sitios relacionados   Enlaces externos   Págs. de discusión   Políticas   Registro   Para terminar  

Las páginas de discusión son una característica fundamental de Wikipedia, debido a que te facilitan la posibilidad de discutir sobre el contenido de un artículo y por otro lado comunicarte con otros wikipedistas.

Páginas de discusión de artículos

Si quieres preguntar algo sobre un artículo, o tienes algún comentario, puedes dejar una nota en la página de discusión de ese artículo. Hazlo seleccionando la pestaña de «discusión» en la parte superior de la página. No te preocupes si el enlace aparece en rojo; puedes crear la página de discusión si alguien aún no lo ha hecho.

Cuando escribas un nuevo comentario, escríbelo en la parte inferior de la página de discusión. Si la página ya tiene comentarios basta con hacer clic en la pestaña con el signo +.

Si vas a responder a un comentario de alguien más, o vas a agregar algo a un comentario tuyo anterior, basta con hacer click en el enlace «editar» que se ubica al lado derecho del título de la sección donde se encuentra el comentario. Para añadir sangría a tu comentario, escribe dos puntos (:) al inicio de la línea de texto.

Es muy recomendable que firmes todos tus comentarios. Puedes «firmar» de cualquiera de las siguientes maneras:

  • Escribiendo ~~~ aparecerá sólo tu nombre de usuario enlazando a tu página de usuario más un enlace a tu discusión: Ejemplo (discusión)
  • Escribiendo ~~~~ aparecerá lo anterior con la hora y fecha incluidas: Ejemplo (discusión) 11:19 17 jul 2008 (UTC)[responder]
  • Presionando el botón ubicado encima del cuadro de edición. Al presionar este botón, se insertará automáticamente el texto "~~~~".

Cuando grabes la página, tu firma se insertará automáticamente. La mayoría usamos nuestro nombre de usuario junto con la hora y fecha para poder seguir las discusiones fácilmente.

Puedes crear un nuevo nombre de usuario en la página de registro (es gratis y rápido). Si no tienes una cuenta o no has ingresado a tu nombre de usuario entonces cuando firmes se usará tu dirección IP.

Páginas de discusión de usuarios

Cada wikipedista cuenta con una página de discusión en la que puede recibir mensajes de otros wikipedistas. Si alguien te deja un mensaje en tu página de discusión, verás que en la parte superior de cada página te aparecerá un recuadro que dice: «Tienes nuevos mensajes», con un enlace hacia tu página de discusión.

Puedes responder de dos maneras. Una es escribir tu mensaje en la página de discusión de la persona a la que estás respondiendo. La otra forma es escribir la respuesta en tu propia página de discusión, debajo de su comentario (usando los dos puntos a modo de sangría). Las dos son comunes en Wikipedia; pero, recuerda que si respondes en tu propia página de discusión, al otro usuario no le aparecerá la nota de mensajes nuevos y quizás no lea tu respuesta.

Sangría

La sangría puede mejorar considerablemente la distribución de una página de discusión, haciéndola más fácil de leer. Un estándar practicado en Wikipedia es poner sangría a tus comentarios un nivel más que el comentario de la persona a la que estás respondiendo.

Existen varias formas de poner sangría en Wikipedia:

Sangría normal

La forma más simple de poner sangría al texto es escribir «dos puntos» (:) al inicio de una línea. Cuantos más signos de dos puntos pongas, más sangría tendrá la línea. Una línea nueva (presionando Enter o Return), marca el fin de un párrafo con sangría.

Por ejemplo:

Esta línea está alineada hasta la izquierda.
:Esta línea tiene sangría.
::Esta tiene más sangría.

aparece como:

Esta línea está alineada hasta la izquierda.
Esta línea tiene sangría.
Esta tiene más sangría.

Viñetas

También puedes añadir sangría a una línea usando viñetas, usadas normalmente en las listas. Para insertar una viñeta, usa un asterisco (*). Similarmente a la sangría normal, cuantos más asteriscos pongas, más sangría tendrá la línea.

Un ejemplo:

*Primer artículo en la lista
*Segundo artículo en la lista
**Sublista del segundo artículo
*Tercer artículo en la lista

Aparecerá así:

  • Primer artículo en la lista
  • Segundo artículo en la lista
    • Sublista del segundo artículo
  • Tercer artículo en la lista

Listas numeradas

También puedes crear listas numeradas. Para esto usa el signo de número (#). Esto se usa en las encuestas y votaciones. De nuevo, puedes afectar al sangrado del número dependiendo del número de # que uses.

Ejemplo:

#Primer artículo
#Segundo artículo
##Subartículo del segundo artículo
#Tercer artículo

Aparece como:

  1. Primer artículo
  2. Segundo artículo
    1. Subartículo del segundo artículo
  3. Tercer artículo

Experimenta

¡Experimenta! Esta vez no lo hagas en la zona de pruebas, sino en la página de discusión de esta página del tutorial. Puedes acceder a ella haciendo clic en el enlace «discusión» de la parte superior de esta página. Recuerda firmar con tu nombre de usuario. También puedes intentar responder a otro comentario. Recuerda usar el botón «Mostrar previsualización» para ver cómo se vería tu mensaje antes de grabar la página.

Pág de discusión de este artículo

Continúa el tutorial con: Ten en cuenta
  • hard life es bueno
  • ñandu